Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Madrid reduce notablemente los residuos durante el COVID-19

En lo que afecta a la orgánica (tapa marrón), se ha producido una variación también importante, pasando de 570 toneladas de media diaria antes del estado de alarma a 468 toneladas al día durante el confinamiento.

Desde el inicio del periodo del estado de alarma, el 14 de marzo, hasta finales de mes, la generación de residuos domésticos ha disminuido en la capital un 19 por ciento, pasando de una media diaria de 3.327 toneladas al día, antes del decreto de alarma, a una media diaria de 2.700 toneladas al día.

Según han indicado fuentes municipales a Europa Press, de la fracción ‘resto’, todos los residuos que van a parar al cubo con tapa naranja, se ha pasado de una generación media diaria de 2.469 toneladas a 1.963 toneladas; de la fracción ‘envases’ (tapa amarilla), ha descendido 289 toneladas a 269, y el vidrio (cubo verde) ha descendido de 130,6 toneladas a 85,72 toneladas.

Aumentan residuos clínicos

La recogida de residuos clínicos se ha incrementado entre los grandes productores (hospitales) con la crisis del Covid-19. De 10,36 toneladas se ha ascendido a 14,8, alcanzando el pico el viernes 20, con casi 30 toneladas de residuos. El resto de residuos clínicos ha disminuido de 10,36 toneladas a 1,10. Respecto a la recogida de animales muertos, el descenso va de los 120 kilos a los 60 kilos.

Para valorar la bajada en los residuos municipales generado en esta etapa de la crisis sanitarias, hay que tener en cuenta que los residuos domésticos engloban los residuos comerciales asimilables a domésticos, es decir los residuos procedentes del pequeño comercio, restauración, bares, locales de fiestas, cantinas del trabajo.

Y ello es porque ha desaparecido gran parte de la actividad comercial, sobre todo del sector HORECA (hoteles, restauración y catering). También se ha dado una «drástica» caída de la actividad económica general y de los desplazamientos, descenso de todas las personas que a diario acuden a trabajar a Madrid pero no residen en este municipio.

Ahora la población come en casa «en muchísima mayor proporción, se calculan mejor las cantidades y se desperdicia menos».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés