ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿De dónde vino el agua de la Tierra?

by Sandra M.G.
27 de mayo de 2024
in Naturaleza
¿De dónde vino el agua de la Tierra?

El agua de nuestro planeta es factible que se haya originado en el transcurso de la formación de la Tierra, de las interacciones existentes, los océanos de magma presente en los embriones planetarios con las atmósferas ricas en hidrógeno y que comprendieron los años formativos de la Tierra. Esa es una de las conclusiones del trabajo en conjunto de Anat Shahar de Carnegie Science. Que contó con la colaboración de Hilke Schlichting y Edward Young de UCLA. Sus hallazgos fueron publicados en Nature.

Hasta hace muy pocos solo podíamos tomar como parámetros de estudios acerca de cómo se formaban los diversos planetas lo que sucedía dentro del Sistema Solar. La teoría más aceptada es que los planetas rocosos se constituyeron a partir del gas y el polvo que rodeaba a la estrella central del sistema, cuando esta era aún muy joven.

La idea era que cuando los objetos cada vez más grandes colisionaban entre sí, los llamados planetas simales se calentaba y crecían. Los choques y la radiactividad de ciertos elementos provocaban que en su interior hubiera un enorme océano de magma ardiente. Gracias a un lento enfriamiento y al hundimiento de los materiales con mayor densidad, en la Tierra se habrían conformado las tras capas que conocemos. una corteza rocosa compuesta por silicatos, que recubre al magma y con un núcleo metálico.




¿Qué nos dicen los exoplanetas?

El descubrimiento de varios exoplanetas les ha dado a los científicos una apreciación mucho mayor. Y se cree que las atmosferas que rodean a los planetas de nueva formación son muy ricas en hidrógeno molecular, de fórmula H2. Y que eso sucede durante sus primeros millones de años”. Esto lo ha comentado Shahar. Y agregó que: «eventualmente, el hidrógeno atmosférico se disipa, pero no sin antes dejar algo así como su ‘huella dactilar’ en la superficie y en la composición del joven planeta».

Gracias a un modelo recientemente desarrollado, el grupo de investigadores fue capaz de demostrar que, en los albores de la existencia de nuestro planeta, las interacciones que tenían lugar entre la protoatmósfera de hidrógeno molecular y el océano de magma fueron fundamentales. Y que ellas serían las que originaron algunas de las características distintivas de la Tierra, como su estado general de oxidación y la abundancia hídrica.

Los modelos matemáticos les permitieron hacer una exploración de las posibilidades de dicha interacción. Y descubrieron que no solo se produjo agua, sino que podrían haber surgido más de 25 compuestos diferentes. Mientras que comprobaron que podían darse 18 tipos diferentes de reacciones. Todo ello puede explicar muchas de las incógnitas que aún se tiene sobre la formación del planeta.

¿Y el agua?

Mientras el planeta aún estaba ‘en pañales’, se produjo una reacción entre el hidrógeno y el magma. Una gran parte de este gas fue empujado violentamente hacia el núcleo compuesto por metales líquidos. Por el camino produjo una oxidación de los materiales del magma y generó unas cantidades inconmensurables de agua.

Se especula que, si todo el material rocoso que se originó mediante las colisiones primigenias estuviera totalmente seco, las mencionadas interacciones generarían el agua suficiente como para rellenar gran parte de los huecos del manto y la corteza. Esto no es óbice para pensar que pudieron existir otras fuentes de agua. Pero según los expertos, no es fácil que estas expliquen el estado actual del planeta.

Super Tierras y Sub Neptunos

Los científicos aclaran que esta es una teoría acerca del origen del agua, que propone una posible explicación de la evolución que ha tenido la Tierra. Pero para ellos lo más importante es que les permite establecer un vínculo significativo entre la formación de nuestro planeta y la de algunos de los exoplanetas que se han descubierto orbitando otras estrellas. Y a los que suelen denominar Sub Neptunos y Super Tierras.

Este proyecto integra otro mayor denominado proyecto AEThER, de carácter multiinstitucional e interdisciplinario que dirige Shahar. El mismo revelar cuál es la composición química de los planetas más comunes de la Vía Láctea, es decir, las Super-Tierras y los sub-Neptunos. Y buscar vida (y seguramente agua) en estos mundos distantes. Artículo actualizado en mayo de 2024.

Tags: aguaexoplanetashidrógenoTierra

TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales
Naturaleza

¿Qué es la biodiversidad invisible y cuál es su importancia para las selvas tropicales?

9 de julio de 2025
Comisión Europea cazar lobos España
Naturaleza

Dice la Comisión Europea que no se pueden cazar lobos si su estado es desfavorable, como sucede en España

9 de julio de 2025
accidentes animales duplicaron
Naturaleza

En la última década los accidentes que involucran animales se duplicaron

9 de julio de 2025
tarraconense Parque Natural Els Ports arde perder
Naturaleza

El tarraconense Parque Natural Els Ports arde: ¿qué es lo que se puede perder?

8 de julio de 2025
primates NO siempre domina macho
Naturaleza

Entre los primates NO siempre domina el macho

8 de julio de 2025
Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza
Naturaleza

Hoja de ruta de la UE para que la inversión privada proteja y preserve la naturaleza

8 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados