ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de los Polinizadores 2023

by Sandra M.G.
10 de marzo de 2023
in Naturaleza
Día Mundial de los Polinizadores 2023

Día Mundial de los Polinizadores 2023. La polinización puede tener lugar dentro de la misma flor, un proceso denominado autopolinización o por medio de un agente que lleva el polen de una flor a otra, lo que se denomina polinización cruzada. En este último caso, los granos de polen deben ser transportados. Y para ello hay varias vías.

El viento y el agua son agentes polinizadores, pero el 90% de las plantas con flores son polinizadas por animales. En la lista de polinizadores vivos se encuentran aves como colibríes, murciélagos, roedores (como las ardillas, los ratones y las ratas), babosas, monos, arácnidos e insectos.butterfly moth insect macro e1678355841931

Los imprescindibles insectos

Alrededor del 80% de las plantas con flores o angiospermas son entomófilas. Es decir, que son polinizadas por la acción de un insecto. Si bien las más conocidas son las abejas. Pero también son agentes de polinización las avispas, hormigas, moscas y mariposas. Entre ellos, los más efectivos son las abejas y los abejorros.




Sus cuerpos peludos y su método de alimentación y búsqueda de alimento se adecuan a la perfección a las necesidades de muchas plantas. Y dado que hay un gran número de este tipo de insectos, su trabajo es tan arduo como eficaz y necesario. Estos himenópteros también han desarrollado medios de comunicación entre ellos, lo que contribuye a aumentar los índices de eficiencia.

Por otra parte, los sírfidos, que son unas moscas libadoras de néctar con un gran parecido con las abejas y avispas, también tienen su cuota parte en la polinización. Al igual que los escarabajos, que si bien no destacan por su eficiencia, son los pioneros de la polinización. Los estudios y descubrimientos han demostrado que ellos fueron los primeros insectos que hace 200 millones de años polinizaron una planta.

hoverfly flower fly syrphid fly pollination insect animal e1678355781884
Sírfidos – Mosca de la flor

¿Cómo lo hacen?

En realidad, los insectos se limitan a ‘hacer su vida’. Ya que la mayoría de las veces un insecto polinizador desconoce que está realizando esta vital función. Como parte de su búsqueda de alimentos diaria, se encuentra una flor, liba su néctar y los granos de polen se le pegan al cuerpo. Cuando vuela hacia la próxima flor, transporta esos granos que acaban por adherirse a los estigmas de la segunda flor.

Los verdaderos artífices de la polinización son sin dudas las flores. El néctar que producen es un líquido dulce, que atrae a los polinizadores. Para guiarlos, muchas plantas tienen estimuladores, líneas de color que llevan a los insectos directamente hacia las glándulas productoras de néctar. Por no hablar de los diferentes aromas de las plantas.

La polinización de las plantas no solo les asegura su reproducción, sino que son cruciales para el equilibrio ecosistémico. Las plantas están en la base de las cadenas tróficas. Por tanto, los insectos polinizadores participan en el buen funcionamiento de los ecosistemas, promueven su resiliencia y mantienen la biodiversidad.Día Mundial de los Polinizadores 2023

¿Qué problema tienen?

El estilo de vida de los seres humanos está acabando con la vida de muchísimos insectos. Millones y millones de ejemplares mueren por causa de los plaguicidas y agroquímicos que se le agregan a los cultivos. Pero también les afecta el cambio climático de origen antropogénico. Al igual que lo hace, la contaminación del medio ambiente, la deforestación, los incendios y la frecuencia en los eventos extremos.

Si sigue descendiendo el número de polinizadores, los humanos perderemos gran parte de los cultivos que a día de hoy son la base de nuestra alimentación. Los cereales, los frutales, algunas verduras y hortalizas, necesitan de los agentes polinizadores. De lo contrario podrían desaparecer. Y con ello sobrevendría un nivel de hambre mundial que ni siquiera podemos imaginar. Día Mundial de los Polinizadores 2023.Día Mundial de los Polinizadores 2023


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Canarias ‘ayudas’ centros recogida ‘especies exóticas invasoras’
Naturaleza

Canarias dará ‘ayudas’ para centros de recogida de ‘especies exóticas invasoras’

29 de agosto de 2025
Proyecto Fluviatilis: refugios fauna 40 por ciento ocupación
Naturaleza

Éxito del Proyecto Fluviatilis: los refugios para fauna instalados alcanzan un 40 por ciento de ocupación

29 de agosto de 2025
acidificación océanos afectar armas afiladas naturaleza, dientes tiburón
Naturaleza

La acidificación de los océanos puede afectar a las armas más afiladas de la naturaleza, los dientes de tiburón

28 de agosto de 2025
pangolín ‘alto riesgo extinción’
Naturaleza

El pangolín está en ‘alto riesgo de extinción’

28 de agosto de 2025
Andalucía anillan 21 pollos alimoche
Naturaleza

En Andalucía se anillan 21 pollos de alimoche, desde primeros de siglo se cifran ya en 391 los marcados en la CCAA

28 de agosto de 2025
pruebas demuestran fracaso medidas ambientales 'Delta Llobregat'
Naturaleza

Las pruebas que demuestran el fracaso de las medidas ambientales en el ‘Delta del Llobregat’

28 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados