ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Descubren las primeras huellas fósiles de elefantes y mamíferos en la costa de Murcia

by Sandra M.G.
5 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Descubren las primeras huellas fósiles de elefantes y mamíferos en la costa de Murcia

Imagen by José-Manuel Benito

Un equipo de científicos ha descubierto las primeras huellas fósiles de elefantes (Palaeoloxodon antiquus) y una cantidad importante y diversa de otros grandes mamíferos, incluidos algunos ciervos rojos, lobos y équidos, en las dunas fósiles ubicadas en la costa de la Región de Murcia.

El hallazgo fue publicado recientemente en la revista científica Quaternary Science Reviews y evidencia que durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente, 100000 años, en esa zona, existía un ecosistema costero boscoso y húmedo.

Las huellas de este tipo de megafauna ibérica se encontraron en los parques regionales de Calblanque y Cabo Cope, en la costa de la Región de Murcia. Además de las pisadas de elefantes prehistóricos, se han identificado rastros de varias especies ya extintas que integraban estos ecosistemas, que ya han pasado a formar parte de la historia natural de Murcia.

En Murcia vivieron elefantes en el cuaternario: lo demuestran sus huellas fósiles

Un equipo internacional descubre las primeras huellas fósiles de vertebrados del Cuaternario en Murcia, incluyendo el elefante Palaeoloxodon antiquus, ciervos, cánidos y équidos, revelando corredores ecológicos costeros para la megafauna ibérica hace 125.000 años.

Un equipo internacional, en el que participan investigadores de la Universidad de Sevilla, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra de Granada y la Universidad de Huelva, ha identificado las primeras huellas fósiles de vertebrados del Cuaternario en depósitos dunares fósiles de Murcia, atribuidas al elefante Palaeoloxodon antiquus, conocido como elefante de colmillo recto.

El estudio ‘Nuevos yacimientos de huellas de vertebrados en los últimos depósitos dunares interglaciares de la costa de Murcia (sureste de España). ¿Corredores ecológicos para elefantes en iberia? publicado en la revista Quaternary Science Reviews, reconstruye las rutas de movimiento de la megafauna durante el Último Interglaciar, hace unos 125.000 años, ha informado la Universidad sevillana en un comunicado.

La investigación se ha producido a partir de campañas de prospección en las costas murcianas, en las áreas de Calblanque y Torre de Cope, coordinadas por Carlos Neto de Carvalho, del Geology Office of the Municipality of Idanha-a-Nova y la Universidade de Lisboa.

En estas campañas han participado los investigadores Fernando Muñiz Guinea y Miguel Cortés-Sánchez, de la Universidad de Sevilla, Francisco J. Jiménez Espejo y Jon Camuera, del IACT-CSIC (Granada) y Luis M. Cáceres, de la Universidad de Huelva, y el equipo se ha completado con expertos de Portugal, como Noel Moreira (Universidad de Évora) y João Belo (Universidad de Coimbra).

Gracias a este trabajo, el estudio ha confirmado la existencia de cuatro zonas con huellas fósiles que evidencian la presencia de una comunidad de mamíferos muy diversa en un ecosistema costero boscoso durante el estadio isotópico marino (MIS 5e) de la Tierra.

El hallazgo principal procede de Torre de Cope, donde se conserva un rastro línea de un proboscídeo de 2,75 metros, compuesto por cuatro huellas redondeadas de 40–50 centímetros de diámetro.

Su disposición, típica de la marcha cuadrúpeda de los elefantes, ha permitido estimar que pertenecía a un Palaeoloxodon antiquus adulto de unos 2,3 metros de altura a la cadera, más de 30 años de edad y un peso aproximado de 2,6 toneladas.

Por otro lado, en Calblanque se han encontrado rastros de un mustélido de tamaño mediano. El rastro, de metro y medio de longitud y formado por diez huellas casi circulares dispuestas por parejas, sugiere desplazamientos lentos cerca de fuentes de agua.

En esta zona también ha aparecido una huella aislada de un cánido, de 10 × 8 centímetros, con marcas de garras, que apunta a la presencia de depredadores como lobos (canis lupus) en hábitats boscosos.

Además, se han identificado huellas de hasta 10 centímetros compatibles con ciervos rojos (Cervus elaphus). Su orientación hacia el oeste indica desplazamientos a través de dunas y matorrales. Por su parte, un rastro de un équido joven (Equus ferus), con huellas de unos 10 × 12 centímetros, representa el registro más reciente de esta especie en el sureste peninsular.

En conjunto, estos datos respaldan la hipótesis de corredores ecológicos costeros para migraciones estacionales, conectando bosques mediterráneos con playas en un paisaje más húmedo.

La investigación sugiere que estas dunas fósiles o paleodunas eran parte de un corredor ecológico empleado en España en el Cuaternario por grandes mamíferos, lo que contrasta con el paisaje semidesértico actual de la región.

Este descubrimiento es muy relevante porque proporciona una prueba muy detallada y directa el tipo de ecosistema y la fauna que existían en el litoral murciano durante el último periodo interglaciar. Dicho descubrimiento ofrece una valiosa información sobre la paleogeografía de la península ibérica en general y de España en particular. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: cuaternarioelefantesfósileshuellasMurcia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONG ecologistas denuncian la falta de transparencia y ambición en el Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza
Naturaleza

ONG ecologistas denuncian la falta de transparencia y ambición en el Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza

5 de noviembre de 2025
Abeja canaria: ocho especies endémicas en situación especialmente preocupante
Naturaleza

Abeja canaria: 8 especies endémicas en situación especialmente preocupante

5 de noviembre de 2025
GREFA libera más ‘milanos reales’ y ya van 186 desde 2021
Naturaleza

El milano real y GREFA: un ejemplo de éxito en la conservación de especies, ya han liberado 186 ejemplares

4 de noviembre de 2025
Animales de compañía, la Comunidad de Madrid celebra que más de 4500 mascotas hayan encontrado un nuevo hogar en 2025
Naturaleza

Animales de compañía, la Comunidad de Madrid celebra que más de 4500 mascotas hayan encontrado un nuevo hogar en 2025

3 de noviembre de 2025
La ‘avispa velutina’ o ‘asiática’ pone en ‘alerta’ al norte de España
Naturaleza

La ‘avispa velutina’ o ‘asiática’ pone en ‘alerta’ al norte de España

3 de noviembre de 2025
Pardelas mediterránea y balear: abordan en Malta el futuro de la especie
Naturaleza

Pardelas mediterránea y balear: abordan en Malta el futuro de la especie

3 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados