ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Valorizan especies de plantas aromático-medicinales de la Región de Murcia

Por Paco G.Y.
31 de diciembre de 2024
en Naturaleza
plantas aromático medicinales Murcia

Las plantas aromáticas son aquellas cuyos principios activos están constituidos, de forma parcial o total por esencias. Se pueden usar como especias y condimentos por sus características organolépticas, pero también han sido empleadas como remedio para combatir todo tipo de enfermedades desde épocas prehistóricas.

Su aprovechamiento comenzó a partir de la experimentación con diferentes hierbas y plantas que de acuerdo con sus características únicas ofrecían sabores en los alimentos, agradables aromas, alivio del dolor y cura de varias afecciones.

Plantas aromático-medicinales en Murcia

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) contribuye a la identificación y valorización económica y ambiental de especies de plantas aromático-medicinales con la finalidad de mejorar la competitividad de las empresas y valorizar su producción. Se trata de un proyecto innovador que pretende garantizar la calidad, así como diferenciar y favorecer la producción española de este tipo de plantas.




El director del IMIDA, Andrés Martínez, aseguró que “se trata de impulsar la producción agrícola y el cuidado del medio ambiente, identificando plantas más productivas, mejor adaptadas al cambio climático, y poniendo en valor la producción respecto a los sintéticos”.

Para ello, el Equipo de Cultivos de Secano para el Desarrollo Rural del IMIDA colabora en este proyecto, que pretende, además, identificar las especies de interés y disponer de los mejores genotipos a nivel nacional de las especies seleccionadas.

Entre los logros que esperan obtener destaca la selección de seis especies y la elección de 21 genotipos con la finalidad de evaluar su producción en cada área climática y su adaptabilidad a la situación climatológica actual de cada zona.

Martínez destacó que “el proyecto también prevé la incorporación de nuevas técnicas de cultivo para optimizar y mejorar la rentabilidad de las explotaciones, lo que contribuirá a valorizar tanto económicamente como ambientalmente estos cultivos de secano”.

Mayor productor global de espliego

En la Región de Murcia los cultivos de secano representan el 70 por ciento de la superficie cultivada. La superficie de cultivo de plantas aromático-medicinales crece en la Región a un ritmo superior al 25 por ciento anual y se concentra principalmente en las pedanías altas de Lorca y en la Comarca del Noroeste.

Los cultivos tradicionales son espliego (Lavandula latifolia Medicus), lavandín (Lavandula hybrida), salvia (Salvia lavandulifolia Vahl.), tomillo rojo (Thymus zygis subsp. gracilis) y mejorana española (Thymus mastichina). La Región de Murcia es el primer productor mundial de espliego.

Tags: Murciaplantas aromático medicinales

TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos