ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Global Omnium colabora en el proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 en el marco de la #EUGreenWeek

Por Pablo MantenimientoWeb
15 de octubre de 2020
en Reciclaje y residuos
Global Omnium colabora en el proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 en el marco de la #EUGreenWeek
La conferencia online contará con la colaboración de personalidades relacionadas con los temas a debatir como Juanma Revuelta, director de la Fundación Finnova o Jaime Castillo, director de Relaciones Internacionales en Global Omnium.
  • Se tratará de un evento deslocalizado que tendrá lugar el 13 de octubre de 17:00 a 19:00h de forma virtual.
  • El webinarconstará de cuatro bloques en los que se tratarán diferentes temas como los retos de la Unión Europea o el reto del agua en el mundo, entre otros.
  • El proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 cuenta con un presupuesto de más de 970.000 euros.

Con motivo de la Semana Verde de la UE (#EUGreenWeek), Global Omnium y la Fundación Finnova organizarán un evento deslocalizado que tendrá lugar, Dicha iniciativa se llevará a cabo de forma virtual a través de un webinar que contará con cuatro bloques: Retos de la UE, Presentación de proyectos LIFE, El reto del agua en el mundo y Oportunidades de fondo UE 2027. De esta forma,LIFE ECOdigestion 2.0 presenta un sistema de control automático para la dosificación de residuos orgánicos en digestores anaeróbicos de EDAR para maximizar la producción de biogás como energía renovable.

La semana verde de la UE (#EUGREENWEEK) se celebrará los días 19 al 22 de Octubre de 2020. Entre otras cuestiones, tratará principalmente sobre naturaleza y biodiversidad. En este sentido, se incidirá en la contribución que la biodiversidad puede suponer para la sociedad y la economía, y en el papel que puede desempeñar para apoyar y estimular la recuperación en el mundo después de la pandemia, creando empleo y desarrollo sostenible. La nueva estrategia muestra que la recuperación es una oportunidad para comenzar de nuevo, sabedores de que el cambio transformador es posible. Bajo esta premisa, se decide enmarcar el proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 durante la Green Week.

En la actualidad, la energía consumida en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de la Unión Europea es entre el 1% y el 3% de la energía total producida en la Unión, lo que supone unos 10.000 GWh/año, que provocan la emisión de más de 27 millones de toneladas de CO2a la atmósfera. Además, esta demanda eléctrica va a incrementarse aproximadamente un 20% en 15 años. En este contexto, y ante la necesidad de reducir las emisiones de gases efecto invernadero mediante la producción de energía renovable, la recuperación energética del agua residual es crucial, ya que se estima que la energía contenida en esta es de unos 2.7kWh/m3.




Bajo estas circunstancias, cabe destacar que la producción energética mediante la codigestión de residuos en EDAR tiene unas ventajas medioambientales significativas en términos de producción energética, ofreciendo una alternativa atractiva a los combustibles fósiles en la producción de energía y calor.

Estas ventajas se encuentran alineadas con los compromisos alcanzados en el Acuerdo de París en cuestión de reducción de emisiones de CO2. Además, permite transformar residuos en materias primas, como recomienda la Directiva 2008/98/CE. Así, la herramienta de LIFE ECOdigestion 2.0 permitirá el control de la producción bajo la demanda de biogás en digestores que trabajen en lodos con depuradora, residuos agroalimentarios y/o estiércol.

Partiendo de esta base, el objetivo principal del presente proyecto es el escalado de la tecnología para la producción de biogás bajo demanda con lodo de EDAR, usando como cosustrato residuo agroalimentario y purines. La tecnología está basada en la desarrollada durante el proyecto anterior, LIFE ECOdigestion, cuyo principal fin fue el desarrollo, implementación y demostración a escala piloto de una tecnología de control automático de la dosificación de residuos en digestores anaeróbicos de EDAR y, consecuentemente, maximizar la producción de biogás y la capacidad de tratamiento de residuos.

Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también son un punto clave en la estrategia de actuación que sigue la iniciativa LIFE ECOdigestion 2.0, puesto que durante la puesta en marcha de su propuesta cumpliría con varios de estos objetivos, como “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, “Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos” o “Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación”, entre otros.

Con esta intención, durante el evento programado el próximo 13 de octubre, los ponentes presentarán y debatirán acerca de la problemática actual que concierne al sector de energético, así como al de reutilización de aguas residuales, además de aportar posibles soluciones de cara al futuro de la Unión Europea y, en definitiva, mundial. Entre los asistentes participantes se encuentran personalidades como Vicente Bosch Puchades, CEO de Inired, o Juan Viesca, Director de Fondos Europeos en la Fundación Finnova.

De esta forma, y con un presupuesto de de más de 970.000 euros, el proyecto LIFE ECOdigestion 2.0 promete hacer el uso del biogás una fuente energética fiable para cubrir la demanda energética industrial como energía verde en el marco de los objetivos de la UE de conseguir un 20% de energía procedente de energías renovables en 2020 y, al menos, un 27% en 2030. Partiendo de estos antecedentes, la iniciativa tendrá una duración de casi cuatro años, concretamente del 01/09/2020 al 29/02/2024, siendo el coordinador principal Global Omnium Medioambiente y contando con los socios Fundación Finnova y Águas do Centro Litoral.

Link de inscripción al evento: https://form.jotform.com/202683414517353


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos