Mallorca recibe esta temporada nuevos habitantes y son muy especiales: se trata de los pollos de buitre negro que estas semanas comienzan a nacer en el idílico paraje del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana en todo un espectáculo natural que se inicia por estas fechas. Unos nacimientos que suponen además una buena noticia para esta especie que encuentra en la isla balear el lugar escogido para proceder a su nidificación. Pese a no estar en peligro de extinción en la isla, sí que es considerada vulnerable.
Es por ello que para que estos pollos de buitre negro puedan nacer en las mejores condiciones, no pueden afectarle estímulos del exterior que puedan molestarles y es por tanto que se pide, a vecinos y turistas de la zona, que eviten entrar en las zonas de exclusión donde están sus nidos, además de mantener y respetar el silencio mientras se hagan actividades recreativas en plena naturaleza.
Todo es poco para asegurar la preservación de estos nidos y el posterior nacimiento de unas crías de un buitre negro que durante el mes de enero se dedica a ocupar los territorios donde criará, además de comenzar con los vuelos nupciales. Es ya en febrero cuando se hace la puesta de su único huevo que empieza a nacer en estas fechas en una época que abarca hasta agosto.
El nacimiento de los pollos de buitre negro
La época de nacimiento de los pollos de la especie amenazada del buitre negro ha comenzado en Mallorca, por lo que la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal pide colaboración ciudadana para que no se afecte a su nidificación.
En concreto, la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural pide en una nota que se evite entrar en las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana y recuerda que es importante mantener el silencio durante el desarrollo de actividades recreativas en la naturaleza y que también existen zonas nuevas de cría fuera de la Serra, sujetas a las mismas limitaciones durante la época crítica.
Asimismo, el Govern solicita a cualquier usuario de aeronaves que evite sobrevolar las zonas sensibles para esta especie, en especial el espacio Red Natura 2000 ZEPA Costa Brava de Mallorca (la costa norte de la Serra), y que se mantenga lo más lejos posible de estas zonas.
Los buitres negros comienzan la ocupación de sus territorios de cría y los vuelos nupciales durante el mes de enero, y su época de nidificación empieza en febrero, cuando hacen la puesta de un único huevo, y termina en agosto. En julio los pollos ya son lo suficientemente grandes para volar, aunque se mantienen cerca del nido, acompañados de los progenitores.
Como recuerda la Conselleria, las molestias en la época de incubación pueden ser nefastas, puesto que el huevo puede quedar desprotegido, y enfriarse y volverse inviable o ser devorado por depredadores. Las primeras semanas después del nacimiento también son críticas, porque el pollito necesita la protección y el calor de los adultos y también porque corre peligro de ser depredado.
Buitre negro: especie vulnerable
En Mallorca, el buitre negro ya no está en peligro de extinción, aunque sigue siendo una especie catalogada como vulnerable, que se ve afectada por la intoxicación por plomo presente en la munición de caza mayor (plumbismo), la caza ilegal, la electrocución o la colisión con infraestructuras, entre otros.
La temporada pasada hubo 49 parejas territoriales de buitre negro en Mallorca, que hicieron puesta en 46 nidos. De estos, se perdieron diez puestas y un pollo, aunque 35 parejas se reprodujeron con éxito y finalmente volaron 34 pollos.
La Conselleria, en colaboración con entidades privadas como la Fundación Vida Silvestre del Mediterráneo y el Gob, lleva a cabo tareas de seguimiento de la especia en la época reproductora dentro del ‘Plan Terrasse’ de recuperación, conservación y seguimiento de las rapaces diurnas de Baleares. EFE / ECOticias.com