ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Compost: el aliado indispensable de la huerta orgánica

by Sandra M.G.
14 de noviembre de 2016
in Reciclaje y residuos
Compost: el aliado indispensable de la huerta orgánica

“Compostar no es tan difícil como aparentemente lo pintan y tampoco se necesitan espacios enormes para hacerlo. Y sin dudas es la mejor manera de obtener un abono sustancioso y libre de químicos, al tiempo que practicamos un reciclaje real de la mayoría de nuestros desechos orgánicos.”

Estos son algunos consejos para que, quienes se decidan por generar su propio compost, lo hagan de forma segura y sencilla. Todos los pasos son importantes y deben ser tenidos en cuenta, si se quiere obtener un producto de buena calidad, sin contaminantes y efectivo a la hora de abonar nuestros cultivos.

KU11 50 original




Opta por un contenedor de compost adecuado

Debe ser compacto, con una muy buena ventilación y no es necesario que ocupe un enorme espacio, sino que debería poder colocarse en cualquier jardín o en patios pequeños. Lo importante es que esté en contacto con la tierra en la base.

KU12 3 original

Elije el lugar ideal

Lo mejor es colocarlo en un sitio plano y donde pueda drenar sin inconvenientes, lo que garantizará que el exceso de agua se evacue fácilmente. Esto también ayuda a que los micro y macro organismos (desde las bacterias a las lombrices) puedan acceder y participar activamente del proceso.

KU13 100 original

Ciertos animales hacen el trabajo más duro

La naturaleza nos ha proporcionado la unidad de eliminación de residuos perfecta: las bacterias y las lombrices. Pueden vivir en la oscuridad y su manjar predilecto es el material de desecho que se emplea para compostar, por lo que tras alimentarse lo convierten en líquidos y en abono sólido y nutritivo.

En el caso de decantarse por el Vermicompostaje o sea el que se basa en el trabajo de las lombrices, hay tres especies básicas: la llamada “estercolera” (Eisenia foetida), la lombriz roja de tierra (Lumbricus rubellus) y la lombriz tigre ( Eisenia andrei). Cualquiera de ellas se puede conseguir fácilmente y son excepcionales a la hora de compostar con eficiencia.

KU14 46 original

Pon el material adecuado

En general casi todo lo que desechamos es útil para compostar: las cáscaras y desechos de frutas y verduras, las bolsitas de té y residuos de café y los restos de podas de plantas y de hierba son los que más rápidamente se descomponen y proporcionan una buena cantidad de nitrógeno y humedad al compost.

También es bueno incluir cajas de huevos de cartón, papel arrugado y hojas caídas. Estos elementos demoran más en compostar, pero proporcionan fibra y carbono y forman “bolsas de aire” que refrescan la mezcla. Las cáscaras de huevo trituradas aportan una buena cantidad de calcio y otros minerales útiles.

KU15 66 original

Lo que NO se debe usar para compostar

Ciertas cosas nunca deben ser empleadas en compostaje como la carne o los productos lácteos, plantas enfermas, deposiciones fecales de ninguna especie (ni humanas ni de animales), porque cualquiera de estos elementos generará olores no deseados y puede constituirse en un foco de plagas o infecciones.

También se deben evitar las malezas perennes (como el diente de león o el cardo) o las malas hierbas que contengan semillas. Algo fundamental a tener en cuenta es que los plásticos, el vidrio y los metales NO son adecuados para el compostaje y deben reciclarse por separado.

KU16 28 original

Mantener el equilibrio correcto

La clave para un buen compost reside en obtener la mezcla correcta. Es necesario mantener la cantidad de elementos secos equilibrados con la de húmedos. También es importante asegurarse de que hay suficiente aire, por lo que al menos una vez al mes se recomienda realizar un mezclado manual.

KU17 78 original

Ayudas extra

Existen ciertos compuestos que se venden en viveros orgánicos llamados activadores de compost y que son básicamente enzimas que ayudan a acelerar el proceso natural, consiguiendo un compost oscuro, rico y desmenuzable en menos de la mitad del tiempo que lleva el proceso natural.

KU18 27 original

¿Qué hacer con las hojas caídas?

Todas las hojas caídas se pueden emplear como una buena fuente de compost. Puede añadirse de inmediato una buena cantidad de las mismas al contenedor, pero si hay hojas en exceso éstas se pueden reciclar aparte en recipientes adecuados (bolsas o compostadores de alambre), ya que, al ser biodegradables, comenzarán allí el proceso de descomposición.

La idea es recolectar todas las hojas caídas e ir almacenándolas para que se conviertan en un potente mejorador de suelos. Al ser rico en humedad, el material resultante es ideal para usar en macetas como alternativa a la turba. Y también puede emplearse para dar el equilibrio necesario al compostador.

KU19 72 original

El compost terminado

Cuando el compost esté listo tendrá un color marrón oscuro, casi negro, una textura esponjosa y será rico en nutrientes. Se debe colocar en los macizos de flores o en las huertas orgánicas extendiéndolo y mezclándolo con la tierra, esto ayudará a retener la humedad, al tiempo que abonará los cultivos y plantas, sin necesidad de recurrir a ningún producto químico.

KU20 25 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025
Reutilización Pilar Economía Circular recursos naturales limitados
Reciclaje y residuos

La Reutilización como Pilar de la Economía Circular, los recursos naturales son cada vez más limitados

10 de septiembre de 2025
Comunidad Madrid SIGAUS aceites industriales usados
Reciclaje y residuos

La Comunidad de Madrid gracias a SIGAUS recupera más de 13000 toneladas de aceites industriales usados

10 de septiembre de 2025
paso atrás UE rebaja exigencia plástico reciclado futuros coches
Reciclaje y residuos

Otro paso ‘atrás’, la UE rebaja la exigencia de ‘plástico reciclado’ en los futuros coches

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados