Activistas de Ecologistas en Acción: 10 años limpiando playas. Con un océano cada vez más caliente y en medio de una crisis de pérdida de biodiversidad marina sin precedentes, activistas de Ecologistas en Acción han querido poner el foco en la lacra de las basuras marinas y el plástico que baña los mares y ensucia las playas. Lo han hecho para conmemorar el Día Mundial de los Océanos, que se celebra hoy 8 de junio.
En esta ocasión, durante el mes de mayo, diferentes grupos locales de Ecologistas en Acción, pertenecientes a federaciones del litoral Mediterráneo, del golfo de Cádiz y del Cantábrico, han organizado siete limpiezas de playas. Recogiendo alrededor 600 kilos de basuras marinas.
Durante las jornadas de limpieza, las personas voluntarias se organizaron en grupos para clasificar los residuos. Al término de cada limpieza se estimaron los tipos de residuos más abundantes y se calculó el peso total.
Los resultados no han sido muy diferentes a los de años anteriores: los residuos más abundantes han sido fragmentos de plástico, seguidos de latas de bebida, toallitas, botellas de plástico, bastoncillos higiénicos, envoltorios y envases plásticos, hilos de pesca, colillas, etc.
Toneladas de basura en los océanos
Cada año llegan al océano entre seis y ocho toneladas de basura, de las cuales el 80 % son plásticos y aproximadamente el 30 % de los residuos plásticos se usan una sola vez. Asimismo, el 80% de los desechos marinos tiene su origen en fuentes terrestres: residuos liberados en los vertederos cercanos a la costa o en los cauces de los ríos; residuos directos en las playas vertidos por el turismo; residuos que provienen de aguas fecales por la deficiente depuración, etc.
Para Ecologistas en Acción, el plástico es motivo de gran preocupación porque permanece en los océanos durante mucho tiempo, afecta a la vida marina y amenaza la salud humana. Según el informe “Basuras marinas, plásticos y microplásticos” de la organización ecologista, el problema principal radica en el enfoque de la producción de los envases plásticos: el modelo lineal que siguen los recursos utilizados, desde su fabricación a su posterior descarte. Estos descartes se producen a menudo tras un solo uso y durante un tiempo corto, lo cual genera una acumulación incesante de residuos.
La basura se encuentra en todos los océanos y mares del mundo, incluso en las zonas más remotas. Por todo ello, los grupos locales del litoral de Ecologistas en Acción, a través de estas limpiezas, instan a la ciudadanía a rechazar el uso de plásticos de usar y tirar, y a no tirar toallitas y bastoncillos higiénicos al váter, que tal y como evidencian las limpiezas de este año, llenan nuestras playas cuando hay deficiencias en la depuración.
Medidas urgentes de gestión de residuos
Además, exigen a todas las administraciones públicas que tomen medidas de gestión de residuos que impidan que los residuos acaben en los mares. En concreto:
- Se deben implementar los planes de reducción exigidos en la Ley de Residuos y el Real Decreto de envases, con medidas efectivas de reducción y reutilización, por ejemplo: aumento de los años de garantía de los productos; penalización real al sobreenvasado; cumplimiento de la responsabilidad ampliada del productor; promoción de la venta a granel, de sistemas de reutilización de envases y de compostaje doméstico y comunitario; o eliminación de las bolsas de un solo uso independientemente de su material.
- Si bien la nueva ley de Residuos ha puesto coto al uso de bolsas de plástico, pajitas, vasos, cubiertos y platos de plástico, sigue siendo de vital importancia desarrollar estrategias y normativa para minimizar todos de los plásticos de un solo uso (envases de bebidas o envases de un solo uso en restauración).
Mejor contabilidad
- Es necesario que el nuevo gobierno establezca reglas claras de la contabilidad de la recogida separada de botellas de plástico de bebidas de un solo uso de menos de tres litros, pues la implantación de un sistema de depósito, devolución y retorno de envases depende del nivel de la recogida en 2023. No debe ser Ecoembes el que calcule el porcentaje de esa recogida separada.
- Desarrollo de normativas para combatir la obsolescencia programada e inducida, que aseguren la durabilidad de los productos e incrementen la garantía de fabricación y su reparabilidad.
Campañas efectivas
- Implementación de campañas institucionales para la reducción en origen del plástico, así como para concienciar a la población sobre los problemas del vertido incontrolado de residuos y los impactos sobre la salud humana y de los ecosistemas de los microplásticos.
- Rechazo a los bioplásticos u otros plásticos de nueva generación como respuesta a la crítica sobre la persistencia de los residuos plásticos en el medio ambiente, que no enfrentan la raíz del problema y pretenden resolverlo sin cambiar el modelo de uso y gestión de plásticos. Los bioplásticos no solo no son sostenibles en muchos casos sino que su biodegradabilidad en diversos ambientes, y especialmente en ecosistemas marinos, es dudosa y poco eficiente.
Y lo que queda
Albert Bayarri Hurtado, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado: “Tras diez años coordinando esta campaña de limpieza de playas que tiene como principal objetivo concienciar a la ciudadanía, nos seguimos encontrando playas repletas de basura en todos los puntos del litoral español. Y seguiremos haciéndolo hasta que desaparezcan las basuras marinas“. Activistas de Ecologistas en Acción: 10 años limpiando playas.
Llevo 45 años limpiando ….por todos los lados …..pero me parece inaceptable que los propios navegantes y pescadores permitan que las rocas de borde marítimo , exactamente donde atracan sus propios barcos sigan repletas de basura . Ellos mismos deberían concertar un día y una hora para eliminar toda esa porquería que les marca y señala con el dedo como insensibles y ciegos. Ya es el siglo de limpiar alrededor de tu calle , de tu atraque , de tu zona de vida .
Completamente de acuerdo con usted. Gracias por su comentario. Un saludo. Equipo de ECOticias