ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Baleares referente europeo en gestión residuos

by Pablo MantenimientoWeb
30 de enero de 2019
in Reciclaje y residuos
Baleares referente europeo en gestión residuos

La ley es gracias a la participación ciudadana y el trabajo de organizaciones como Amics de la Terra Balears. Amigos de la Tierra celebra que la ley se posiciona como una de las más ambiciosas de Europa.

El Parlamento Balear aprobaba ayer una ley de residuos que se posiciona como una de las legislaciones más ambiciosas de España y de Europa, y que se adelanta a muchas de las medidas de la Directiva aprobada recientemente sobre plásticos de un solo uso. Amigos de la Tierra celebra la rotundidad del texto para poner fin al modelo de usar y tirar y felicita a la sociedad civil por su trabajo constante en las islas.

La ley es consecuencia de muchos meses de trabajo y participación ciudadana donde destaca el papel de la plataforma “Per una mar sense plastic” de la que forma parte Amics de la Terra Mallorca y del trabajo de Amics de la Terra Eivissa. A pesar de la oposición que ha generado el texto entre los lobbies de envasadores y fabricantes de productos desechables, tanto estatales como europeos, la ley se ha acordado con éxito, y se ha dado prioridad a la protección medioambiental y el residuo cero, frente a los intereses y presiones económicas.




Como medidas destacadas, se establece un objetivo vinculante de reducción del 10% en 2021, con respecto a los residuos generados en 2010, y del 20% en 2030. Para lograr estos porcentajes, la ley propone la prohibición en dos años de los principales productos de plástico de un solo uso como bolsas, envases, cápsulas de café, pajitas o toallitas. Además establece objetivos de preparación para la reutilización, del 3% para 2025 y 5% para 2030; a su vez deja la puerta abierta a la reintroducción del Sistema de Depósito para los envases de bebidas.

La prohibición de productos con microplásticos y nanoplásticos, así como los modelos no reutilizables o recargables de mecheros, cuchillas de afeitar, cartuchos y tóners de impresoras son otras medida claves de la nueva legislación. Amigos de la Tierra lleva años presionando a las administraciones para avanzar hacia el residuo cero con un texto tan completo como el Balear. En esta línea, otro elemento clave de la ley es la inclusión de la responsabilidad ampliada del productor, con la obligatoriedad de cubrir el 100% de los costes de recogida y gestión por parte de los productores, y de transparencia en los productos que ponen en el mercado.

«Con el documento aprobado, ahora es el momento de iniciar la puesta en marcha de sus medidas para avanzar hacia el residuo cero y reducir la elevada cantidad de residuos plásticos, que afectan al litoral, playas y el mar Mediterráneo», ha señalado Sandy Hemingway, portavoz de Amics de la Terra. «Esta ley deberá ser un ejemplo a seguir por el resto de Comunidades Autónomas, e incluso para las futuras normativas estatales, de manera que la generación y gestión de residuos en el país pueda cambiar su dinámica actual y se consiga reducir las cifras de generación de residuos y aumentar los porcentajes de reutilización y reciclaje.

Así, cumpliremos con las Directivas Europeas y reduciremos la problemática causada por incineradoras y vertederos en nuestros territorios», ha comentado Alodia Pérez Muñoz, responsable del área de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra. Desde Amigos de la Tierra se espera que las administraciones sigan el mismo camino que Baleares y que este tipo de normativas predominen en todo el Estado, para avanzar así hacia el necesario residuo cero.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible Un loable programa que solo durante el pasado año 2024 pudo reutilizar 837 toneladas de comida que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables que pertenecían a entidades sociales de proximidad. Como ha explicado la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, Foodback "no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental". Foodback: prevenir el desperdicio alimentario mientras se cuida la sostenibilidad ambiental Foodback, el centro de aprovechamiento alimentario del Banco de Alimentos que permite recuperar los excedentes generados por Mercabarna, ha reutilizado 837 toneladas de comida en 2024, que se distribuyeron entre unas 116.000 personas vulnerables. Foodback es un proyecto de bioeconomía circular impulsado principalmente por Mercabarna, el Banco de Alimentos y la entidad Fundació Formació i Treball. Este innovador centro recupera los excedentes generados por las empresas mayoristas de Mercabarna y los redistribuye entre entidades sociales de proximidad. En una rueda de prensa este jueves, la directora general del Banco de Alimentos, Elisabet Viladomiu, ha señalado que el Foodback no solo pretende ayudar a aquellos más desfavorecidos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. "Somos una sociedad que sobreproduce y eso tiene un impacto medioambiental", ha señalado. El procedimiento que sigue esta iniciativa consiste en la obtención de alimentos, que luego son conservados y transformados para su distribución -a través de entidades- a particulares, que preferentemente se encuentran en riesgo de exclusión. Según ha señalado el Banco de Alimentos, Foodback recibió el pasado año 1.233 toneladas de frutas y hortalizas, aportadas por 92 empresas mayoristas de Mercabarna. Después del proceso de cribado (separación del producto preparado para el consumo), la organización contabiliza que de estas 1.233 toneladas se aprovecharon unas 837, distribuidas posteriormente entre 116.077 personas a través de 305 entidades sociales adscritas a la organización. Datos del Banco de Alimentos apuntan que el 61 % de los alimentos distribuidos en 2024 procedían de la recuperación, señalando que con esta iniciativa se evitó la emisión de 18.509 toneladas de CO2 y se ahorraron 6.174 millones de litros de agua. En la iniciativa también participan otros actores, como Cáritas, Cruz Roja, Assocome, Fundación La Caixa, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Su misión sigue la línea de las normativas establecidas tanto a nivel autonómico como estatal, como la Ley de desperdicio alimentario que entró en vigor el pasado mes de abril. Asimismo, se contribuye al objetivo establecido por el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de la Generalitat de Cataluña, que mantiene como meta reducir en un 50 % el desperdicio alimentario para el año 2030. EFE / ECOticias.com
Reciclaje y residuos

Reutilizar alimentos y prevenir el desperdicio es posible

4 de julio de 2025
casas Marte bioplásticos algas
Reciclaje y residuos

Las casas en Marte podrían fabricarse con bioplásticos basados en algas

4 de julio de 2025
Memoria Sostenibilidad Sigaus
Reciclaje y residuos

Conoce la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Sigaus y sus múltiples objetivos alcanzados

4 de julio de 2025
Científicos microplásticos líquidos reproductivos humanos
Reciclaje y residuos

Científicos hallan microplásticos en los líquidos reproductivos humanos

4 de julio de 2025
España es líder mundial en desalación de aguas
Reciclaje y residuos

España es líder mundial en desalación de aguas

3 de julio de 2025
Ambienvases plan empresarial SCRAP prevención ecodiseño
Reciclaje y residuos

Ambienvases propone un plan empresarial para los productores de SCRAP que prevé la prevención y el ecodiseño

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados