ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las corrientes oceánicas y los bosques de manglares

by Alejandro R.C.
2 de agosto de 2023
in Naturaleza
Las corrientes oceánicas y los bosques de manglares

Las corrientes oceánicas y los bosques de manglares. Para este trabajo han desarrollado novedosos modelos biofísicos a escala global para estimar hasta qué punto las poblaciones de manglares están interconectadas o aisladas. Para determinar la influencia de las corrientes oceánicas, el equipo de investigación eligió cerca de 20 especies y compararon la información de su diversidad genética en miles de poblaciones de diferentes manglares.

Los bosques de manglares se distribuyen a lo largo de las regiones costeras tropicales y subtropicales y están amenazados por el cambio climático, la deforestación, la contaminación o la explotación turística.

Es urgente manejar y conservar estos hábitats, ya que ofrecen importantes beneficios ecológicos y socioeconómicos. Son el hábitat de numerosas especies, muchas de gran relevancia comercial; son la principal protección de la costa ante eventos climáticos extremos como los huracanes y actúan como importantes sumideros de carbono.




Para desarrollar el modelo biofísico, el equipo simuló informáticamente la liberación de un total de 21.891.914 semillas desde 11.989 puntos de origen durante un período de 5 años. Estas semillas generaron 6.106.904 eventos de conectividad enlazando 561.247 pares de sitios.

Corrientes oceánicas

“Con estos modelos, forzados por las corrientes oceánicas, hemos podido identificar puntos importantes para la conectividad, de los manglares, lo que llamamos stepping-stone o «piedras de paso», y medir las distancias de propagación.

Los ejes de conectividad con distancias más cortas se encuentran mayormente distribuidos a lo largo de las costas del Atlántico occidental y las regiones del Indopacífico occidental. Mientras que los ejes de conectividad con distancias más grandes están distribuidos en islas y regiones en alta mar que conectan poblaciones distantes (por ejemplo, entre continentes) a lo largo de la región del Indopacífico occidental”, explica el investigador del MNCN, Miguel Bastos Araújo.

El estudio demuestra que la conectividad oceanográfica explica la diferenciación genética de las poblaciones de manglares, independientemente de las especies o regiones consideradas, lo que permite comprobar la utilidad del modelo como herramienta para predecir las dinámicas futuras de los manglares frente a cambios climáticos y de corrientes oceánicas.

Conservar los manglares

«Si queremos conservar los manglares, es necesario comprender los factores que influyen en la distribución de su biodiversidad. Con esta investigación hemos obtenido información que muestra el papel clave que tienen las corrientes oceánicas en la diversidad genética de las poblaciones de los manglares, ya que son capaces de permitir o interrumpir el flujo genético entre poblaciones”, aclara Araújo.

“Nuestro estudio tiene implicaciones para la conservación y el manejo de los manglares en un contexto de cambio climático, puesto que los posibles cambios en la dirección e intensidad de las corrientes oceánicas podrían conducir al aislamiento de las poblaciones y evitar que intercambien genes.

Con el tiempo, este aislamiento podría conducir a una disminución de la diversidad genética de las poblaciones, aumentando el riesgo de que se extingan, lo que tiene implicaciones directas para las comunidades de los países tropicales que dependen directamente de los bosques de manglares”, continúa el investigador del MNCN.

Este estudio, que es resultado de una colaboración internacional, proporciona información importante sobre el papel de las corrientes oceánicas en la biodiversidad de los manglares y subraya la urgente necesidad de proteger estos ecosistemas y las especies que habitan y dependen de ellos. Las corrientes oceánicas y los bosques de manglares.

Tags: biodiversidadbosques de manglarescambio climáticocarbonocorrientes oceánicasMNCN

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Por mucho que diga la DGT, Pacma, rechaza que las especies cinegéticas sean un ‘riesgo vial significativo
Naturaleza

Por mucho que diga la DGT, Pacma rechaza que las especies cinegéticas sean un ‘riesgo vial significativo’

25 de julio de 2025
Ballenas y delfines ‘aliados naturales’ contra el cambio climático
Naturaleza

Ballenas y delfines ‘aliados naturales’ contra el cambio climático

25 de julio de 2025
El XXI ‘Congreso Ibérico de Entomología’ será en Ávila del 6 al 10 del próximo mes de octubre
Naturaleza

El XXI ‘Congreso Ibérico de Entomología’ será en Ávila del 6 al 10 del próximo mes de octubre

25 de julio de 2025
Frenazo caza lobos ibéricos Galicia
Naturaleza

Frenazo a la caza de lobos ibéricos en Galicia durante la temporada de actividad cinegética 2025-26

24 de julio de 2025
Ecotourism Forum 2025 expertos de renombre internacional en ecoturismo, conservación y sostenibilidad
Naturaleza

Ecotourism Forum 2025: expertos de renombre internacional en ecoturismo, conservación y sostenibilidad

24 de julio de 2025
Áreas Importantes Conservación Aves Biodiversidad IBA
Naturaleza

Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), ¿quién las cuida?

24 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados