ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ENVACIR, nueva entidad valenciana de certificación de reciclado y contenido reciclado en productos plásticos

by Sandra M.G.
16 de octubre de 2024
in Reciclaje y residuos
ENVACIR certificación reciclado

ENVACIR es la nueva entidad independiente valenciana que certifica la cantidad de contenido reciclado que tienen los productos plásticos y que ya está operativa con su propio esquema de certificación y el de RecyClass.

El sector del plástico en España se encuentra en un punto de inflexión ante un nuevo marco normativo que prioriza la reducción de residuos y la incorporación de materiales reciclados en los envases. En este contexto, la reciente creación de ENVACIR, una entidad de certificación independiente valenciana acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), se presenta como una solución clave para las empresas del sector.

Con sus servicios ya en marcha y disponibles para empresas fabricantes de productos plásticos y recicladores, ENVACIR se dedica a verificar la trazabilidad de los procesos de reciclado y el porcentaje de material reciclado en productos plásticos. Esta certificación no solo ayuda a estas empresas a cumplir con nuevas normativas, como el impuesto al plástico que penaliza el uso de materiales no reciclados, sino que también impulsa la economía circular al permitir que las empresas muestren su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.




ENVACIR: normativas para el reciclado

En los últimos tiempos, el sector se ha visto afectado por cambios legislativos significativos, como la entrada en vigor de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y el Real Decreto de Envases y Residuos de Envase. Estas normativas han introducido nuevos impuestos y objetivos ambiciosos que obligan a las empresas a aumentar el contenido de materiales reciclados en sus productos.

Por ejemplo, la Ley de Residuos establece que, para 2025, los envases de PET deberán contener al menos un 25% de plástico reciclado, mientras que los envases de otros plásticos no compostables, como el polipropileno o el polietileno de alta densidad, deberán incorporar al menos un 20% de material reciclado. Y, por otro lado, el llamado “impuesto al plástico”, que ha supuesto un nuevo desafío para las empresas del sector.

Ante este panorama, la certificación de contenido reciclado se presenta como una herramienta indispensable, lo que ha derivado en un aumento de la demanda de estos servicios, superando la capacidad de las entidades certificadoras existentes.

En particular, empresas de los sectores de alimentación y bebidas, cosmética y productos de limpieza buscan certificar el contenido reciclado de sus envases para cumplir con la normativa y responder a las expectativas de los consumidores.

En este contexto de creciente demanda y nuevas exigencias, ENVACIR emerge como una solución integral y eficiente para las empresas del sector del plástico que buscan adaptarse al nuevo paradigma de la economía circular, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde hasta el momento solo existía una empresa certificadora que ofrecía este tipo de servicios.

ENVACIR no se limita únicamente a certificar el contenido reciclado de los productos; se posiciona como un aliado estratégico que acompaña a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad. Con un equipo de profesionales especializados en la certificación de la trazabilidad del plástico reciclado, ENVACIR ofrece una respuesta ágil a las necesidades del sector.

Además de contar con su propio esquema de certificación, ENVACIR está acreditada para ofrecer el esquema de RecyClass, que es una plataforma de la asociación europea Plastics Recyclers Europe.

Tags: certificaciónENVACIRreciclado

TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos plásticos multiplicarán por tres Ginebra
Reciclaje y residuos

Los residuos plásticos se multiplicarán por tres en 2060, en Ginebra negocian ‘contrarreloj’

5 de agosto de 2025
Stop Ganaderia Industrial Plan Biogás Castilla La Mancha
Reciclaje y residuos

Stop Ganaderia Industrial ‘arremete’ contra el ‘Plan de Biogás de Castilla-La Mancha’

5 de agosto de 2025
negociaciones-tratado-mundial-plasticos-ginebra-ultima-oportunidad-lograr-acuerdo
Reciclaje y residuos

Negociaciones sobre el ‘Tratado Mundial sobre Plásticos’ en Ginebra, ¿última oportunidad para lograr un acuerdo?

5 de agosto de 2025
nuevo-convenio-colectivo-sector-recuperacion-reciclado-residuos-materias-primas-recicladas
Reciclaje y residuos

Ya tenemos nuevo ‘Convenio Colectivo del sector de la Recuperación y Reciclado de Residuos y Materias Primas Recicladas’

5 de agosto de 2025
ciclo urbano agua importancia
Reciclaje y residuos

¿Qué es el Ciclo urbano del agua y por qué resulta de vital importancia?

4 de agosto de 2025
basura espacio satélites orbitando
Reciclaje y residuos

La ‘basura’ ya es un problema en el espacio, para 2030 se calcula que habrá 100000 satélites orbitando

4 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados