Global Omnium: Saneamiento sostenible. Carlos Mundina, concejal del Ciclo del Agua, Ángel Ortíz, director de la Escuela de Ingeniería Industrial y Javier Macián, director de Operaciones de Global Omnium, han inaugurado el encuentro en la que también han participado más de 10 expertos de diferentes ámbitos del saneamiento, el control de vertidos industriales en el alcantarillado así como las responsabilidad municipal en relación con los vertidos.
Los sistemas de saneamiento de nuestras ciudades son garantía de progreso, ecologismo y ahorro energético y de agua. Por eso es necesario que nuestros gobiernos locales, autonómico y estatal sean conscientes de ellos, importante que es invertir en las infraestructuras de saneamiento.
Modernización de los sistemas de saneamiento y depuración
Es por ello que hay que seguir avanzando en la modernización de los sistemas de saneamiento y depuración de nuestras ciudades o comarcas. Depurar el agua y que sea devuelta al mar en condiciones adecuadas es poner en valor nuestras costas y nuestras playas. Apostar por el medio ambiente es saber sacar el máximo partido a todos los recursos de los que disponemos, incluso a las aguas que van a las estaciones depuradoras. Nada nos sobra y todo es necesario.
La Comunitat Valenciana es un claro ejemplo en el saneamiento y depuración de las aguas residuales y su posterior reutilización por ejemplo en la agricultura. Por eso es tan importante seguir avanzando en la modernización y técnicas de saneamiento.
Aspectos medioambientales de la gestión del saneamiento
Además, se ha analizado los aspectos medioambientales de la gestión del saneamiento en la ciudad de Valencia, los modelos de saneamiento en entornos urbanos como es el caso de Algemesí y los modelos matemáticos frente a inundaciones como es el que está en marcha en la ciudad de Alzira. Global Omnium: Saneamiento sostenible.