ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Vivir y dejarse la vida en la costa contaminada

Por Pablo MantenimientoWeb
24 de julio de 2012
en Reciclaje y residuos
Vivir y dejarse la vida en la costa contaminada

Por nacimiento o por adopción hay muchas personas que pasan su vida cerca del mar y que allí dejan su vida. En los años 60, un incontrolado desarrollo industrial empezó a dejar su rastro de veneno en diferentes puntos de nuestro litoral. Probablemente muchas instalaciones industriales comenzaron su funcionamiento sin valorar, ni siquiera imaginar, los terribles impactos para la vida que tendrían pero después se permitieron a pesar de sus ya más conocidos terribles impactos para la vida. Amistades e influencias que han transformado el “vive y deja vivir” en “vivir y dejarse la vida” en nuestra costa. La industria ha ido, año tras año, dejando su firma en nuestro litoral y modificando, a golpe de contaminación, las vidas de quienes se encuentran cerca.

Alfonso Aramburu lleva décadas pintando paisajes de Huelva y navegando sus aguas. Nació allí y allí vive. En sus 74 años, ha tenido que ver como sus muchos amigos han ido dejando ahí la vida, por el cáncer. Hasta él mismo a punto estuvo en 2000, cuando fue operado también de cáncer. Y es que la industria química onubense ha cubierto las rías del Tinto y el Odiel de residuos tóxicos. Tanto que harían falta más de 2.500 millones de euros gestionar de manera adecuado los 120 millones de toneladas de desechos de Fertiberia que se acumulan a solo 500 metros de la ciudad de Huelva. Y, sin embargo, no llegan a 40 son los que se van a destinar para taparlos. “Vivir y dejarse la vida” en Huelva es también parte del precio.

No nació en Muskiz pero llegó hace 21 años. El mejor queso Idiazabal de Bizkaia y el mejor txakolí, dice Sara Ibañez, de 57 años. En Muskiz también se encuentra la refinería de Petronor. Sara es médica y atiende a las mujeres de su comarca, muchas embarazadas. Por eso, es testigo de primera mano de cómo las personas se dejan la vida con la contaminación industrial, incluso desde demasiado temprano. Por su consulta ve cada vez más casos de cáncer, de enfermedades cardiovasculares y, también, de malformaciones congénitas…y es cuando no puede dejar de pensar en las tóxicas partículas de hidrocarburos. Sin embargo, en Muskiz lo que permanece es la refinería de Petronor. Con la ayuda de ampliaciones, autorizaciones, pactos políticos y artimañas legislativas alargan la vida de esta planta. Lo último, 75 años más de vida industrial…




Hoy se reforma la Ley de Costas, para retroceder en la protección del litoral, para amnistiar a aquellas industrias que, como petronores y fertiberias, se sitúan sobre marismas y estuarios.
Las historias de Sara y Alfonso son solo dos de las miles que podrían contarse a lo largo de la costa española sobre lo que significa vivir en la costa contaminada. Vivir cerca del mar tiene un precio que es, en algunos casos, tan caro como dejarse la vida. Parece un precio demasiado alto para que los grandes empresarios de este país aumenten sus beneficios. La costa es nuestra y allí deberíamos poder vivir sin tener que dejarnos la vida. Recuperémosla.

Sara del Río (@saradrio), responsable de la campaña de Contaminación de Greenpeace

http://www.greenpeace.org/ – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos