La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies esta preocupada por el nuevo retraso de la necesaria ampliación del sistema de saneamiento de las aguas residuales de Oviedo y alrededores, obras que dependen de la Administracción Central a traves del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del Principado.
Ayer la diputada del PP en la Junta General del Principado, Victoria Delgado, ha descartado que las obras de la depuradora de Villapérez en Oviedo se puedan terminar dentro de los plazos previstos en el convenio del Plan Nacional de Calidad de las Aguas, que establecerían el 31 de diciembre del 2013.
Actualmente, el sistema de saneamiento de Oviedo está compuesto de dos
Instalaciones depuradoras para el tratamiento de las aguas residuales:
– Villapérez trata las aguas residuales procedentes de la mayor parte de Oviedo y su entorno y de los concejos de Siero, Llanera y Noreña, vierte al río Nora (afluente del río Nalón) con una capacidad de tratamiento de 263.000 habitantes equivalentes comenzo a funcionar en 1999. Es la depuradora mas grande de Asturias, pero es incapaz de tratar adecuadamente la totalidad de las aguas residuales que le llegan, por lo que se vierten sin tratar gran parte del caudal recibido en los colectores, tiene previsto una ampliación hasta los 952.778 habitantes equivalentes, ocupa una superficie de 17 hectareas.
– San Claudio trata las aguas residuales procedentes de la zona Oeste de Oviedo y de los núcleos de la cuenca del arroyo San Claudio., vierte al arroyo del mismo nombre fluente del río Nora con una capacidad de tratamiento de 20.000 habitantes equivalentes, tiene previsto una ampliación hasta los 175.983 habitantes equivalentes, ocupa una superficie de 2, 5 hectareas.
Desde la fecha del inicio de funcionamiento de estas dos depuradoras, la carga contaminante y los caudales tratados han aumentado de manera considerable, superándose de manera holgada las hipótesis establecidas en su diseño, lo que impide su correcto funcionamiento, implica los continuos vertidos al rio Nora de aguas sin depurar que hemos denunciado reiteradas veces desde la Coordinadora Ecoloxista.
El 8 de enero de 2008, se firmo un convenio que prevé la “Ampliación y mejoras en las EDAR de San Claudio y Villaperi” en el anexo III, epígrafe de las obras encomendadas a la Sociedad Estatal de Aguas de la Cuenca del Norte, S. A (AcuaNorte). Sorprende que 4 años despues de firmar el cuyo objetivo es “ampliar y modernizar la depuración de aguas residuales de los Concejos de Oviedo, Siero, Noreña y Llanera mediante la ejecución de obras en los sistemas de depuración de San Claudio y Villapérez.”, todavía no haya nada mas, que el inicio del tramite ambiental, por lo que las obras tardaran todavía bastante tiempo cuando ya se tenian que haber iniciado.
La depuradora de San Claudio trata las aguas residuales procedentes de la zona Oeste de Oviedo y de los núcleos de la cuenca del arroyo San Claudio, lo que se denomina cuenca de San Claudio, ahora mismo viven en la zona 50.809 habitantes y mas proyectos de viviendas para construir.
A ésta población actual, hay que sumar la prevista en el Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Oviedo, aprobado en el año 2006. Según este Plan, se prevén 18.814 nuevas viviendas en esa zona de la ciudad que corresponde a la cuenca de San Claudio. Considerando una ocupación media de 3,5 habitantes por vivienda, el incremento de población estimado es de 57.789 habitantes. Así, la población futura esperable según las previsiones del mencionado Plan General en la cuenca de San Claudio, es de 108.598 habitantes a lo que hay sumar los vertidos industriales equivalente, por lo tando se habla de una depuradora para 175.893 habitantes equivalentes, lo que demuestra la mala planificación original.
Resulta evidente que es preciso una ampliación sin demora y en condiciones para garantizar el futuro de los vertidos que tienen que necesariamente garantizar que la calidad del efluente vertido después del tratamiento sea adecuado, ademas de tener en cuenta otros impactos asociados a las depuradoras, como son: los olores, los ruidos, la cantidad de fangos producidos, consumo energetico, impacto visual, etc.
Es preciso no posponer mas estas obras que resultan imprescindibles para mejorar las aguas contaminadas que hoy bajan por el Nora y que hacen que en Oviedo no se depuran la mayoría de sus aguas residuales.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies