Actualizar

domingo, abril 2, 2023

Equo trabajará en Euskadi por iniciativas ‘cero residuos’

La generación de basura es uno de los índices más fiables y directos de prosperidad en todo nuestro planeta. Ahonda en nuestra huella ecológica, dilapida innecesariamente los recursos naturales y constituye una amenaza potencial a nuestra propia salud. Cada persona del denominado mundo desarrollado genera más de 75 toneladas de basura a lo largo de su vida. Tenemos el deber de minimizarla y eventualmente eliminarla. Por esto mismo, EQUO Euskadi comparte la filosofía de “Cero Residuos” por lo que trabajará y apoyará las iniciativas en pos de ella. Más allá de la instrumentalización política de la problemática, de los intereses económicos o de la manipulación mediática hemos comprendido que la gestión sostenible y eficaz de nuestros propios residuos supone uno de los grandes retos de nuestra sociedad y radica en nuestros hábitos y maneras de consumir.

EQUO Euskadi se opone a la incineración como política de gestión de residuos. Considera la calificación de valorización energética a este sistema de gestión como un eufemismo destinado a mejorar su capacidad de aceptación por nuestra sociedad. La incineradora proyectada para Gipuzkoa supone un lastre para nuestra sociedad desde cualquier perspectiva, tanto económica, como de salud e incluso ambiental. Además, las dimensiones para las que se contempla la incineradora de Zubieta, con capacidad para tratar el 75% de los residuos generados en Gipuzkoa, posiblemente harán que interfiera con otros sistemas de gestión y reciclaje,  alejándonos de  los dictámenes europeos.

Una medida fundamental para la implantación eficaz de las políticas de “Cero Residuos” es la reducción de residuos en origen, reduciendo la cantidad y volumen de embalajes, y favoreciendo los envases retornables. En esta línea, EQUO Euskadi considera fundamental la modificación de la Ley 11/1997 de envases y residuos de envases.  Los envases, convertidos en argumentos de venta,  suponen el mayor volumen de los residuos que generamos.  Resulta necesario legislar para suprimir el sobre-embalaje y fomentar el diseño y fabricación para que estos sean plenamente reciclables. Este factor debe formar parte de la responsabilidad del productor.

La política de “Cero Residuos” es un sistema de gestión integral de los residuos, que recoge desde la reducción de residuos en origen, pasando por la separación de residuos, hasta la recogida, reciclaje, reutilización, reparación y compostaje. El sistema de recogida por lo tanto no es más que una de las partes que lo componen. Los sistemas de recogida posibles son varios, siendo el Puerta a Puerta sólo una de las alternativas.

En EQUO Euskadi somos conscientes de que no hay política de residuos que funcione sin la implicación ciudadana, y que esta implicación es imposible si la ciudadanía no se ha sentido parte del proceso de debate de alternativas. Pedimos por lo tanto que se consulte a la ciudadanía sobre las alternativas de recogida, en un proceso en el que la transparencia informativa debe primar. Del mismo modo queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía para  que cumpla con su responsabilidad en cuanto a la gestión de los residuos, ya que somos la ciudadanía quienes generamos los residuos y entendemos que debemos ser quienes seamos responsables de ellos.

En conclusión, EQUO Euskadi adopta la filosofía Cero Residuos, entendiendo que supone algo mucho más ambicioso que un método de recogida. Invita a las autoridades a que no impongan medidas uniformadoras, que se ejecute un análisis de la situación de cada municipio para determinar el sistema más idóneo que complemente al resto de medidas y que cuente con la participación de la ciudadanía para adoptar decisiones

Aitor Urresti – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés