Actualizar

martes, junio 6, 2023

Aragón es la tercera autonomía que más colabora en el reciclado de medicamentos

Por provincias, Teruel es la que más colabora en el reciclado de medicamentos y en la que más ha crecido la participación ciudadana el pasado año.

   Según un estudio de opinión realizado por SIGRE Medicamento y Medio Ambiente, los ciudadanos están cada vez más concienciados de la necesidad de reciclar correctamente los restos de medicamentos y sus envases, ya que el 86 por ciento considera que tirar estos residuos a la basura o por el desagüe puede entrañar algún riesgo para el medio ambiente y, por tanto, requieren de un tratamiento medioambiental específico.

   Desde el año 2002, SIGRE se hace cargo de los restos de medicamentos no consumidos o caducados procedentes de los hogares aragoneses para darles un tratamiento medioambiental adecuado.

RECICLADO DE MEDICAMENTOS

   Los encuestados coinciden en que hay tres momentos clave para el reciclado de los medicamentos. El primero de ellos, cuando se hace la revisión del botiquín doméstico y se retiran los medicamentos caducados o que presentan un mal estado de conservación, los que ya no se necesitan y los que ya no se recuerda para qué fueron prescritos.

   El segundo, cuando se acaba un medicamento y hay que ir a la farmacia a adquirir uno nuevo, que se aprovecha para llevar el envase vacío. Y el tercero, cuando se finaliza un tratamiento y se depositan en el Punto SIGRE los envases vacíos o los envases con los restos de medicación que hayan podido sobrar.

   En este sentido, el estudio revela que el 52 por ciento de los ciudadanos, si le sobran algunas dosis de un medicamento al finalizar el tratamiento de una enfermedad ocasional, guarda estos restos en el botiquín doméstico. Sin embargo, el 73 por ciento de ellos considera que volver a tomar esos  medicamentos por su cuenta, posteriormente y sin previa consulta a un profesional sanitario, puede entrañar algún riesgo para su salud.

   Por otro lado, gracias a la colaboración de los farmacéuticos y al asesoramiento que ofrecen al ciudadano sobre la correcta forma de reciclar estos residuos, los encuestados afirman que la farmacia continúa siendo el lugar idóneo para la ubicación de los Puntos SIGRE, entre otras razones, por su confianza en estos profesionales sanitarios y su cercanía al domicilio.

   Según declaraciones del director General de SIGRE, Juan Carlos Mampaso, «la sociedad es cada día más consciente de la necesidad de mantener una actitud responsable para mantener y, si es posible, mejorar la calidad de vida de la que actualmente podemos disfrutar».

   La gran acogida y receptividad mostrada por el ciudadano cuando hablamos del reciclado de los medicamentos es especialmente eficaz para lograr su uso responsable, «objetivo en el que están comprometidas las autoridades sanitarias y medioambientales, los profesionales sanitarios y todo el sector farmacéutico», agregó Mampaso.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés