ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevos biocomposites transformando residuos urbanos y agrícolas para el sector de la construcción

Por Pablo MantenimientoWeb
9 de octubre de 2012
en Reciclaje y residuos
Nuevos biocomposites transformando residuos urbanos y agrícolas para el sector de la construcción

TECNALIA desarrollará nuevos biocomposites transformando residuos urbanos y agrícolas en productos de alto rendimiento para el sector de la construcción. Estos innovadores materiales se desarrollaran en el marco de INNOBITE (INNOvative BIocomposiTEs), un proyecto de colaboración del VII Programa Marco de la Comisión Europea que lidera TECNALIA y en el que participan otros centros de investigación y empresas europeas: VTT, EMPA, EXERGY, VERTECH, TECNARO, ECOPULP, ACF y CIMV.

La investigación, enmarcada en el desarrollo de una nueva economía europea basada en patrones sostenibles de consumo y producción, se apoya en dos ideas innovadoras: la valorización de la fracción inorgánica de paja de trigo y la obtención de nanofibras de celulosa (MFC) a partir de papel reciclado. Una vez aislados a través de procesos no contaminantes, estos dos compuestos serán aditivos de alto rendimiento en nuevas formulaciones poliméricas. Las dos fracciones principales de la paja de trigo: la lignina y la celulosa serán, respectivamente, la matriz polimérica y el material de refuerzo logrando así una máxima eficiencia de los recursos.

Para validar los nuevos materiales y procesos, se diseñarán y desarrollarán productos para aplicaciones en el sector de la construcción, concretamente paneles divisores de compartimentos y perfiles para cubiertas. Los nuevos productos se someterán a múltiples ensayos normalizados de resistencia y durabilidad, además de a tests de biodegradabilidad; de los primeros se espera que avalen su introducción en el mercado, al superar los requerimientos técnicos mínimos, mientras que los ensayos de biodegradabilidad pretenden destacar la mejora medioambiental frente a los productos actuales. Tanto los productos como los procesos productivos desarrollados a lo largo de todo el proyecto serán evaluados, respectivamente, mediante Análisis del Ciclo de Vida y Verificación Tecnológica Medioambiental, sometiéndolos así a los más rigurosos controles medioambientales.




La variabilidad del precio del petróleo así como el efecto que su uso tiene sobre los patrones climáticos globales han provocado en la última década una incesante búsqueda de materiales más sostenibles basados a menudo en compuestos naturales que puedan reemplazar a los productos derivados del crudo. Enmarcando esta necesidad en un contexto mucho más general, en marzo de 2010 las autoridades europeas lanzaron la Estrategia Europa 2020, hoja de ruta que ha de definir la evolución inmediata de nuestra sociedad de consumo, con 3 prioridades fundamentales: 1) el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación (Crecimiento Inteligente), 2) promover la eficiencia de los recursos naturales (Desarrollo Sostenible) y 3) potenciar una economía creadora de empleo (Crecimiento Integrador). El proyecto europeo INNOBITE pretende tener un impacto directo en todas ellas incorporando los últimos avances científicos, apostando por la revalorización de dos abundantes subproductos naturales y confiando en las pequeñas y medianas empresas como vehículo de desarrollo.

La demanda de los biocompuestos está creciendo, y nuevos sub-sectores como la Construcción Sostenible se están asentando en el mercado fuertemente apoyadas en políticas muy favorables y en una concienciación social creciente. Los productos desarrollados en el proyecto INNOBITE generarán nuevas oportunidades de negocio para las industrias del sector de la construcción, permitiéndoles abrirse a nuevos mercados y fomentando la creación de nuevas empresas, modelos y áreas de negocio.

http://www.tecnalia.com – ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos