ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Junta de Andalucía y GREFA ceden águilas de Bonelli a Madrid, Aragón y Cerdeña

by Alejandro R.C.
10 de julio de 2024
in Naturaleza
GREFA águilas de Bonelli

El Águila de Bonelli es una de las criaturas más extraordinarias que habitan hoy en algunas cárcavas de la Península Ibérica. Esta rapaz es una joya ornitológica del paleáertico occidental y tiene su mayor población principalmente en la cuenca mediterránea.

La colaboración entre la Junta de Andalucía y GREFA facilita la cesión de águilas de Bonelli a la Comunidad de Madrid, Aragón y Cerdeña. Los quince pollos andaluces objeto de cesión han sido extraídos de sus nidos naturales en las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga. La participación del equipo veterinario de GREFA permitió salvar a varias águilas de Bonelli que tenían graves infecciones por tricomonas.

Como en años anteriores, en 2024 la Junta de Andalucía ha mantenido su colaboración con GREFA con el fin de impulsar la recuperación del águila de Bonelli o perdicera en diferentes zonas españolas y en la isla italiana de Cerdeña. La colaboración se ha concretado en la reciente extracción o desnide de quince pollos de esta especie amenazada de otros tantos nidos, distribuidos por las provincias de Almería (ocho pollos extraídos), Granada (cuatro pollos extraídos), Jaén (dos pollos extraídos) y Málaga (un pollo extraído).




Estas cuatro provincias agrupan la mejor población reproductora en Europa occidental de águila de Bonelli, una rapaz considerada como “Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas debido al declive de sus poblaciones en buena parte de su área de distribución original en nuestro país.

El trabajo conjunto entre la Junta de Andalucía y GREFA en favor del águila de Bonelli se realiza desde hace más de diez años en el contexto de diversos proyectos de reintroducción y reforzamiento de las poblaciones de esta especie, como LIFE Bonelli, que se llevó a cabo entre 2013 y 2017, y AQUILA a-LIFE, que tras cinco años en vigor finalizó el año 2022. Más concretamente, tres han sido los destinos que han recibido los pollos extraídos este año de los nidos naturales andaluces, todos ellos con poblaciones de águila de Bonelli muy precarias o incluso desaparecidas: Comunidad de Madrid, Aragón y Cerdeña.

Para la extracción de los pollos andaluces de águila de Bonelli han participado veterinarios de GREFA

En los tres operativos efectuados en 2024 para la extracción de los pollos andaluces de águila de Bonelli han participado especialistas y veterinarios de GREFA, expertos en el seguimiento de grandes águilas en Andalucía y Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y su Unidad Vertical de Conservación Ambiental (UVCA), así como un equipo técnico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico especializado en marcaje de fauna con GPS. También se ha contado con la colaboración de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía y de la asociación Wilder South.

Uno de los criterios adoptados para seleccionar los nidos andaluces en los que se ha intervenido es que estuviesen siempre ocupados por dos pollos de águila de Bonelli. Esto permite extraer uno de los pollos para su envío a las zonas donde se trabaja para recuperar a la especie, mientras que el otro se deja en el nido para que los progenitores continúen con su crianza.

Los pollos extraídos en 2024 fueron primero llevados al Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, en Majadahonda (Madrid), donde se sometieron a las revisiones y tratamientos necesarios para su traslado definitivo en las mejores condiciones a las zonas de destino. Los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Andalucía también han participado en esta fase del proyecto.

Chequeo veterinario de los dos pollos que ocupan cada nido intervenido

En el momento de la extracción de las águilas de Bonelli de sus territorios de cría andaluces, se lleva a cabo un completo chequeo veterinario de los dos pollos que ocupan cada nido intervenido. Esto se debe a que una de las patologías que más afecta al águila de Bonelli, y que puede llegar a causar la muerte en casos muy graves, es la infección por Trichomonas. Este parásito es frecuentemente transmitido a estas águilas por las palomas, por lo que se presta especial atención a la presencia de placas en la cavidad oral, características de la enfermedad.

Durante los operativos realizados en 2024, se encontraron dos pollos muertos por esta causa en sus nidos. Otros dos pollos de un mismo nido, ubicado en la provincia de Almería, tuvieron que ser trasladados al hospital de fauna de GREFA por la gravedad de su infección, lo que permitió salvarles la vida. Al mismo tiempo, para que la pareja reproductora que criaba a estos dos pollos enfermos no tuviera que interrumpir su ciclo reproductor, recibió en adopción un pollo sano procedente de otro nido andaluz, en una compleja y exitosa actuación conocida por los expertos como fostering.

Seguimiento por GPS


Por otra parte, a algunos de los pollos que se quedaron en los nidos intervenidos se les equipó con emisores GPS, que permitirán monitorizar los movimientos y comportamientos de las aves cuando echen a volar. Este seguimiento brindará valiosa información para conocer y conservar mejor al águila de Bonelli, en aspectos tales como su capacidad dispersiva hacia otros territorios y las posibilidades de instalarse en zonas donde la especie está en peligro o ha desaparecido.

“Gracias a la colaboración solidaria de Andalucía, que ha podido conservar una importante población de águila de Bonelli, en pocas semanas los pollos que ha donado esta comunidad autónoma sobrevolarán otros territorios donde la acción del hombre hizo tambalear la presencia de la especie”, afirma Ernesto Álvarez, presidente de GREFA.

Tags: águilas de BonelliGREFA

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados