Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Europa tira a la basura millones de toneladas de ropa, baterías y aluminio

Un nuevo estudio de Amigos de la Tierra señala que Europa está gestionando
recursos naturales de forma insostenible. El informe pone de relieve que el
viejo continente desecha materiales valiosos en incineradoras y vertederos.
[1]

En la actualidad la UE vierte e incinera el 60% de los residuos municipales
(cerca del 70% en el caso español). Recursos con un alto valor, susceptibles
de ser reutilizados o reciclados, están siendo desaprovechados al tirarse a
la basura, lo que a su vez contribuye al incremento en la demanda de
materias primas.

En el caso de la ropa, los europeos desechan 5,8 millones de toneladas cada
año, de las cuales el 75% acaba en vertederos o incineradoras y solo se
recicla el 25%. En España no hay datos concretos, pero las estimaciones nos
sitúan muy lejos de ese porcentaje.

El estudio concluye que para mover a Europa hacia el Residuo Cero, son
necesarios objetivos mucho más ambiciosos de reciclaje, así como el
establecimiento de objetivos de reutilización y reducción de residuos.

Ariadna Rodrigo, responsable del área de recursos naturales de Amigos de la
Tierra Europa afirma que “Europa permanece anclada en un sistema en el que
materiales de gran valor, muchos de ellos con un alto coste ambiental y
social, terminan en vertederos e incineradoras, pasando a ser materiales de
usar y tirar. Los objetivos de reciclaje son un buen comienzo, pero la
reutilización y la reducción son los primeros pasos a dar para conseguir una
mayor eficiencia y eficacia tanto en la gestión de residuos como en el uso
de recursos naturales.
No podemos olvidar que los residuos también son recursos.

La gestión tan pobre de los residuos está contribuyendo a una demanda
insostenible de materiales importados por parte de Europa.
Amigos de la Tierra muestra los impactos ambientales y sociales provocados
por la extracción, uso y eliminación de tres materiales muy utilizados en en
el continente: litio, aluminio y algodón. Siendo uno de los principales
importadores por persona, Europa es responsable de la destrucción del medio
ambiente y de las consecuencias nefastas para las comunidades de las zonas
donde se extraen estos recursos naturales.

La extracción de litio en Chile, por ejemplo, está provocando la reducción y
contaminación de las reservas de agua. Esta situación pone en peligro a las
comunidades locales, que se encuentran con grandes dificultades para
cultivar sus alimentos, y perjudicar a la flora y fauna local.

Por otro lado, la producción de aluminio es responsable, además de los
problemas sociales y ambientales asociados a la extracción, del 1% de las
emisiones globales de efecto invernadero.

 “En el caso de España, la situación es más insostenible si cabe, ya que los
niveles de reciclaje son inferiores a la media europea, pero la generación
de residuos y, por tanto, el nivel de consumo derrochador es superior.
Además, un reciclaje eficiente crea muchos más puestos de trabajo que el
vertido y la incineración. Es necesario que el gobierno de España intervenga
en un cambio de modelo de forma urgente», señala Alodia Pérez, responsable
del área de recursos naturales de Amigos de la Tierra España.

Amigos de la Tierra considera que la reducción de residuos y la
reutilización y reciclaje de productos, además de la limitación del vertido
y la incineración, son las vías más adecuadas para alcanzar un uso
sostenible de los recursos en Europa. En la misma línea, una gestión
correcta de los residuos puede contribuir significativamente a una reducción
en el consumo de materiales y productos, reduciendo así la esquilmación de
la base global de recursos naturales.

[1] El informe completo traducido, “Menos es más: Eficiencia de los recursos
mediante la recogida, reutilización y reciclaje de residuos de aluminio,
algodón y litio en Europa”.

Está disponible en:
http://www.tierra.org/spip/IMG/pdf/menos_es_mas.pdf

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés