ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de los Pingüinos 2025

by Alejandro R.C.
25 de abril de 2025
in Naturaleza
Día Mundial Pingüinos 2025

El Día Mundial del Pingüino se celebra el 25 de abril, porque esta fecha marca el comienzo de la migración que cada año hacen los pingüinos con rumbo norte, un trayecto que los llevará desde la Antártida hasta zonas más cálidas, donde se alimentarán durante el invierno y volverán al sur en el correr de la primavera siguiente.

Es un día dedicado a reconocer y apreciar a estas aves sin iguales, ya que su principal objetivo es que la gente se informe y aprenda lo útiles que son los pingüinos y cómo protegerlos, ya que están en peligro de extinción.

De hecho, de las 18 especies, 5 han visto drásticamente disminuido el número de especímenes en los últimos años. Por el Día Mundial del Pingüino 2025, lo fundamental es ser conscientes de que somos todos habitantes de un mismo planeta, que constituye en sí mismo un gran ecosistema.




Esa es la razón por la que todos los que vivimos en él, dependemos unos de otros, directa o indirectamente

. Por ello es tan importante sensibilizar a la opinión pública acerca de la difícil situación en la que se encuentran los pingüinos a causa del cambio climático, del derretimiento de los hielos del sur, de la acidificación de los océanos y del crecimiento de su nivel, de la sobrepesca que los deja sin alimentos, de los plásticos, vertidos y otros tóxicos que los matan y un largo y penoso etc.

Hoy se celebra el Día Mundial de los Pingüino 2025, una efeméride que acontece cada 25 de abril y que constituye una excelente oportunidad para recordar que estos animales están muy amenazados por el calentamiento global, puesto que los cambios a más en las temperaturas degradan sus hábitats y merman sus recursos alimenticios.

En el Día Mundial del Pingüino 2025 es de extrema importancia recordar que los pingüinos son un ejemplo muy claro de los graves problemas que experimenta nuestro planeta por culpa de las actividades antropogénicas. Esto ha producido un cambio que nos ha sumido a todos sus habitantes en una crisis climática sin precedentes.

Algunas ‘pinceladas’ de los pingüinos

Los océanos y plataformas continentales del sur de la Tierra albergan en exclusividad a todas las especies de pingüinos, puesto que no existe ninguna en el hemisferio norte. Por ello es tan importante cuidar sus hábitats, puesto que los ecosistemas a las que pertenecen se hallan en peligro y con ellos la supervivencia de estas aves no voladoras.

El pingüino es un ave piscívora palmípeda con una apariencia muy particular, ya que tiene el vientre blanco, mientras que el dorso y la cabeza son negros. En tierra, suele mantenerse erguido sobre sus pequeñas, pero poderosas patas que están protegidas del frío por los pliegues de la piel del vientre y cuya robustez les permite viajar cientos de kilómetros, sobre el hielo o a través de las heladas aguas de los océanos australes.

Con una temperatura exterior que a menudo alcanza los -63° cerca del polo sur o, por el contrario, las ardientes cumbres cerca del Ecuador, el pingüino puede mantener una temperatura interior de 38°. Su plumaje rígido está formado por varias capas densas e impermeables sobre un plumón lanoso muy protector. Además, tiene una gruesa capa de grasa debajo de la piel.

Sus alas están atrofiadas; se las pega al cuerpo cuando está en tierra y le sirven de aletas en el agua. Generalmente, cuando quiere meterse en el agua, se desliza sobre un glaciar y se sumerge, cerrando el pico y las fosas nasales, pero manteniendo los ojos abiertos. Es un excelente nadador que se mueve con rapidez para pescar bajo el agua helada.

Es capaz de ayunar durante mucho tiempo, sobre todo cuando incuba su huevo o sus crías acurrucadas sobre sus patas y protegidas por los pliegues de su piel. El frío intenso supone un gran peligro en esta época, pero padre y madre se turnan para cuidar de su descendencia mientras el otro se alimenta.

Día Mundial del Pingüino 2025: 18 especies y todas en peligro

Las 18 especies de pingüinos que existen viven entre las Islas Galápagos, casi al lado de la línea del Ecuador, hasta el polo sur en la Antártida, pasando por las costas africanas, sudamericanas y de toda Oceanía. Los expertos avisan que los pingüinos se encuentran en gravísimo peligro, puesto que todas las especies tiene, según la lista roja de la UICN algún grado de amenaza.

Se sabe que cada una de las especies se halla en franco declive debido al cambio climático, al derretimiento de los hielos polares, a la acidificación de las aguas, a la degradación de sus lugares de reproducción y a la contaminación de los ecosistemas marinos, que los afecta directa e indirectamente.

En el Día Mundial del Pingüino 2025 es fundamental recordar que los animales son capaces de evolucionar para adaptarse a los cambios, pero este proceso es muy lento. Y dado que los cambios inducidos por el calentamiento global son tan rápidos, antes de conseguir adaptarse a las nuevas condiciones, la gran mayoría perece. Por eso los científicos alertan de que vamos camino a una sexta extinción.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025
Día Internacional Gato 2025 liberación ilegal felinos Graciosa impacta biodiversidad isla
Naturaleza

Día Internacional del Gato 2025: la liberación ilegal de estos felinos en ‘La Graciosa’ impacta sobre la biodiversidad de la isla

8 de agosto de 2025
lobo Cantabria ciencia no avala
Naturaleza

Persecución ‘descarnada’ del lobo en Cantabria, la ciencia no lo avala

8 de agosto de 2025
Talan Ficus San Jacinto Triana Sevilla
Naturaleza

Talan el ‘Ficus de San Jacinto’ en el barrio de Triana: un ‘atentado’ contra el patrimonio natural en Sevilla

8 de agosto de 2025
Tablas Daimiel censo aves bate récords
Naturaleza

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel: el censo de aves bate todos los récords de la serie histórica

8 de agosto de 2025
cantabria guardia foco gripe aviar bizkaia
Naturaleza

Cantabria ‘en guardia’ por el foco de gripe aviar en Bizkaia

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados