ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un estudio ha confirmado la presencia de microplásticos en aves

by Sandra M.G.
19 de septiembre de 2024
in Naturaleza
presencia microplásticos aves

La Universidad de Alcalá, junto con GREFA y la Universidad Autónoma de Madrid, han realizado un estudio conjunto, que reveló que en el 75% de las aves que se investigaron había restos de fibras artificiales y microplásticos.

La contaminación por plásticos es un problema global. La mayoría de los plásticos terminan en el medio natural debido a la mala gestión que hacemos de nuestros residuos. Los plásticos, una vez en el medio ambiente, se degradan lentamente en partículas más pequeñas conocidas como microplásticos.

Los microplásticos son partículas de plásticos inferiores a 5 milímetros. Su tamaño les permite moverse con facilidad por la naturaleza. Actualmente, podemos considerarlos contaminantes casi ubicuos, ya que están presentes en muchos ecosistemas, incluyendo lugares remotos. Sin embargo, donde menos se conoce acerca de ellos es en la atmósfera.




Aves con microplásticos en el organismo

El reciente estudio, publicado en la revista Ecotoxicology and Environmental Safety, realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH) y miembros del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) de la Red EnviroPlaNet, revela la presencia de microplásticos y fibras artificiales en dos especies de aves abundantes: el avión común (Delichon urbicum) y el vencejo común (Apus apus).

El equipo de investigación recolectó muestras de aves fallecidas entre 2021 y 2023. Utilizando diversas técnicas identificaron, caracterizaron y cuantificaron los microplásticos y las fibras artificiales presentes en los sistemas digestivo y respiratorio de las aves.

Los hallazgos indicaron que un 75% de las aves analizadas mostraron presencia de microplásticos. El poliéster fue el tipo de microplástico más comúnmente encontrado, representando el 48% de las partículas identificadas, seguido por las fibras acrílicas (28%) y el polietileno (18%).

Los autores subrayan la utilidad de las aves seleccionadas para este estudio como bioindicadores para monitorear la contaminación por microplásticos en la atmósfera. Estas aves pasan la mayor parte de su vida en vuelo, estando expuestas constantemente a la contaminación atmosférica.

Monitorizarlas después de su muerte nos da información muy útil sobre la contaminación por microplásticos, que de otro modo sería imposible obtener. Para lograr datos comparables, se necesitaría un muestreador suspendido permanentemente a cientos de metros del suelo, lo cual es impracticable.

El estudio concluye que estas aves pueden proporcionar datos muy valiosos sobre la dispersión de microplásticos y fibras artificiales en la atmósfera, contribuyendo así a la evaluación de la contaminación por plásticos desde una perspectiva de One Health (teniendo en cuenta la salud del ecosistema, los seres humanos y, como en este caso, de los animales).

Estas evidencias son realmente alarmantes, ya que los microplásticos presentes en estas aves, por sus hábitos de vida, debieron entrar en su organismo en la atmosfera, lo que nos da un indicio claro del altísimo nivel de contaminación de estas sustancias que sufre el planeta.

Tags: avesmicroplásticosplásticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados