Teruel: la tierra de los dinosaurios
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha descubierto cientos de nuevas huellas fósiles de dinosaurios en cuatro yacimientos situados en los municipios de Ababuj, Aguilar del Alfambra y Galve, en la Comarca de Teruel, con una antigüedad de entre 150 y 145 millones de años.
Estas icnitas corresponden a diversos grupos de dinosaurios herbívoros y carnívoros, como saurópodos, estegosaurios, ornitópodos y terópodos, y aportan valiosa información sobre su tamaño, comportamiento y diversidad durante el tránsito del Jurásico Superior al Cretácico. Las excavaciones y labores de conservación se han desarrollado en los yacimientos “Ababuj 3” (también llamado “Santa Ana”) en Ababuj, “Aguilar 1” y “Aguilar 3” en Aguilar del Alfambra, y “El Cantalar” en Galve.
Entre las huellas más destacadas se encuentran las de saurópodos del yacimiento “Santa Ana”, que alcanzan hasta 80 centímetros, lo que refleja que estos gigantes pudieron medir hasta 20 metros. También resaltan las huellas de estegosaurios en “Aguilar 3”, que evidencian un comportamiento gregario, y las nuevas icnitas de saurópodos halladas en “El Cantalar”, ha señalado la Fundación Dinópolis en una nota de prensa.
Para facilitar su visita y divulgación, estos yacimientos han sido acondicionados con rutas senderistas de baja dificultad, de entre 1 y 3,4 kilómetros, que cuentan con señalización interpretativa, paneles informativos y atriles diseñados por la Fundación Dinópolis.
Estas acciones forman parte del proyecto comarcal Dinoexperience, que busca difundir el patrimonio paleontológico local y se enmarcan dentro del Plan de protección patrimonial Dinoexperience, incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca Comunidad de Teruel. Están financiadas con fondos europeos Next Generation-EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
En resumen, esta presencia de huellas de dinosaurios en la provincia aragonesa de Teruel no solo es un testimonio de ese pasado remoto que tuvo la zona, sino que es también un atractivo muy importante que ayuda a divulgar la importancia de la paleontología en la región y en el mundo. EFE / ECOticias.com