ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La pesca de arrastre acaba con las áreas marinas protegidas

by Sandra M.G.
29 de noviembre de 2023
in Naturaleza
La pesca de arrastre acaba con las áreas marinas protegidas

La pesca de arrastre acaba con las áreas marinas protegidas. Así, 673 embarcaciones, de las 887 dedicadas al arrastre de fondo en territorio español, faenaron en enclaves teóricamente protegidos. Esto implica que pescaron con artes altamente dañinas para los ecosistemas, en zonas legalmente designadas para proteger la biodiversidad.

A pesar de gozar de protección sobre el papel, estas áreas no cuentan con planes de gestión que garanticen una protección real ante el arrastre de fondo. Y cuando estos planes existen, no son adecuados o no se respetan.

Leyes que no se cumplen

La científica marina de Oceana en Europa, Silvia García, explica que “los datos ofrecen una radiografía perfecta de la cruda realidad de las áreas marinas protegidas en nuestro país. España podría estar actuando al filo de la ley por permitir la pesca de arrastre en estas zonas.




Es indispensable que el Gobierno sea coherente con sus compromisos de conservación nacionales y europeos. Y, para ello, debe prohibir la pesca de arrastre en áreas marinas protegidas para que estas no sean solo papel mojado.”

Según el análisis de Oceana de estos datos oficiales extraídos de los Sistemas de Seguimiento de Buques (SSB o VMS, por sus siglas en inglés), el año pasado las áreas marinas protegidas españolas estuvieron expuestas a un mínimo estimado de 178.223 horas de arrastre de fondo. Habiéndose registrado en algunas de ellas hasta decenas de miles de horas de este tipo de pesca.

pesca
Zonas Natura 2000 españolas marcadas en verde y señales de SSB/VMS correspondientes a embarcaciones de arrastre destacadas en naranja. Fuentes de datos: Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Algunas de las áreas marinas protegidas más afectadas por el arrastre en España son Sur de Almería – Seco de los Olivos (Almería), Valles submarinos del Escarpe de Mazarrón (Región de Murcia), Canal de Menorca (Islas Baleares) y Sistema de cañones submarinos de Avilés (Asturias). Todas ellas carentes de la gestión adecuada que las proteja de la amenaza del arrastre.

Un método nefasto

La pesca de arrastre consiste en desplazar redes por el fondo del mar, a modo de excavadoras que lo arrasan todo a su paso. Es uno de los métodos de pesca más agresivos que existen para el medio ambiente marino.

Provoca daños graves en multitud de hábitats y en la biodiversidad, desde el fondo marino hasta la superficie. Afectando a especies vulnerables como plumas de mar, gorgonias, esponjas, tiburones de profundidad, e incluso cetáceos, tortugas y aves.

Además, esta actividad tiene efectos devastadores en el medio circundante y afecta a la resiliencia del océano frente al cambio climático. En el Mediterráneo estas redes pueden alcanzar los 220 metros de largo, lo que equivale a más de cuatro piscinas olímpicas. La pesca de arrastre acaba con las áreas marinas protegidas.

La siguiente tabla detalla las áreas marinas protegidas españolas más afectadas por la pesca de arrastre en España en 2022, de entre aquellas designadas específicamente para la protección de hábitats del fondo marino.Captura de pantalla 2023 11 28 114124

Tags: biodiversidaddestacadosecosistemasmedio ambiente marinooceanapesca de arrastre

TEMÁTICAS RELACIONADAS

India elefantes salvajes Planeta expansión humana jaque especie
Naturaleza

India: alberga al sesenta por ciento de los elefantes salvajes del Planeta, la pérdida de hábitats y la expansión humana ponen en jaque esta especie

14 de agosto de 2025
Científicos estudian secretos fondos marinos Islas Chafarinas
Naturaleza

Científicos estudian los secretos que contienen los fondos marinos de las Islas Chafarinas

14 de agosto de 2025
águila pescadora reproduce Marismas Odiel Huelva
Naturaleza

El águila pescadora se ‘reproduce’ con notable éxito en las Marismas del Odiel (Huelva)

14 de agosto de 2025
recuperación conservación lobo histórico éxito desmantelada
Naturaleza

La recuperación y conservación del lobo en los territorios donde había sido erradicado fue un ‘histórico caso de éxito’, ahora está siendo desmantelado

14 de agosto de 2025
Identificación amenazas alimoche Aragón Castilla-La Mancha Castilla León Extremadura Navarra
Naturaleza

Identificación de amenazas y uso de espacio para el ‘alimoche’ en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Navarra

14 de agosto de 2025
Día Internacional Lagarto 2025
Naturaleza

Día Internacional del Lagarto 2025

14 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados