Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España

Gracias a este trabajo se sabe que España es responsable de ocho especies de aves exclusivas a escala mundial, además de contar con 10 endemismos a escala europea.

Distribución, tendencia y poblaciones de 450 especies

III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España. Confirma que España cuenta, en la actualidad, con diez endemismos de aves a escala europea, es decir, acoge a diez especies que, en este continente solo se reproducen en nuestro país. De ellas, cinco están amenazadas a nivel europeo e incluso una, la focha moruna, está en peligro crítico de extinción en nuestro país y, por tanto, en toda Europa.

La situación de esta especie de ave acuática, hasta hace poco muy característica de Doñana, evidencia la necesidad conservar los humedales. Y especialmente Doñana. Y de establecer alianzas con países del norte de África, como Marruecos, en materia de conservación de la biodiversidad.

Endemismos europeos

Algunas de los endemismos europeos son viejas conocidas, como la propia focha moruna, y otros son aves recién llegadas. Y claros exponentes del impacto del cambio climático sobre la naturaleza. Especies que se están expandiendo desde África porque han empezado a encontrar una España más cálida.

Este constituye un espacio idóneo para reproducirse. Es el caso, por ejemplo, del vencejo cafre que ha aumentado en un 132% su distribución en España en 20 años. Y ha llegado a puntos tan al norte como las provincias de Zamora y Salamanca. Lo que es una señal de alarma para la focha moruna.

Asentamiento de especies poco menos que impensables

La particular situación de la Península Ibérica y su extraordinariamente variada geografía permiten el asentamiento de especies poco menos que impensables en otros lugares de Europa. Probablemente una de las singularidades europeas más características de la avifauna española es la focha moruna. Un imponente pato de plumaje negro y pico blanco, famoso por dos protuberancias rojas en su parte frontal.

Son especialmente llamativas en la época de cortejo. Lamentablemente, la situación de la población española –localizada en un 80% en Andalucía. Sobre todo en el bajo Guadalquivir, Doñana y las lagunas de Sevilla y Cádiz- es crítica y su extinción a nivel europeo está cada vez más cerca.

Probablemente, la principal amenaza para la especie es la pérdida de su hábitat, los humedales. Se calcula que, en la actualidad, los espacios de calidad óptima para acoger a la focha moruna 82% respecto de la década de los 50 del siglo pasado. Es, por ejemplo, un símbolo del riesgo de colapso ecológico de Doñana, donde lleva tres años sin reproducirse. III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés