ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

LIFE Lynxconnect: nueva unidad canina especializada en el control de las poblaciones del lince ibérico

by Sandra M.G.
18 de septiembre de 2024
in Naturaleza
LIFE Lynxconnect unidad canina control lince ibérico

Un grupo canino compuesto por Ruma, Sky, Kenia y Juno serán los nuevos guardianes y monitores, cuya misión será ayudar en el proyecto LIFE Lynxconnect a velar por la seguridad de los linces ibéricos. Su ayuda es realmente invalorable para el programa.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha puesto recientemente en marcha el desarrollo de nuevas técnicas de seguimiento de las poblaciones del lince ibérico como la incorporación de perros especialmente adiestrados, que serán complementarias a las tradicionales y permitirán una mayor detectabilidad y una monitorización más eficiente y eficaz de la especie.

En el marco del programa LIFE Lynxconnect, la Junta de Andalucía está trabajando en el entrenamiento de una unidad canina especializada en la localización y seguimiento del lince ibérico, que facilitará considerablemente la detectabilidad de rastros de la citada especie. Estos equipos caninos permitirán además incrementar sensiblemente la superficie y la tasa de recolección de muestras, tales como excrementos o rastros.




La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha explicado que, debido a la expansión demográfica del lince ibérico en la última década, “es imprescindible desarrollar metodologías más eficientes y sostenibles, que permitan mejorar la ratio coste/beneficio y que además sean transferibles y exportables a otras especies amenazadas”.

De este modo, “se reducirán los costes logísticos sin detrimento de la calidad de la información generada y se garantizará el seguimiento de poblaciones a largo plazo”, ha abundado la consejera del ramo quien además ha recordado “la buena noticia recibida este año por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”.

La mayor organización mundial dedicada a la conservación de la naturaleza redujo la categoría de la especie del lince ibérico en su lista roja de “en peligro” a “vulnerable”. Pero, dijo la consejera, “no podemos bajar la guardia y debemos seguir implementando mecanismos que se adapten a los nuevos tiempos y necesidades”.

Sky, Juno, Ruma y Kenia

En el marco del proyecto LIFE Lynxconnect, se inician en 2022 los trabajos de localización de rastros y restos de lince ibérico mediante el empleo de unidades caninas especializadas. La primera fase de entrenamiento duró 6 meses y se adiestraron 4 cachorros de nombres Sky, Juno, Ruma y Kenia, de razas border collie, labrador retriever y pastor belga malinois. Los trabajos de adiestramiento consistieron en ejercicios de búsqueda y detección, así como de obediencia.

Los cachorros aprendieron entonces a identificar muestras de lince, discriminándolas de otras procedentes de distintos mamíferos, así como la detección de cachorros y animales heridos con la dificultad de educar al perro en la no interactuación con los mismos.

El adiestramiento ha sido continuo hasta que los cánidos han cumplido dos años; edad a la que se estima, alcanzaron su mayor nivel de eficiencia, aunque ya con seis meses estaban preparados y procedieron a realizar las primeras salidas, sobre todo de búsqueda de excrementos de linces, que es la tarea más sencilla para ellos.

Los perros salen al campo para localizar de manera sistemática rastros y restos del felino con objeto de caracterizar genéticamente tanto a los individuos como a sus poblaciones. Las muestras tomadas por los canes se analizan por el equipo del CSIC, que lidera los trabajos de análisis genéticos del lince ibérico abordados en el proyecto LIFE.

Asimismo, se han venido realizando salidas de urgencia para la detección de cachorros y ejemplares heridos o en peligro. Unos de los casos más emblemáticos fue el de Nava, la hembra de lince víctima de un atropello en Montoro en marzo 2023, que dejó 4 crías que fueron localizadas con éxito y gracias, entre otras, a la intervención de la unidad canina.

El valor añadido de la unidad canina es tal que se valora la trasposición a otras zonas del proyecto LIFE fuera de Andalucía: en Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia y Portugal. Se realizarán exhibiciones, así como salidas puntuales para trabajos de búsquedas de rastros y/o individuos.

Mayor efectividad, menor coste

En los últimos 15 años el seguimiento de la población de lince ibérico se ha realizado principalmente mediante foto-trampeo apoyado por herramientas como el radio-seguimiento. Se trata de técnicas contrastadas y depuradas que han aportado mucha información, pero que requieren un esfuerzo en recursos directamente proporcional a la población objeto de seguimiento.

La utilización de perros es especialmente útil en tres aspectos del proyecto:

  • Detección y localización de excrementos. La monitorización genética de los núcleos se plantea a partir de la realización de campañas de recogida de excrementos de lince ibérico, donde la utilización de equipos caninos puede contribuir considerablemente a aumentar su eficacia y a reducir la confusión con excrementos similares de otras especies.
  • Detección de rastros de ejemplares en dispersión, confirmando citas de animales en áreas nuevas donde las densidades de rastros son muy bajas. Cuando se producen citas de ejemplares dispersantes en zonas donde no se habían detectado previamente, con una densidad de rastros muy baja, es necesario mejorar la detectabilidad con herramientas más eficaces, como equipos caninos entrenados en olores relacionados con el lince ibérico.
  • Detección de cachorros de lince y ejemplares heridos o en peligro.

LIFE, proyecto de cooperación transnacional para salvar al lince ibérico

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente lidera el proyecto de cooperación transnacional LIFE Lynxconnect, que consta de 34 acciones transversales diseñadas para lograr de manera más eficiente los objetivos. Este proyecto, formado por 22 socios, constituye uno de los pilares de la política de conservación y protección de las especies amenazadas que realiza el Gobierno andaluz. Nace con un horizonte de cinco años y trabaja en una extensa área en el centro y sur de la península ibérica.

Uno de los grandes hitos conseguidos en torno a este proyecto ha sido el aumento de población genéticamente viable. Según el último censo de 2023, se han contabilizado más de 2.000 linces en vida silvestre en la península ibérica, 755 de los cuales presentes en Andalucía, la comunidad con mayor número de ejemplares que presenta un crecimiento del 20 por ciento.

El seguimiento que hace esta unidad canina es de especial importancia a la hora de encontrar ejemplares que tengan algún tipo de dificultad y hacerlo a tiempo para trasladarles a sitios de recuperación, o como en el caso de la lince fallecida, encontrar a sus crías y ponerlas a buen resguardo.

Tags: Life LynxConnectlince ibéricounidad canina

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados