Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

CECU apuesta por el sistema de depósito y devolución de envases porque es «el único» que garantiza el máximo reciclaje

Así, ante el debate este miércoles en el pleno del Senado de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, la CECU afirma que los beneficios que se obtendrían por la implantación de este sistema son «muy superiores a sus posibles desventajas» e insiste en que de acuerdo a una encuesta realizada a 2.000 ciudadanos, el 60 por ciento cree que las ventajas del sistema de envases retornables son «superiores».

   De acuerdo a esta encuesta, nueve de cada diez consultados desean un sistema más sostenible para la gestión de los envases, algo que sólo puede asegurar el SDDR, y el 90 por ciento considera que ese es el sistema de las sociedades avanzadas.

   Además, subraya que los beneficios ambientales de la implantación del SDDR para envases no reutilizables están ya reconocidos por la Comisión Europea, que definió los requisitos para garantizar que los sistemas cumplan su función sin distorsionar la libre circulación de mercancías.

   Así, CECU añade que la Ley de Envases actualmente vigente en España se reconoce el sistema de depósito como sistema de gestión de residuos de envases preferente.

   Asimismo, considera que la aparición del envase de un solo uso fue «una apuesta de la gran distribución para abandonar los envases reutilizables y aumentar sus beneficios transmitiendo los costes de la recogida y gestión de los envases no retornables a la ciudadanía, algo que anteriormente correspondía a los fabricantes y distribuidores.

   Pese a que hace 15 años de la Ley de Residuos de 1997, CECU afirma que «poco más de un 30 por ciento» del total de envases puestos en el mercado se recoge de forma selectiva y la mayor parte acaban en vertederos o incineradoras y apunta que según un informe del Programa de Medio Ambiente de la ONU, un 30 por ciento de los residuos encontrados en el Mediterráneo son envases.

   Estos datos son contrarios a los del Sistema Integrado de Gestión (SIG) Ecoembes, que indican que desde 1998 se han consumido 21,3 millones de toneladas de envases de plástico, papel y metal.

   De este modo, CECU entiende que la única forma de superar las limitaciones del sistema de gestión actual de envases de bebidas es establecer un sistema de depósito y retorno para envases desechables, mediante el cual, en su opinión, se podría recuperar y reciclar más del 90 por ciento de los envases puestos en el mercado. Así se reducirían las cantidades que van a parar a vertederos e incineradoras y se evitaría el impacto ambiental de este hecho.

   Igualmente, insiste en que establecer dicho sistema aumentaría casi en un 40 por ciento los residuos de envases de bebidas actualmente reciclados, aumentándose en medio millón de toneladas anuales los envases recogidos selectivamente.

   Finalmente, CECU destaca que los beneficios ambientales del SDDR están reconocidos por varios países y que ninguno de los que han implantado dicho sistema de depósito lo ha retirado sino más bien lo ha ampliado para cubrir nuevos productos.

ECOticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés