ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Confunden fósiles de ‘Tyrannosaurus rex’ con una especie más pequeña

Por Alejandro R.C.
5 de enero de 2024
en Naturaleza
Tyrannosaurus

Tyrannosaurus rex fue un género de dinosaurio terópodo tiranosaurido que vivió hace entre 68 y 66 millones de años durante el Cretácico superior (Maastrichtiano) en lo que hoy es Norteamérica. Es probablemente el dinosaurio más conocido popularmente hoy en día y uno de los mayores depredadores terrestres que jamás existieron.

El primer cráneo de Nanotyrannus se encontró en Montana en 1942, pero durante años los paleontólogos han cambiado de opinión de si se trataba de una especie separada o simplemente era un juvenil del Tyrannosaurus rex.

Nick Longrich, del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath (Reino Unido), y Evan Saitta, de la Universidad de Chicago (EE. UU.) han vuelto a analizar los fósiles, la anatomía de Nanotyrannus y restos no reconocidos previamente de una Tyrannosaurus rex joven.




Al medir los anillos de crecimiento en los huesos, estos mostraron que eran más compactos y estrechos hacia el exterior del hueso, es decir, su crecimiento se estaba ralentizando. Este aspecto sugiere que el animal estaba casi completamente desarrollado y no era un juvenil de crecimiento rápido.

El modelado del crecimiento de los fósiles mostró que estos dinosaurios habrían alcanzado un máximo de alrededor de 900 kg a 1500 kg de peso y cinco metros de envergadura, lo que supone aproximadamente el 15 % del tamaño de un Tyrannosaurus rex, que llegaron a pesar 8.000 kg y nueve metros o más.

Los investigadores han publicado sus hallazgos en Fossil Studies. «Cuando vi estos resultados, me quedé impresionado», dijo Longrich. «No esperaba que fuera tan concluyente. Si se tratase de Tyrannosaurus rex juveniles deberían estar creciendo como locos, engordando cientos de kilos al año, pero no es lo que vemos. Intentamos modelar los datos de muchas maneras diferentes y seguimos obteniendo tasas de crecimiento bajas».

Además, los investigadores no encontraron evidencia de fósiles que combinen características tanto de Nanotyrannus como del Tyrannosaurus rex, que existiría si el uno se convirtiera en el otro. Cada fósil que examinaron pudo ser identificado con seguridad como una especie u otra. Tampoco los patrones de crecimiento en otros tiranosaurios encajaban con la hipótesis de que se trataba de Tyrannosaurus rex jóvenes.

«Si nos fijamos en los juveniles de otros tiranosaurios, muestran muchas de las características distintivas de los adultos. Un Tarbosaurus muy joven, pariente cercano de Tyrannosaurus rex, muestra características distintivas de los adultos”, asegura el investigador. A lo que añade: «El Tyrannosaurus rex dependía del tamaño y la fuerza, pero este animal dependía de la velocidad».

Comparación de cráneos de ambas especies / Nick Longrich

El misterio de los fósiles de Tyrannosaurus rex jóvenes

Este hallazgo plantea una nueva incógnita, si Nanotyrannus no es un tiranosaurio juvenil, ¿por qué nadie ha encontrado nunca restos de Tyrannosaurus rex joven?

Longrich también proporciona una respuesta, ya que en realidad sí existe un registro fósil recolectado hace años, guardado en una caja de huesos no identificados en un cajón de un museo en San Francisco y luego olvidado. Él y su compañero lo han analizado e identificado como tiranosaurio juvenil.

Este ejemplar está representado por un hueso del cráneo con características distintivas que lo vinculan con el Tyrannosaurus y que no se ven en Nanotyrannus. Se trataría de animal pequeño, con un cráneo de unos 45 cm de largo y una longitud corporal de unos 5 metros.

“Es solo un espécimen y un solo hueso, pero solo se necesita uno. El cráneo del T. rex es muy distintivo, nada más se le parece. Los Tyrannosaurus rex jóvenes existen, son increíblemente raros, como los juveniles de la mayoría de los dinosaurios”, concluye.

Los autores sugieren que, dado lo difícil que es distinguir a los dinosaurios en función de sus esqueletos a menudo incompletos, es posible que estemos subestimando la diversidad de estos y otras especies fósiles.

Tags: Tyrannosaurus rex

TEMÁTICAS RELACIONADAS

planta Gyrocaryum oppositifolium Valdés Nomevés extinguida
Naturaleza

¿Quién dijo que la planta ‘Gyrocaryum oppositifolium Valdés’ conocida popularmente como ‘Nomevés’ estaba extinguida?

17 de mayo de 2025
Vall Almonacid Rural Labscape
Naturaleza

Vall de Almonacid ‘restaurado’ gracias a un ‘laboratorio viviente’ de Rural Labscape

17 de mayo de 2025
Asociación Ecoturismo España Sierra Segura
Naturaleza

La Asociación de Ecoturismo en España tiene un integrante más que viene de la Sierra del Segura

17 de mayo de 2025
plantas recuperar agua rocio
Naturaleza

Las plantas inspiran a la ciencia a la hora de recuperar el agua de rocío

17 de mayo de 2025
Lagunas de Ruidera
Naturaleza

El Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja entra a formar parte del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera

16 de mayo de 2025
fósil reptil evolución
Naturaleza

El descubrimiento del fósil de un reptil pone en duda la cronología de la evolución animal

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados