Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Iluminando un futuro sostenible

Hemos tenido placer de participar en una entrevista conjunta con la Fundación ECOLUM, Organización nacional para la gestión y reciclaje de luminarias, lámparas y material eléctrico para fomentar la sostenibilidad dentro del sector de la iluminación. SECE y BENITO NOVATILU dos compañías especialistas en material que plantearon varias incógnitas acerca de la nueva Ley de Residuos.

Iluminando un futuro sostenible. El resultado fue un interesante intercambio de opiniones desde las diferentes perspectivas que representan el amplio panorama del sector de las iluminarias: desde el punto de vista del fabricante, el instalador/mantenedor y el reciclador

La nueva ley

ECOLUM

La última ley de residuos nos ha dado una nueva visión en algunos puntos relacionados con nuestro sector. Uno de ellos es hacer mención a que no solo hay que aumentar el volumen de los residuos que debemos recoger de forma controlada, para darles un tratamiento adecuado, sino que también resulta necesario reducir el residuo futuro aumentando la reparabilidad y durabilidad de los productos.

La idea de esta entrevista conjunta es poner de manifiesto como afecta esto a los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos a la hora de diseñar. Y en paralelo, cómo van a cambiar las labores que los instaladores y mantenedores de los mismos tendrán que realizar. Para ello creo que contamos con dos empresas de gran tradición en nuestro mercado y con una elevada conciencia medioambiental. En primer lugar, me gustaría que presentaseis brevemente vuestras empresas, su origen y su evolución a través de los años.

BENITO NOVATILU

BENITO NOVATILU es el resultado de la suma de dos empresas que nacieron en momentos distintos, especialistas en equipamiento para la vía pública y que tienen en común la misma historia familiar. Benito fue fundada en 1992 por Joaquim Carandell. Y NOVATILU nació en 2015. Ahora caminan juntas.

NOVATILU, que significa nueva tecnología en iluminación, se ha especializado en la tecnología LED, cuenta con todas las fotometrías certificadas del producto y con una fábrica propia de la que salen más de 400.000 luminarias al año. La ventaja de la empresa es que además cuenta con las gamas de mobiliario urbano, parques infantiles y deportivos, tapas y rejas y este año suma la de movilidad.  En 2022 facturó 80 millones de euros, de los cuales un 30% son de exportación a 72 países.

SECE

SECE es una empresa de ámbito familiar fundada en 1912 cuya actividad ha ido ligada desde siempre a la electricidad. En un inicio se dedicó a la generación eléctrica. Para evolucionar posteriormente a la instalación y mantenimiento de las redes de alumbrado. Siendo el mantenimiento global de Barcelona su principal actividad hasta finales de los años 80.

Desde entonces la actividad de la empresa se ha centrado en el mantenimiento principalmente de alumbrado público. Ampliándose más recientemente a cualquier elemento de la vía pública conectado a la electricidad (semáforos, puntos de recarga, pilonas, videocámaras….).

Actualmente el grupo SECE lo conforman más de 350 personas y damos servicio en más de 80 municipios, no solo en España, sino también en Sudamérica. La innovación constante, así como la energía y compromiso de las personas que trabajan en SECE han sido el motor de la empresa que nos ha permitido llegar hasta aquí y mirar el futuro con ilusión y optimismo. Iluminando un futuro sostenible.

Iluminando un futuro sostenible
Proceso Reciclaje

De LEDS y luminarias

ECOLUM

Mi sensación es que, con la aparición del led, en términos medioambientales se ha producido un importante avance. Aumentando la eficiencia de los aparatos de alumbrado y reduciendo el mantenimiento al no tener que cambiar las lámparas, ya que el led tiene una vida útil mayor.

Pero sin embargo hay otros componentes de la luminaria, con vida útil inferior al led, que se han hecho difíciles de sustituir. Y la tendencia es a cambiar la luminaria completa cuando algo falla. ¿Cuál es vuestra visión y experiencia en este sentido?

BENITO NOVATILU

Nuestras luminarias están fabricadas de forma que las componentes son individuales. Y por lo tanto no hace falta cambiar todo el producto si falla cualquier componente. Siguen los estándares europeos e iniciativas como ZHAGA. Desarrollamos todos los productos excepto el driver y en caso de reparación se puede separar la luminaria de la columna sin el uso de herramientas dando así una mayor accesibilidad.

Además, son componentes no fungibles. Se aprovecha toda la materia prima y es un producto con una garantía de 10 años y reciclable. Ponemos el foco en el hecho que el 70% de una luminaria es funcional. Es la ventaja de ser fabricante.

SECE

Es cierto que en las fases iniciales de implantación de tecnología LED el en alumbrado público, en la que una gran variedad de fabricantes decidió apostar por esta tecnología, se consideraba las luminarias como un elemento único. La elevada durabilidad que se le presuponía hacía innecesario considerar la posibilidad de substituir algunos de sus componentes de manera independiente.

La experiencia ha demostrado que esto no es del todo así y que el uso de tecnología LED implica considerar un diseño específico de las luminarias, adaptando sus condiciones y características a las necesidades específicas para cada uso. De esta manera se puede optimizarse la vida útil de los módulos LED y los drivers electrónicos, que constituyen los elementos más sensibles de las luminarias. Iluminando un futuro sostenible.

¿Cambiar o reparar?

ECOLUM

Y desde el lado del instalador/mantenedor, ¿estáis notando ya algún cambio en este sentido? Entiendo que todavía estamos en un momento de cambio de tecnologías. Y que muchos de los trabajos que realizáis son de sustitución. Pero con respecto a los alumbrados de leds que mantenéis, ¿qué pasa a fecha de hoy cuando una luminaria falla? ¿Se cambia o se repara?

BENITO NOVATILU

A falta de reparaciones, que son mínimas, cuando los clientes tienen una queja analizamos cuál es el problema. Hemos detectado que la mayoría de las averías, más del 90%, se deben a las sobretensiones e infratensiones permanentes en la red eléctrica. Y por eso hemos desarrollado y patentado el Full Protect.

Se trata de un dispositivo que protege la luminaria porque detecta cualquier anomalía antes que afecte al driver, desconectándola de la red hasta que se restablecen los niveles de tensión tolerables para la luminaria. Esto evita así que el driver se queme, volviendo a funcionar en 0,1 segundos. Su precio equivale a la mitad del coste de reparación de una luminaria averiada. Iluminando un futuro sostenible.

SECE

Afortunadamente, a medida que los principales fabricantes del sector han adoptado esta tecnología, se ha producido un incremento cualitativo tanto del rendimiento y fiabilidad de las luminarias, como de su ergonomía de uso y mantenimiento. Esto ha propiciado que hoy día resulta posible efectuar reparaciones sustituyendo únicamente los elementos específicos averiados.

En cuanto a la gestión diaria del mantenimiento, la experiencia pone de manifiesto la necesidad de desarrollar los proyectos con fabricantes consolidados en el mercado, que puedan dar cobertura de manera ágil a los periodos de garantía acordados, que en algunos casos pueden llegar a ser de diez años.

A día de hoy, el conocimiento y la experiencia acumulada, dan lugar a que las instalaciones se ejecuten teniendo en cuenta las necesidades específicas que plantea la instalación de dispositivos electrónicos tan sensibles en la vía pública. En este sentido, se adoptan medidas de protección frente a sobretensiones y perturbaciones de la red. Maximizando la vida útil de los componentes.

Maximizar el servicio

Puesto que el objetivo principal del mantenimiento es maximizar el servicio prestado a los ciudadanos, ha de evitarse en la medida de lo posible la retirada de las luminarias, lo que da lugar a largos periodos en los que el punto de luz se encuentra fuera de servicio.

Por este motivo la prioridad es disponer de un stock de los elementos más habituales a substituir, que generalmente está constituido por los drivers, módulos LED y protectores de sobretensiones. Esto permite reparar la luminaria in situ y restablecer de manera inmediata el servicio.

Teniendo en cuenta lo anterior, resulta imprescindible la estandarización de los componentes de las instalaciones de alumbrado público, de manera que resulte viable por parte de los mantenedores disponer del stock de materiales y de las correspondientes herramientas de gestión necesarias. De esta forma será posible dar una rápida respuesta a las incidencias.Iluminando un futuro sostenible

LED: ¿positivo o negativo?

ECOLUM

Y para terminar, veis este cambio como algo positivo, tanto desde el punto de vista medioambiental, que entiendo que si, como desde el de vuestras empresas en el día a día? ¿En este último sentido, os parece algo difícil de realizar a corto plazo?

BENITO NOVATILU

Totalmente positivo. Y somos conscientes que el cambio a LED no puede ser con material fungible. Nuestros productos se adaptan a los nuevos tiempos y ahora mismo el 80% de nuestro catalogo es modular y adaptable. Nuestro objetivo es seguir invirtiendo en materiales y soluciones sostenibles para que nuestros productos tengan una mayor vida útil.

SECE

Desde SECE se apuesta permanentemente por promover políticas de prevención de residuos y economía circular. De manera que las actuaciones de implantación masivas de tecnología LED en los municipios, destinadas a reducir drásticamente el consumo energético y reducir las emisiones de gases contaminantes, no acaben derivando en un incremento desproporcionado de los residuos procedentes de las tareas de mantenimiento. Iluminando un futuro sostenible.

Y por último…

ECOLUM

¿Queréis añadir algo que se nos haya quedado en el tintero?

BENITO NOVATILU

Tenemos claro que no solo el futuro sino el presente en el que vivimos necesita de un parque lumínico más eficiente. Por este motivo ya no vale instalar solo una luminaria LED, sino que estas también tienen que estar dotadas con conectividad y sensorización para que ofrezcan seguridad y confort a los ciudadanos.

Para eso hemos desarrollado proyectos con el sistema de sensores de presencia para obtener aún un mayor rendimiento en el ahorro, o sistemas de cambio del color de la luz -de blanco a amarillo- en función de las necesidades para no alterar la salud tanto de las personas como de la fauna.

Hacemos funcionar las luminarias con un sistema gestionado desde el teléfono móvil que nos sirve también para subir o bajar las nuevas pilonas de acceso automáticas, con luz en su parte superior, que dan mayor seguridad y control.

SECE

Como resumen apuntar que es evidente que la aparición de la tecnología LED ha supuesto un gran avance en el sector de la iluminación pública. De entrada y desde el punto de vista medioambiental está ayudando a reducir drásticamente el consumo de electricidad en los municipios, pero también desde otro punto de vista ha supuesto una mejora en la eficiencia de las luminarias y una mejor gestión de la luz, dotándola de unas posibilidades de control o incluso de variabilidad de tonos y colores que antes eran imposibles.

Desde el punto de vista de la gestión de residuos es importante encontrar el equilibrio entre actuar masivamente allí donde se requiera por que el parque es muy antiguo, y hacerlo puntualmente desde el mantenimiento en las partes de la luminaria que estén averiadas y así lo requieran. De esta manera no se incrementa innecesariamente el parque de residuos que provengan de viejas luminarias.

ECOLUM

Bueno, pues creo que habéis demostrado un gran acuerdo y entendimiento entre el fabricante y el mantenedor. Lo cual es una importante ventaja para que se fabrique facilitando la labor del instalador y el mantenedor. Y a la vez se reduzca el volumen futuro de residuos.

Muchas gracias por participar y por permitirnos con vuestros conocimientos y opiniones dar un paso más en la concienciación a todos los niveles de que el residuo eléctrico y electrónico es clave en el proceso de la Economía Circular.

Y por supuesto, gracias por haber acompañado a ECOLUM desde su creación en nuestra andadura y crecimiento. BENITO NOVATILU como productor asociado y SECE como proveedor de residuos en cada uno de sus trabajos. Iluminando un futuro sostenible.

Participantes

Pilar Vázquez: Directora General de Ecolum.

Andrea Carandell i Vallduriola: CEO de Benito Novatilu

Gabriel Fernandez Marti:  Director de relaciones institucionales de SECE

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés