ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial del Cóndor 2023

by Sandra M.G.
7 de julio de 2023
in Naturaleza
Día Mundial del Cóndor 2023

Día Mundial del Cóndor 2023. Del orden de las aves Falconiformes y a la familia Cathartidae hay solo dos especies de cóndores. Ambas son originarias y endémicas de América. El más conocido es el Cóndor de los Andes (Vultur gryphus). Esta rapaz carroñera es el único miembro del género Vultur. También existe el cóndor de California o norteño (Gymnogyps californianus) que se clasifica en el género Gymnogyps.

El cóndor andino

La rapaz más grande del mundo, el cóndor, es también una de las aves más grandes. Solo el albatros errante y el marabú africano se acercan o igualan a su envergadura. Ya que puede alcanzar los 3,20 m. El buitre es reconocible por su plumaje negro con reflejos metálicos y sus plumas blancas en la parte superior de las alas.

Su pico ganchudo y afilado le permite al arrancar la carne de los cadáveres de mamíferos marinos o terrestres, cualquiera que sea su tamaño. La base de su largo cuello sin plumas está adornada con un collar de plumón blanco. La cabeza del macho luce una característica cresta carnosa, barbas y lóbulos.andean condor condor raptor south america e1688655741691

Hábitat y dieta

Vive en los Andes en América del Sur a una altura de entre los 3.000 y los 5.000 metros y anida en las laderas. Se lo encuentra desde el norte de Colombia hasta el extremo sur del continente, a lo largo de la costa atlántica. Especialmente en las llanuras bajas de Argentina hasta la desembocadura del Río Negro. El ave también frecuenta acantilados costeros en el Pacífico, desde Perú hasta el sur de Chile.

Es un ave carroñera que consume preferentemente grandes cadáveres de venados, llamas y ganado bovino. Pero no rechaza los restos de pequeños mamíferos como conejos, ardillas o ratones que encuentre en la naturaleza. Así como de lagartijas e insectos. En los Andes del sur, el ave se alimenta de carroña de pingüinos, peces y cetáceos varados. Día Mundial del Cóndor 2023.condor argentina patagonia patagonia argentina el chalten ave e1688655822437

Vida social y reproducción

El cóndor andino pertenece a una especie parcialmente gregaria que busca voluntariamente la compañía de sus congéneres. Aunque no anida en grandes colonias. Sin embargo, en torno a una gran carroña, pueden juntarse hasta sesenta ejemplares. Que solo abandonarán el cadáver después de haberlo limpiado minuciosamente del más mínimo trozo de carne.

Unidos de por vida, las parejas de cóndores usan el mismo nido cada año. Generalmente, eligen una grieta de una pared rocosa, situada en la ladera de un acantilado, donde ponen su único huevo sobre la piedra, ya que no construyen un nido. La incubación la realiza mayoritariamente la hembra, reemplazada por el macho cuando se ausenta para alimentarse.

En cuanto le crecen las primeras plumas (alrededor de las 3 semanas), los padres se apresuran a alimentar al pollito por la mañana y por la noche. A los seis meses podrá volar, pero será alimentado hasta que cumpla su primer año. Este largo ciclo de dependencia de los padres explica por qué las parejas se reproducen cada dos años. Día Mundial del Cóndor 2023.condor bird raptor falconry locarno switzerland e1688655843245

Amenazas

En la Lista Roja de la UICN han catalogado al cóndor andino como Vulnerable. Aunque la gravedad de su declive hace que esté a punto de ser reclasificada como: ‘En Peligro’. El caso del cóndor californiano es aún más grave, puesto que está en ‘Peligro crítico de Extinción’.

Estas aves tienen una longevidad considerable, ya que pueden alcanzar los 50 años. Pero entre el bajo nivel de natalidad y los episodios de muertes masivas, sus posibilidades de supervivencia son realmente preocupantes. Del Cóndor de los Andes se cree que quedan unos 2000 ejemplares. Y del californiano apenas hay unos 200 viviendo en la naturaleza y otro tanto en cautiverio.

Entre las causas del declive de ambas especies se encuentran la caza de trofeos, la reducción de su hábitat y la escasez de su alimento (competencia alimentaria). También sucumben por culpa de algunas tradiciones y si bien está prohibida su captura, aún se los caza por motivos religiosos y místicos. Pero para ello se recurre a la caza furtiva.

Por otra parte, suelen ser víctimas indirectas de trampas que se les ponen a otros. Algunos criadores ganaderos colocan agentes tóxicos en la carroña para matar a los depredadores como zorros o pumas. Pero muchas veces sus cadáveres envenenados son consumidos por el cóndor. Y la presencia del fármaco diclofenaco en el ganado es letal para este tipo de aves y sus primos, los buitres. Día Mundial del Cóndor 2023.Día Mundial del Cóndor 2023

Tags: andescalifornianocarroñerocaza furtivadía mundial del Cóndorlista roja de la UICN

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hiena prehistórica 10 millones años Cáucaso científicos Rusia China Azerbaiyán descubrimiento
Naturaleza

Describen una ‘hiena prehistórica’ (Dinocrocuta Gigantea) de 10 millones de años en el Cáucaso, los científicos eran de Rusia, China y Azerbaiyán

17 de octubre de 2025
Liberan águila ratonera curada CREA Paraje Natural Marismas Odiel
Naturaleza

Liberan a un ‘águila ratonera’ curada en el ‘Centro de Recuperación de Especies Amenazadas’ (CREA) del ‘Paraje Natural Marismas del Odiel’

17 de octubre de 2025
Delfines alzhéimer
Naturaleza

¿Delfines con alzhéimer?

17 de octubre de 2025
Parque Nacional Duero Internacional: nidos buitre negro afectados incendio Valle reconstruyendo
Naturaleza

Parque Nacional del Duero Internacional: los ‘nidos de buitre negro’ afectados en el incendio forestal del ‘Valle’ se están ‘reconstruyendo’

17 de octubre de 2025
ADN Ambiental detecta rastro especies peligro invasoras proyecto LIFE KANTAURIBAI
Naturaleza

¿Qué es el ‘ADN Ambiental’? esta innovadora técnica detecta el rastro de ‘especies en peligro’ o ‘invasoras’ en el proyecto LIFE KANTAURIBAI

17 de octubre de 2025
Oculina Patagonica coral mediterráneo resiste cambio climático dieta flexible
Naturaleza

Oculina Patagonica, el ‘coral mediterráneo’ que resiste el ‘cambio climático’ gracias a una dieta flexible

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados