ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecologistas en Acción lo confirma: sin medidas drásticas no se detendrá la pérdida de biodiversidad

Por Alejandro R.C.
3 de enero de 2024
en Naturaleza
Ecologistas en Accion perdida de biodiversidad

Un millón de especies están en peligro de extinción. Hemos disminuido la productividad del 23% de las tierras del mundo, así como el 85% de los humedales del planeta y el 66% de los océanos presenta acumulación de impactos ambientales, entre otros indicadores que siguen cayendo uno sobre otro, muy rápido.

Revertir la pérdida de biodiversidad requiere de una mayor concienciación por parte de la sociedad, pero también de acciones concretas por parte de las administraciones. Por ello, la campaña ‘Sin biodiversidad no hay vida’ de Ecologistas en Acción presenta un vídeo: en él, pretende llamar a la acción sobre la necesidad de transformar la sociedad y conservar los ecosistemas.

La organización considera que es el momento de pasar a la acción para poder empezar a vivir en armonía con la naturaleza. El vídeo destaca que la mayor parte del Estado español forma parte de uno de los 36 puntos calientes de biodiversidad del mundo, la cuenca mediterránea, cuya extraordinaria flora alberga de 15.000 a 25.000 especies, el 60% de las cuales son exclusivas de la cuenca.




Además alrededor de un tercio de la fauna mediterránea es endémica. Sin embargo, se han perdido más del 70% de superficie de los hábitats originales, elevando el nivel de amenaza hasta ser considerada internacionalmente como un área prioritaria para la conservación de la naturaleza.

Medidas drásticas para frenar la pérdida de biodiversidad

Es vital que en la actual legislatura se empiecen a tomar las medidas necesarias para detener la muy grave pérdida de biodiversidad. Por ello, Ecologistas en Acción ha remitido una carta al Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reclamando que adopte con urgencia medidas concretas para frenar la pérdida de biodiversidad en el Estado español.

Para Ecologistas en Acción solo se puede afrontar la magnitud de este reto si se le da a la conservación de la biodiversidad la importancia que se merece, reforzando las competencias de la vicepresidencia tercera del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y su influencia sobre otros ministerios y marcar una estrategia transversal conjunta que determine acciones coordinadas a todos los niveles de gobierno.

La organización ecologista considera indispensable tener capacidad de impulsar políticas de transformación de todos los sectores de la sociedad y coordinar la acción de cada ministerio en relación con la implementación de los acuerdos y estrategias europeas e internacionales. Abordar el reto de detener la pérdida de biodiversidad requiere, asimismo, dar mayores recursos y ampliar la estructura, especialmente de la Dirección General de Biodiversidad.

Ecologistas en Acción lo dice: sin medidas drásticas no se detendrá la pérdida de biodiversidad

Un año después de la aprobación del Marco Global Kunming-Montreal (MGKM) en la COP15 de la Convención de la Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas no se han producido avances en la implementación del acuerdo. A pesar de sus carencias, el documento establece metas de actuación prioritarias que suponen mejoras significativas para la defensa de la biodiversidad que el gobierno español está ignorando.

Revertir la grave pérdida de biodiversidad en el territorio requiere que en los 100 primeros días de gobierno se apruebe una estrategia urgente con medidas eficaces y los necesarios recursos para cumplir el MGKM y la Estrategia Europea de Biodiversidad para 2030, puesto que el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad aprobado en la anterior legislatura es incapaz de lograrlo.

Dicha estrategia debe priorizar las siguientes líneas de actuación:

  • Integrar la conservación de la biodiversidad en todas las políticas sectoriales, “en particular aquellos que provocan efectos significativos”, tal y como establece la Meta 14 del Marco Global.
  • Transición agroecológica justa, logrando que al menos el 25% de la superficie agraria útil sea ecológica, tal y como establece la Estrategia de la Granja a la Mesa (actualmente es el 10%) y que se garantice la perspectiva social, poniendo en valor el papel fundamental de la población rural en el cuidado de la biodiversidad.
  • Identificar en el año 2024 cuáles son los incentivos y subvenciones perjudiciales para la biodiversidad, publicando y difundiendo los resultados obtenidos, con el objetivo de proceder a su eliminación en el año 2025, tal y como se indica en la Meta 18 del Marco Global.

Marco Global de Biodiversidad

Estas líneas estratégicas son imprescindibles para sentar las bases de un escenario de cambio y transición hacia un modelo de sociedad responsable a la hora de enfrentarse a los retos de la crisis ecológica global, pero serán insuficientes si no se abordan las causas subyacentes de dicha crisis.

Esta debe ser la década en la que se abandone un modelo de producción y de consumo anclado al mantra del desarrollismo y el crecimiento ilimitado. Es urgente adaptar la estructura económica a los límites biofísicos y territoriales.

El gobierno debe iniciar este cambio. Tal y como reclama el Marco Global de Biodiversidad, es hora de vivir en armonía con la naturaleza. Y debe ser este gobierno, ya que los anteriores, incluida la última legislatura con Pedro Sánchez a la cabeza, prefirieron continuar con el modelo de desarrollo obsoleto que, en palabras de Ecologistas en Acción, está arruinando el planeta en el que vivimos.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos