ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024: somos sus peores vecinos

by Sandra M.G.
23 de julio de 2024
in Naturaleza
Día Mundial de las ballenas y los delfines 2024 peores vecinos

Hoy 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024. Estos mamíferos de la familia de las cetaceas y de gran inteligencia tienen la peor de las suertes: somos sus vecinos de planeta. Por ello, muchas de las especies están gravemente amenazadas, ya que se los caza para comerlos, para usar sus partes en ritos y medicina tradicional, para encerrarlos en acuarios y enseñales a hacer piruetas a cambio de comida o simplemente por placer.

Sensibles y esenciales

En el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024 recordemos que el delfín es un mamífero marino y fluvial de la familia de los cetáceos. Son mayoritariamente piscívoros, es decir, que se alimentan de peces. Pero también capturan sepias, moluscos y crustáceos. Pueden vivir 40 años y conforman grandes comunidades. Los delfines tienen una especie depredadora natural que son algunos tiburones. Pero quienes los han puesto en peligro de extinción son los seres humanos.

 




El delfín es un mamífero marino que está equipado con un sonar que emplea para localizar presas y orientarse. Debido a su forma hidrodinámica puede nadar con gran rapidez, empleando las aletas como elementos de direccionamiento y equilibrio. Hay varias especies de delfines, una treintena viven en aguas saladas y cinco en aguas dulces.

El Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024 se debe tener en cuenta que la familia Delphinidae incluye varios cetáceos más. Como las ballenas piloto y las orcas. Pero también existen otros tipos de ballenas de familias diferentes. Todos ellos viven en los océanos y mares de todo el mundo. Son extremadamente sensibles y están en peligro de extinguirse a causa de las acciones humanas.

Los delfines y las ballenas se encuentran entre los animales más antiguos de nuestro planeta. Y son parte esencial de la cadena trófica. Ello implica que su rol en el equilibrio de los ecosistemas marinos es esencial, ya que participan en varias etapas de la generación y regeneración de la biota.

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024: concientización y defensa

Muchas de las especies tienen algún grado de protección en zonas puntuales de todo el mundo. Pero siguen siendo víctimas de las redes de los pescadores con demasiada frecuencia. Además, estos animales están amenazados por la contaminación plástica, la de productos químicos y los desechos tóxicos que acaban en sus hábitats acuáticos.

Algo a tener en cuenta en el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024 es que para asegurar la supervivencia de los delfines y las ballenas sería necesario terminar con las redes de deriva, eliminar los sistemas de pesca intensiva y apostar por los que resulten sostenibles. Acabar con la contaminación marina. Y prohibir terminantemente la captura de delfines y ballenas destinados a parques acuáticos.

 

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024: NO más delfinarios

El hábitat natural de los delfines y las ballenas puede ser tanto el Océano Pacífico, como el Índico. También el mar Mediterráneo o los ríos Mekong o Amazonas. Nunca deberían estar en un parque acuático donde sufren de una manera indecible, para que, a cambio de comida, hagan piruetas y sean aplaudidos por quienes pagan para ver este terrible espectáculo. Esta es una de las grandes metas por las que existe el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024, acabar con estos sitios.

Nadie en su sano juicio sería cómplice de tamaña tortura a estos sensibles seres. Ni ayudaría a que esto continuase aportando de su bolsillo, si no ignorasen que la mayoría de los animales de los parques acuáticos fueron capturados en sus hábitats naturales, separados cruelmente de sus familias y obligados a vivir con extraños, con quienes no tienen ni origen ni costumbres en común.

O que sufren de enfermedades relacionadas con el cloro de las piscinas. Que les destrozan la piel y los pulmones. Por tanto, la mejor forma de celebrar el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024 es conocer a fondo qué hay tras los delfinarios. Para negarse a ir a uno de estos sitios por el resto de sus vidas.

Y bregar para que estas cárceles de cetáceos se prohíban por completo. Si no existen sitios que se lucren con su tortura, ya no será necesario capturarlos. Y al menos una de sus amenazas se habrá acabado. Esto es fundamental recalcarlo en el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024.

 

Tags: Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2024ecosistemas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Guía práctica picaduras parásitos tropicales
Naturaleza

Guía práctica de picaduras de parásitos en nuestros viajes más tropicales: ¿qué hacer para evitar infecciones?

21 de julio de 2025
Investigadoras IEO dependencia alimenticia especies depredadoras presas
Naturaleza

Investigadoras del IEO participan en un estudio dependencia alimenticia entre 227 especies depredadoras y 2158 tipos de presas

21 de julio de 2025
microbiota forestal refugio biodiversidad
Naturaleza

La importancia de la microbiota forestal, clave como refugio para la biodiversidad

21 de julio de 2025
Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres
Naturaleza

Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres

21 de julio de 2025
Describen cuatro nuevas especies de 'carabela portuguesa’, ojo, son medidas, son hidrozoos coloniales
Naturaleza

Describen cuatro nuevas especies de ‘carabela portuguesa’, ojo, son medidas, son hidrozoos coloniales

21 de julio de 2025
El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación
Naturaleza

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados