ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿En qué situación está el conejo de monte en la Península Ibérica?

by Sandra M.G.
29 de septiembre de 2023
in Naturaleza
¿En qué situación está el conejo de monte en la Península Ibérica?

¿En qué situación está el conejo de monte en la Península Ibérica? El conejo de monte es una especie clave de los ecosistemas mediterráneos. Es la presa principal de especies tan icónicas como el lince ibérico o el águila imperial ibérica. También es una de las especies más importantes desde el punto de vista socioeconómico. Pues es la principal pieza de caza menor y el animal salvaje que más daños causa a la agricultura.

Falta de información

A pesar de su relevancia, actualmente no existe información a escala ibérica adecuada y suficiente sobre el estado de sus poblaciones, su estado sanitario o su impacto sobre la agricultura en determinadas zonas.

Suplir esta falta de información es el punto de partida imprescindible para una buena gestión de la especie y el principal reto del proyecto LIFE Iberconejo. En el que participan como socios beneficiarios 15 entidades de España y Portugal, de todos los sectores implicados: conservacionistas, científicas, cinegéticas, agrarias y administraciones.




El acuerdo alcanzado recientemente en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid entre administraciones, conservacionistas, agricultores, cazadores y científicos es todo un hito en este sentido.

conejo de monte sergio marijuan wwf web 116642
conejo de monte sergio marijuan wwf web

Acuerdo y consenso

Se han consensuado las metodologías para el seguimiento de la especie. Que permitirán obtener resultados fiables, actualizados y comparables a nivel peninsular. Estas metodologías se han diseñado tras un proceso colaborativo en el marco del proyecto LIFE Iberconejo en el que han participado expertos de España y Portugal. Y que han sido validadas en las pruebas de campo realizadas bajo el marco del proyecto.

Apoyándonos en los métodos tradicionales de seguimiento, se busca estandarizar las metodologías de seguimiento y la recogida de datos. Para permitir el análisis conjunto de la información y la obtención de resultados fiables y comparables.

Este sistema facilitará identificar declives en las poblaciones de conejo que podrían afectar a la conservación de otras especies, prevenir la aparición de daños en cultivos o establecer una alerta temprana ante brotes de enfermedades.

La tecnología también será clave en este esfuerzo. Para la recogida de datos en campo, Iberconejo ha adaptado la plataforma SMART -Herramienta espacial de seguimiento e información, por sus siglas en inglés-. ¿En qué situación está el conejo de monte en la Península Ibérica?

Una útil plataforma online

Recopilar los datos en tiempo real y analizarlos a escala ibérica será posible gracias a una plataforma online diseñada por los especialistas del proyecto LIFE Iberconejo, que podrá ser adaptada en el futuro al seguimiento de otras especies.

“El conejo de monte es una de las especies más difíciles de gestionar, pues tiene dos caras totalmente opuestas. En los últimos 70 años sus poblaciones en la península ibérica han descendido más del 90%, pero, al mismo tiempo, existe una sobreabundancia en ciertas zonas que se refleja en los daños que causa a la agricultura”, ha explicado el director del proyecto, Ramón Pérez de Ayala.nature mount rabbit autumn e1695899443258

“Gracias al esfuerzo de todos los socios y agentes implicados, estamos sentando las bases de una gestión a largo plazo del conejo de monte que permita preservar su vital papel ecológico y reducir los conflictos sociales asociados”.

Sobre el proyecto LIFE IBERCONEJO / LIFE IBERCOELHO

El proyecto LIFE IBERCONEJO tiene como objetivo conocer y mejorar el estado de las poblaciones de conejo de monte en Portugal y España y, al mismo tiempo, prevenir los daños que pueda causar a la agricultura. Desarrollado en la Península Ibérica hasta diciembre de 2024.

Y cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, incluye representantes de todos los agentes sociales implicados en la gestión del conejo de monte – administraciones, científicos, asociaciones conservacionistas, agricultores y cazadores – reflejando así el compromiso de los diferentes actores con un objetivo común.

Coordinado por WWF España, el proyecto tiene como socios al Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques de Portugal (ICNF), a las Juntas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, la Fundación CBD Hábitat, la Associação Natureza Portugal – WWF, la Universidad de Castilla-La Mancha (IREC-UCLM), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Veterinarias (INIAV), la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto/CIBIO-BIOPOLIS.

Además de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC/IESA), la Fundación Universitaria San Pablo CEU, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Nacional de Propietarios y Productores de Caza (ANPC). ¿En qué situación está el conejo de monte en la Península Ibérica?

Tags: águila imperial ibéricaconejo de montedestacadoslince ibérico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados