Actualizar

viernes, junio 2, 2023

La UOC y el MIT colaboran para diseñar sensores de bajo coste que automatizan el reciclaje de la ropa

La nueva tecnología, basada en sistemas de comunicación RFID, también servirá para monitorizar constantes de salud básica de las personas que lleven la ropa puesta

Se trata de un sistema integrado en los tejidos capaz de identificar los diferentes tipos de materiales y facilitar su reutilización

La industria de la moda genera actualmente 92 millones de toneladas de residuos y un 20% de las aguas residuales mundiales. En este contexto, la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en todo el proceso industrial es uno de los retos del sector.

Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) liderados porJoan Melià, del grupo de investigación Wireless Networks (WiNe) delInternet Interdisciplinary Institute (IN3), están desarrollando un nuevo sistema que permita elprocesamiento masivo, automatizado y de bajo coste de la ropa de segunda mano para el reciclaje.

La tecnología se basa en la integración en los tejidos desensores inalámbricosRFID UHF (identificación por radiofrecuencia) que identificarán su composición a la vez que monitorizarán varios indicadores corporales, como por ejemplo niveles de hidratación o de estrés.

La investigación es el fruto de una colaboración con Rahul Bhattacharyya y Sanjay Sarma, investigador y director, respectivamente, delAuto-ID Labdel Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), un centro de referencia en la investigación con RFID ydonde se acuñó el términointernet de las cosas(del inglés,Internet of Thingso IoT).

El proyecto se enmarca en la convocatoria«MIT-Spain INDITEX Sustainability Seed Fund 2019», que financia colaboraciones de grupos de investigación del MIT con investigadores de fuera de los Estados Unidos, con la participación deInditex.

Impulso a la economía circular en la industria de la moda

El objetivo del proyecto es facilitar elreciclajede la ropa de segunda mano, impulsar laeconomía circulary reducir elimpactode estaindustria en el medioambiente.

Algunas empresas como Inditex permiten devolver la ropa a sus establecimientos para que sea reutilizada o reciclada, pero gestionar la recolección y el reciclaje masivo es muy complicado, puesto que, por ejemplo, tejidos comoel algodón, el lino o el poliéster, que representan el 90% de las materias primas utilizadas,requierendiferentes técnicas deprocesamiento.

«La nueva tecnología permitiráclasificar automáticamente la ropaa partir de su composición mejorando la eficiencia de todo el proceso y podría representar un paso clave en el esfuerzo hacia la sostenibilidad y la eficiencia de la moda y las industrias relacionadas, como el comercio minorista», explica Joan Melià, quien también es profesor de losEstudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciónde la UOC.

Una tecnología de bajo coste y fácilmente escalable

Para desarrollar esta investigación, los investigadores usan un sistema basado en la tecnología de comunicación RFID, que el grupo WiNeya ha aplicado con éxito para detectar fugas de agua en entornos industriales. Se trata de unos sensores en forma de etiqueta que funcionan sin batería y que son capaces de recopilar información y transmitirla a un receptor a través de una antena.

Entre las ventajas de esta tecnología destacan elbajo precio y la viabilidadde su adopción por parte de la industria. «Las etiquetas tienen un coste de unos pocos céntimos y, por lo tanto, es una tecnología que se escala muy bien para producir grandes cantidades. Además, se trata de un sistema que se encuentra integrado en muchos procesos logísticos, tambiénen el mundo del textil y la moda, de forma que los resultados del proyecto podrían integrarse en los procesos industriales sin muchos costes añadidos», destaca el investigador.

El proyecto, que se alargará hasta agosto de 2021, se encuentra en la fase preliminar de diseño de la tecnología y se prevé poder empezar a evaluar los diseños a finales de este año.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés