ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Mucho cuidado con el consumo de ‘pintarroja común’, detectan niveles elevados de mercurio en esta especie en el mar Mediterráneo

by Victoria H.M.
30 de julio de 2025
in Naturaleza
Mucho cuidado con el consumo de ‘pintarroja común’, detectan niveles elevados de mercurio en esta especie en el mar Mediterráneo

La pintarroja común es una especie de tiburón que pertenece a la familia Triakidae que suele vivir en las aguas templadas y frías tanto del Atlántico como del Mar Mediterráneo. Es aquí donde, con su boca pequeña con varias filas de dientes afilados, se alimenta de peces, calamares y otros pequeños animales marinos.

La pintarroja común es relevante para la pesca comercial en varias regiones, aunque su población ha disminuido en los últimos años como consecuencia de la sobrepesca y la destrucción de su hábitat natural. Por ello, es fundamental implementar medidas de conservación para asegurar su supervivencia y la salud de los ecosistemas marinos en los que habita.

Alerta ante el excesivo mercurio en la pintarroja común

Una investigación del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) ha detectado concentraciones elevadas de mercurio en el músculo de la pintarroja (Scyliorhinus canicula), un pequeño tiburón que vive en aguas profundas y es muy común en el mar Mediterráneo.




El trabajo, publicado recientemente en la revista Marine Pollution Bulletin, identifica los principales factores biológicos, ambientales y antrópicos -aquellos causados por actividades humanas- que determinan la presencia de este contaminante en ese depredador considerado especie centinela de contaminación marina, ha informado este lunes el IEO en un comunicado.

El equipo científico analizó el papel de variables biológicas como el tamaño de los individuos y otras, como la proximidad a grandes núcleos urbanos o el impacto de la pesca en las concentraciones de mercurio total. Los resultados mostraron concentraciones más elevadas de este metal en los individuos de mayor tamaño y aquellos presentes en la zona norte del área muestreada, que coincide con la costa catalana.

Los resultados absolutos de la presencia de mercurio son similares a otros estudios realizados con este tiburón que revelan que los valores en la cuenca mediterránea son más elevados que en el Atlántico.

Este estudio demuestra que «el consumo regular de pintarroja podría implicar riesgos sanitarios, especialmente en determinadas regiones donde su consumo es más habitual«, si bien «se necesitan valores de consumo más específicos para tener resultados más precisos», ha señalado Elena Lloret, investigadora del ICM-CSIC y primera autora del estudio.

Por su parte, Joan Giménez, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO-CSIC, ha destacado que el estudio no solo contribuye a entender los patrones espaciales y ecológicos de acumulación de contaminantes en depredadores marinos, sino que también proporciona evidencias de cómo esta especie de tiburón puede servir como indicadora de la presencia de contaminantes en los ecosistemas marinos de profundidad.

El trabajo pone de relieve la necesidad urgente de incorporar valores específicos de consumo por especie en las evaluaciones de riesgo alimentario. Además, apunta a la necesidad de seguir investigando los procesos de biomagnificación -proceso que provoca el aumento de la concentración de una sustancia en los niveles superiores de la cadena alimentaria-, especialmente en el contexto del cambio global y la creciente presión antrópica sobre los ecosistemas marinos.

En conclusión, gracias a este estudio se pone de evidencia esa presencia elevada de mercurio en la pintarroja común; de ahí la importancia de un consumo moderado ya que puede tener graves consecuencias para la salud debido a su alta toxicidad. Algunas de ellas son daño al sistema nervioso, problemas en el aparato digestivo, efectos en el embarazo o daño renal. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

pac perjudica mundo rural naturaleza
Naturaleza

La nueva PAC perjudica al mundo rural y a la naturaleza

30 de julio de 2025
Terremoto cuatro ballenas varadas Japón tsunami
Naturaleza

Terremoto en Rusia: cuatro ballenas aparecen varadas en Japón horas antes de la alerta de ‘tsunami’

30 de julio de 2025
Las aves acuáticas de Europa 'perjudicadas' por la degradación de los humedales Ramsar en España
Naturaleza

Las aves acuáticas de Europa ‘perjudicadas’ por la degradación de los humedales Ramsar en España

30 de julio de 2025
Teruel no deja de sorprendernos, descubren cientos de nuevas huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años
Naturaleza

Teruel no deja de sorprendernos, descubren cientos de nuevas huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años

30 de julio de 2025
En Andalucía hay 3 jardines calificados como 'Espacios Ecosostenibles' de Europa
Naturaleza

En Andalucía hay 3 jardines calificados como ‘Espacios Ecosostenibles’ de Europa

30 de julio de 2025
Ateneo Madrid presenta Noche Europa contra contaminación lumínica
Naturaleza

El Ateneo de Madrid presenta ‘La Noche de Europa’ contra la contaminación lumínica, poniendo el acento en la biodiversidad nocturna

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados