ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Vida Silvestre 2024

by Sandra M.G.
3 de marzo de 2024
in Naturaleza
Día Mundial de la Vida silvestre 2024

Hoy es el Día Mundial de la Vida silvestre 2024, también llamado Día Mundial de la Naturaleza, una fecha que desde 2013, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó que se conmemorase cada 3 de marzo.

Se celebra el Día Mundial de la Vida silvestre 2024 en dicha fecha, porque un 3 de marzo, pero de  1973 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza firmó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES. Que es, en la actualidad, el marco de protección de la naturaleza a nivel mundial.

Cada año, de cara a la celebración de esta jornada, se elige un tema, que vertebra la conmemoración de esta efeméride, para el Día Mundial de la Vida Silvestre 2024 se apuesta por la innovación y las tecnologías, como herramientas de protección para la naturaleza.




Principales amenazas de la naturaleza a nivel global

Todas las amenazas que pueden afectar a la naturaleza de forma directa o indirecta son de origen antropogénico. Porque los fenómenos naturales, si bien pueden tener consecuencias muy importantes, sin la mano del ser humano, dichas consecuencias sean subsanadas con el tiempo.

Pero los daños que los humanos hemos ocasionado por negligencia, avaricia o por poner nuestro confort por encima de los derechos de los demás seres vivos tienen consecuencias tan tremendas como irreparables, en algunos casos.

En el Día Mundial de la Vida Silvestre 2024 debemos recordar que la deforestación es una acción absolutamente nefasta, pero no solo para la biodiversidad, que pierde o ve fragmentados sus hábitats naturales. Si no que sus consecuencias nos afectan también a los seres humanos, puesto que desnaturalizamos los suelos, agravamos la desertificación y la posibilidad de incendios forestales, polucionamos el aire y las aguas y acabamos con los sumideros naturales de CO2 y los pulmones de generación de oxígeno.

El cambio climático provocado por el exceso de gases de efecto invernadero está logrando que se multipliquen los desastres naturales, lo que afecta al equilibrio ecosistémico del planeta. A ello se le suman la explotación excesiva de recursos naturales y la proliferación de las especies invasoras exóticas.

A nivel de los océanos, que constituyen el hogar de una rica vida silvestre, las acciones antropogénicas como la contaminación acústica, lumínica y química, la proliferación de plásticos y microplásticos, la sobrepesca y algunos métodos de captura como la pesca de arrastre y la acidificación provocada por el calentamiento global, están acabando con la vida silvestre marina.

Tema del Día Mundial de la Vida silvestre 2024: naturaleza e innovación

El tema elegido para la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre 2024 es «Conectando personas y planeta: explorando la innovación digital en la conservación de la vida silvestre». En esta oportunidad la jornada destaca cómo la innovación y la tecnología tiene la capacidad de impulsar y promover la conservación de la naturaleza.

Esto es hace mediante varios recursos de índole técnica, como es el caso de la coexistencia pacífica, no intrusiva y vigilada entre los animales y plantas silvestres y los seres humanos. Buen ejemplo de ello son los parques de protección de especies amenazadas (donde se usan collares rastreadores, mapas de localización, sensores, etc.).

En el Día Mundial de la Vida Silvestre 2024, se reconoce que la innovación tecnológica ha facilitado muchos de los procesos que son imprescindibles a la hora de preservar y proteger la biodiversidad en todas partes del mundo. Las herramientas con que se cuenta ahora ayudan a que, quienes las usan, sean eficientes y precisos a la hora de tomar acciones.

Pero, por otra parte, aún existe una brecha de desigualdad en cuanto al acceso a este tipo de herramientas. Si se pretende alcanzar un nivel global de inclusión digital para 2030, hay mucho para hacer todavía. La contaminación ambiental sigue campando a sus anchas y sus nefastas consecuencias son cada vez peores, especialmente para las naciones menos contaminantes. Y ese es un problema muy destacable en el Día Mundial de la Vida silvestre 2024.

Tags: biodiversidadcalentamiento globalcambio climáticoCITESCO2deforestaciónDía Mundial de la Vida silvestre 2024especies invasorasmicroplásticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Avistamiento aves ecoturismo beneficios economía rural
Naturaleza

Avistamiento de aves: el ‘ecoturismo’ con beneficios para la economía rural

10 de agosto de 2025
Día Mundial León 2025
Naturaleza

Día Mundial del León 2025

10 de agosto de 2025
Día Internacional del León 2025 clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas
Naturaleza

Día Internacional del León 2025: clave para la biodiversidad en África, la caza furtiva y la perdida de hábitats, principales problemas

10 de agosto de 2025
Benidorm nacen tortugas bobas
Naturaleza

Benidorm: nacen varias docenas de tortugas bobas en la playa de Levante

9 de agosto de 2025
proyecto conservacion quiropteros albacete
Naturaleza

Proyecto para la conservación de los ‘quirópteros’ en la provincia de Albacete

9 de agosto de 2025
Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados