Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Reciclaje y valorización energética avanzan mano a mano en los países más comprometidos con el medio

Las todavía insuficientes tasas de reciclaje y la falta de infraestructuras para transformar la fracción no reciclable en energía explica que, en nuestro país, el uso del vertedero se dispare, como media, hasta el 54%.
  • El vertedero se relega a último lugar por ser la opción menos deseable dado su negativo impacto para el entorno y la salud.
  • En Europa hay más de 500 plantas de valorización energética en operación, pero únicamente 11 se encuentran asentadas en España.

Según datos de Eurostat (la oficina estadística de la Unión Europea), el reciclaje y la valorización energética de la parte no reciclable de los residuos crecen de forma paralela en los países europeos más avanzados y comprometidos con el medio ambiente y el bienestar de sus ciudadanos.

Así, los Estados en los que está plenamente implantada la recuperación energética de la fracción resto, el reciclaje es mayor, cumpliendo de esta forma la jerarquía en la gestión de residuos que propugna la Unión Europea y que debe comenzar por la prevención y la reducción, siguiendo con la preparación para la reutilización y el reciclaje, y complementándose con la recuperación (material y/o energética). El vertedero se relega a último lugar por ser la opción menos deseable dado su negativo impacto para el entorno y la salud.

Comparando los datos de 2010 con los de 2018, el reciclaje ha subido, como media, 9 puntos (del 39% al 48%) y la valorización energética lo ha hecho en 6 puntos (del 23% al 29%). Por su parte, el uso del vertedero ha disminuido en 15 puntos (bajando del 38% al 23%).

Ello ha sido posible gracias a una mayor recuperación de los residuos, bien por la vía del reciclaje, cuando es factible, bien a través de la valorización energética cuando los desechos, dadas sus características, no pueden ser transformados en nuevos productos.

España, a la cola

En Europa hay más de 500 plantas de valorización energética en operación, pero únicamente 11 se encuentran asentadas en España (Cataluña, Cantabria, Melilla, País Vasco, Baleares y Galicia).

Las todavía insuficientes tasas de reciclaje y la falta de infraestructuras para transformar la fracción no reciclable en energía explica que, en nuestro país, el uso del vertedero se dispare, como media, hasta el 54%.

Fuente: Sogama

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés