ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP16: ONG ambientalistas ya están avisando del riesgo de fracaso en las negociaciones

by Imanol R.H.
30 de octubre de 2024
in Naturaleza
COP16 fracaso

En los debates de la COP16 uno de los mayores obstáculos que se encuentran los participantes es la financiación de los recursos necesarios. Los pocos días que le quedan a la Cumbre son fundamentales para que se tome decisiones que afecten positivamente a la biodiversidad mundial.

A cuatro días de concluir la COP16 de biodiversidad en Cali, SEO/BirdLife advierte sobre el peligro de que esta cumbre repita el fracaso de las Metas de Aichi de hace quince años. A pesar de la importancia de los objetivos aprobados hace dos años en la COP15 y que conforman el Marco Global para la Biodiversidad, los mecanismos para implementarlos y monitorearlos que se están negociando en Cali son insuficientes, lo que amenaza con dejar los compromisos en simples aspiraciones voluntarias, difíciles de cumplir y aún más difíciles de evaluar.

Textos sin fuerza

La integración de los objetivos de biodiversidad en las políticas sectoriales, conocido como mainstreaming, es fundamental para abordar las causas de la pérdida de biodiversidad, como lo indica la última evaluación global de IPBES, que identifica sectores como la agricultura, pesca, minería y silvicultura como los principales impulsores de esta crisis. En las Metas de Aichi, ya se preveía que políticas como la agraria fueran sostenibles, sin embargo, nunca se implementaron medidas efectivas para lograrlo.




En la COP15 de Montreal, las partes disponían de un documento ambicioso que proponía integrar la biodiversidad en políticas sectoriales y no llegó a discutirse y aprobarse. En la COP16, no solo el texto inicial era menos ambicioso, sino que se ha debilitado aún más en el proceso de negociación. Algunos países, como Colombia y Nueva Zelanda, han defendido una hoja de ruta que garantice esta integración, mientras que otros, como Brasil y Argentina, se han opuesto firmemente, dificultando el establecimiento de compromisos claros que ataquen las causas de la pérdida de biodiversidad.

Herramientas sin efectividad

Las negociaciones sobre los sistemas de seguimiento del cumplimiento de los objetivos del Marco Global de Biodiversidad han sido uno de los puntos más problemáticos en esta COP16. A pesar de la urgencia de contar con mecanismos sólidos de monitoreo, la mayoría de los desgloses propuestos se han mantenido como opcionales, limitando significativamente la precisión del sistema de evaluación.

En un marco donde la mayoría de las actuaciones son voluntarias y los objetivos son globales, la falta de un seguimiento riguroso impide saber si los compromisos se están cumpliendo o no, replicando así los errores de las Metas de Aichi. La evaluación final de esas metas reveló el enorme fracaso de la comunidad internacional en cumplir con sus compromisos, en gran parte debido a la ausencia de métodos de monitoreo claros y transparentes. La situación actual plantea un escenario preocupante de repetición de esa ineficacia si no se adoptan medidas de monitoreo obligatorias y precisas.

Mover los recursos financieros

La movilización de recursos financieros es uno de los mayores obstáculos para que el Marco Global de Biodiversidad logre resultados tangibles. A pesar de la importancia de este tema, los fondos disponibles y los mecanismos actuales son insuficientes, especialmente para los países en desarrollo que enfrentan dificultades para implementar medidas de conservación.

Mientras algunos países han propuesto fondos específicos o mecanismos accesibles para biodiversidad, las negociaciones han mostrado divisiones claras. La falta de recursos sostenibles no solo limita el impacto de los compromisos alcanzados, sino que, como ocurrió con las Metas de Aichi, pone en riesgo el éxito del marco si no se garantiza una financiación accesible y a largo plazo para respaldar las acciones en el terreno.

COP16 socialmente exitosa, financieramente desastrosa

Por otro lado, SEO/BirdLife reconoce el éxito social de esta COP en la ciudad de Cali, que ha logrado volcarse en la cumbre con una gran implicación de la ciudadanía y proyectos locales que muestran el compromiso ambiental de Colombia. «Sin embargo, este éxito social no es suficiente: las COP están hechas para que los gobiernos lleguen a acuerdos que solucionen problemas globales. Mantener el status quo es inaceptable cuando la biodiversidad sigue en caída libre», destaca la organización.

«En la ONG creemos que la COP16 representa una oportunidad única para adoptar acciones decisivas y sostenibles para la protección de la biodiversidad. Estos cuatro días son cruciales para que los países asuman compromisos que respondan a la magnitud de los desafíos y aseguren un futuro viable para la biodiversidad y el clima,» concluye Juan Carlos Atienza, responsable de Gobernanza Ambiental y convenios internacionales, y observador en la COP16 de Cali.

Se espera que en los días que restan para la culminación de la COP16 los líderes mundiales se pongan de acuerdo y tomen medidas de monitoreo obligatorias y precisas, que permitan que se cumplan los compromisos del Marco Global de Biodiversidad de la COP15.

Tags: biodiversidadCOP16

TEMÁTICAS RELACIONADAS

delegación europea visitará Parque Nacional de Cabañeros febrero 2026 PP Vox abolir prohibición caza
Naturaleza

Una delegación europea visitará el ‘Parque Nacional de Cabañeros’ en febrero de 2026, PP y Vox quieren eliminar la prohibición de la caza

28 de septiembre de 2025
Día Mundial Turismo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Turismo 2025

27 de septiembre de 2025
Día Internacional Conejo 2025
Naturaleza

Día Internacional del Conejo 2025

27 de septiembre de 2025
Eurecat CREAF alianza crean unidad mixta especializada soluciones basadas naturaleza
Naturaleza

Eurecat y el CREAF en ‘alianza’ crean una unidad mixta especializada en ‘soluciones basadas en la naturaleza’

26 de septiembre de 2025
ciclo cine documental Pajareros 2025 Santander aves protagonistas
Naturaleza

El ciclo de cine documental ‘Pajareros 2025’ llega a Santander, con las ‘aves’ como protagonistas

26 de septiembre de 2025
estrategias camuflaje advertencia animales
Naturaleza

¿Que sabes de las estrategias de camuflaje o de advertencia de los animales?

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados