Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

La Universidad de Cantabria pone en marcha un sistema centralizado de recogida de residuos no orgánicos

La Universidad de Cantabria ha puesto en marcha un servicio centralizado para la recogida de residuos urbanos no orgánicos, en el marco de la política medioambiental de la institución. Desde el 30 de enero de este año, los edificios de la UC disponen de puntos concretos para depositar papel y cartón, y en una segunda fase se establecerán también sistemas de recogida de residuos tecnológicos y plásticos.

   Antes, el reciclaje de estos materiales se realizaba mediante los contenedores instalados en el campus, pero su gestión no estaba sistematizada y centralizada, informa la UC en nota de prensa. El proyecto está impulsado por el Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad y gestionado por el Servicio de Infraestructuras.

   Se han instalado puntos de recogida tanto en el campus de Santander como en el de Torrelavega, en las facultades de Medicina, Derecho, Ciencias y Económicas, en las escuelas de Enfermería, Náutica, Minas y Energía, Industriales y de Telecomunicación y Caminos, en los edificios Interfacultativo, de Filología, de I+D de Telecomunicaciones y Tres Torres, en el Pabellón de Gobierno, en el Pabellón Polideportivo, en el CDTUC y en los institutos de Hidráulica Ambiental y de Física.

   La frecuencia del servicio se adecuará al volumen de residuos generado en cada centro. El Servicio de Infraestructuras realizará, en coordinación con la empresa encargada de la recogida, un control mensual de cantidades y elaborará informes trimestrales sobre el proyecto. En la primera recogida se han contabilizado 1.260 kilos de papel y cartón para el conjunto de los edificios.

CONSUMO ENERGÉTICO

   Por otra parte, el Servicio de Infraestructuras ha elaborado recientemente su Memoria del año 2012, de la que destaca una reducción del consumo de energía eléctrica en las instalaciones universitarias del 4,43%, aún teniendo un nuevo edificio desde enero (Casa del Estudiante-Tres Torres) y de contabilizar a otro (IH Cantabria) como año completo frente a los nueve meses en que estuvo operativo el año anterior.

   Según informa la UC, esto ha supuesto un aumento de coste de «tan solo» el 1,83%, en parte también como consecuencia de los precios obtenidos en el proceso de licitación electrónica de la energía eléctrica llevado a cabo en 2011.

   El consumo de agua ha subido un 5,23 por ciento, aunque en este caso la subida de los impuestos y el cambio de facturación han incrementado el gasto en un 44,22%. En 2013 se prevé un mayor gasto debido a que se han vuelto a revisar al alza tanto determinados impuestos como los precios por metro cúbico consumido.

   En cuanto al gas, el consumo de 2012 ha aumentado un 24,48 por ciento respecto a 2011 debido a que el año fue climatológicamente peor. Esto, unido a la subida experimentada por los precios, supuso un aumento de coste del 42,77%.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés