ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los gorgojos: héroes anónimos de la polinización

Por Sandra M.G.
29 de mayo de 2023
en Naturaleza
Los gorgojos: héroes anónimos de la polinización

Los gorgojos: héroes anónimos de la polinización. Las abejas, las mariposas e incluso los murciélagos son los polinizadores más conocidos y populares. Unas criaturas que viajan de flor en flor para alimentarse y, en el proceso, ayudan a fertilizar las plantas al esparcir el polen. Un nuevo estudio perite conocer a las más de 600 especies de gorgojos, incluidos aquellos cuyos ciclos de vida completos están entrelazados con una planta específica que ayudan a polinizar.

“Incluso las personas que trabajan en polinización no suelen considerar a los gorgojos como uno de los principales polinizadores. Y las personas que estudian a los gorgojos no suelen considerar la polinización como algo relevante para ellos”. Esto lo dice Bruno de Medeiros, curador asistente de insectos en el Field Museum de Chicago. Y el autor principal del estudio. “Hay muchas cosas importantes que la gente se pierde debido a sus ideas preconcebidas”.

the beetle macro insect leaf e1685113002153




Hay alrededor de 400,000 especies de escarabajos que los científicos han identificado. Lo que los convierte en el grupo de animales más grande del mundo. Y el grupo más grande de escarabajos son los gorgojos.

«Hay 60.000 especies de gorgojos que conocemos, que es aproximadamente el mismo número de todos los animales vertebrados juntos», dice de Medeiros. El nuevo estudio es una revisión de cientos de descripciones publicadas anteriormente de interacciones entre gorgojos y plantas, para comprender mejor su papel como polinizadores.

¿Benefactores o plaga?

A los gorgojos se los consideran plagas. Suelen aparecer en las despensas comiéndose la pasta y los granos. De hecho, a principios del siglo XX, los gorgojos interrumpieron la economía algodonera del sur de Estados Unidos al acabar con una gran parte de la producción. Sin embargo, muchas especies son beneficiosas para las plantas, especialmente los que actúan como agentes polinizadores.

“En este estudio, nos enfocamos en los polinizadores del sitio de cría. Es decir, insectos que usan las mismas plantas que polinizan como lugares de reproducción para sus larvas”, dice de Medeiros. “Es un tipo especial de interacción de polinización porque generalmente se asocia con una alta especialización. Debido a que los insectos pasan todo su ciclo de vida en la planta, a menudo solo polinizan esa planta. Y debido a que las plantas tienen polinizadores muy confiables, en su mayoría usan esos polinizadores”. Los gorgojos: héroes anónimos de la polinización.nature plant cherry blossom beetle e1685112985300

Polinización en el sitio de cría

La polinización en el sitio de cría es un poco como una versión más extrema de la relación entre las mariposas monarca y el algodoncillo. Ya que ésta última es la única planta de todas las que hay en la naturaleza que comen las orugas de la monarca y el sitio donde las mariposas ponen sus huevos.

Pero los polinizadores del sitio de cría, a diferencia de las monarcas, llevan la relación un paso más allá. Las monarcas adultas se alimentan del néctar de muchas flores diferentes, pero los polinizadores del sitio de cría, incluidas muchas especies de gorgojos, dependen solo de esa única planta como fuente de alimento y un sitio para la puesta de los huevos.

«En general, se piensa que este tipo de interacción de polinización es raro o inusual», dice de Medeiros. «En este estudio, mostramos que hay cientos de especies y plantas de gorgojos para las que esto ya se ha documentado, y muchas, muchas más aún por descubrir».

Una especie de simbiosis

Estas relaciones estrechamente vinculadas y vinculantes implican que las plantas y los gorgojos se necesitan mutuamente para florecer. “La palma aceitera, que se usa para hacer mantequilla de maní y de avellanas, no era una industria viable hasta que alguien descubrió que los sempiternos gorgojos eran sus polinizadores”, dice de Medeiros. “Y debido a que la gente tenía una idea preconcebida e incorrecta, de que los gorgojos no eran polinizadores, tomó mucho tiempo que se dieran cuenta de que no eran una plaga, sino una bendición”.

macro insect bespozvonochnoe weevil

Este tipo de conceptos erróneos son una de las motivaciones para el nuevo estudio. “Estamos destacando un grupo de insectos que la mayoría de la gente quiere ver muertos. Y para ello tenemos que demostrar que en realidad pueden ser muy importantes para mantener los ecosistemas y los productos que nos importan”, dice. Los gorgojos: héroes anónimos de la polinización

Referencia: artículo publicado en la revista Peer Community in Ecology.

Tags: ecosistemagorgojospolinización

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos