ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Microplásticos hasta en las Algas del hielo ártico

by Sandra M.G.
25 de abril de 2023
in Reciclaje y residuos
Microplásticos hasta en las Algas del hielo ártico

Microplásticos hasta en las Algas del hielo ártico. El alga Melosira arctica, que crece bajo el hielo marino del Ártico, contiene diez veces más partículas microplásticas que el agua de mar circundante. Esta concentración de contaminantes tóxicos en la base de la red alimentaria representa una amenaza para las criaturas que se alimentan de las algas en la superficie del mar.

Los grupos de algas muertas también transportan el plástico con sus contaminantes a las profundidades del mar. Y lo hacen particularmente rápido. Esto podría explicar las altas concentraciones de microplásticos halladas en los sedimentos. Investigadores dirigidos por el Instituto Alfred Wegener ha sido responsable del estudio que se ha publicado en la revista Environmental Science and Technology.

En la base de la cadena trófica

El alga Melosira arctica crece a un ritmo muy rápido bajo el hielo marino durante los meses de primavera y verano y forma allí cadenas celulares de un metro de largo. Cuando las células mueren y el hielo a cuya parte inferior están adheridas se derrite, se unen para formar grumos que pueden hundirse varios miles de metros hasta el fondo de las profundidades del mar en un solo día. Allí forman una importante fuente de alimento para los animales y las bacterias que habitan en el fondo.




El problema es que además de nutrientes, también transportan una carga nefasta a las profundidades del Ártico: los microplásticos. “Finalmente, hemos encontrado una explicación plausible de por qué siempre medimos la mayor cantidad de microplásticos en el área del borde del hielo. E incluso en sedimentos de aguas profundas”, informa Melanie Bergmann.

Low Res 20210614 Algae sampling Ice floe MarioHoppmann 005.JPG 1
En una expedición Polarstern en el Ártico, los investigadores dirigidos por la bióloga Melanie Bergmann del Instituto Alfred Wegener están investigando cuánto microplástico hay en los agregados del alga helada Melosira arctica y el agua de mar directamente junto a los témpanos de hielo.
CRÉDITO
Instituto Alfred-Wegener / Mario Hoppmann

Hasta ahora, los investigadores solo sabían por mediciones anteriores que los microplásticos se concentran durante la formación del hielo marino y se liberan en el agua circundante cuando esta se derrite. “La velocidad a la que desciende el Alga significa que cae casi en línea recta por debajo del borde del hielo. Que la Melosira lleve microplasticos directamente al fondo ayuda a explicar por qué encontrábamos tanta cantidad de microplasticos debajo del borde del hielo”, explica la bióloga de AWI.

Estudiando el hielo

En una expedición con el buque de investigación Polarstern en el verano de 2021, ella y un equipo de investigación recolectaron muestras de algas Melosira y del agua circundante de los témpanos de hielo. Los socios del Ocean Frontier Institute (OFI), la Universidad de Dalhousie y la Universidad de Canterbury luego analizaron estos en el laboratorio en busca de contenido microplastico.

El resultado fue sorprendente: los grupos de algas contenían una media de 31.000 ± 19.000 partículas microplásticas por metro cúbico. Es decir: unas diez veces la concentración del mismo producto en el agua circundante. “Las algas filamentosas tienen una textura viscosa y pegajosa, por lo que potencialmente recolectan microplásticos de la deposición atmosférica en el mar, del agua de mar misma, del hielo circundante y de cualquier otra fuente por la que pasa. Una vez atrapadas en la baba de algas, viajan como en un ascensor hasta el fondo del mar. O son devoradas por animales marinos,

Dado que las algas de hielo son una importante fuente de alimento para muchos habitantes de las profundidades marinas, el microplástico podría ingresar a la red alimentaria. Pero también es una importante fuente de alimento en la superficie del mar y podría explicar por qué los microplásticos estaban particularmente extendidos entre los organismos de zooplancton asociados con el hielo, como muestra un estudio anterior con la participación de AWI.

De esta manera, también puede entrar en la cadena alimentaria cuando el zooplancton es comido por otros peces como el bacalao polar. Y a su vez, estos son comidos por aves marinas y focas. Y estas últimas son el alimento preferido de los osos polares, por lo que estas sustancias llegan a contaminar la cadena trófica completa. Microplásticos hasta en las Algas del hielo ártico.

Microplasticos en el Ártico

El análisis detallado de la composición plástica mostró que en el Ártico se encuentran una variedad de plásticos diferentes, incluidos polietileno, poliéster, polipropileno, nailon, acrílico y muchos más. Además de varios productos químicos y tintes, esto crea una mezcla de sustancias cuyo impacto en el medio ambiente y los seres vivos es difícil de evaluar.

textures abstract winter e1682323373540

“La gente en el Ártico depende particularmente de la red alimentaria marina para su suministro de proteínas, por ejemplo, a través de la caza o la pesca. Esto significa que también están expuestos a los microplásticos y productos químicos que contiene. Ya se han detectado microplásticos en intestinos humanos, sangre, venas, pulmones, placenta y leche materna y pueden causar reacciones inflamatorias, pero hasta ahora apenas se han investigado las consecuencias generales”, informa Melanie Bergmann.

Omnipresentes

“Básicamente, se han detectado micro y nano plásticos en todos los lugares que los científicos han buscado en el cuerpo humano y dentro de una plétora de otras especies. Se sabe que cambia los comportamientos, el crecimiento, la fecundidad y las tasas de mortalidad en los organismos. Y muchos productos químicos plásticos son toxinas conocidas para los humanos”, dice Steve Allen, miembro del equipo de investigación de la Universidad OFI Dalhousie.

Además, el ecosistema del Ártico ya está amenazado por los profundos trastornos ambientales causados ​​por la crisis climática. Si los organismos ahora están expuestos adicionalmente a los microplásticos y los productos químicos que contienen, puede debilitarlos aún más.

“Entonces, tenemos una combinación de crisis planetarias que necesitamos urgentemente abordar de manera efectiva. Los cálculos científicos han demostrado que la forma más efectiva de reducir la contaminación plástica es reducir la producción de plástico nuevo”, dice el biólogo de AWI.

Y agrega: “Por lo tanto, esto definitivamente debería ser una prioridad en el acuerdo global de plásticos que se está negociando actualmente”. Por eso, Melanie Bergmann también acompaña la próxima ronda de negociaciones, que comenzará en París a finales de mayo. Un equipo de científicos ha descubierto que un alga llamada Melosira arctica tiene una concentración diez veces mayor de partículas de plástico que el agua de mar circundante. Microplásticos hasta en las Algas del hielo ártico.

Referencia: Bergmann, M., Allen, S., Krumpen, T., Allen, D., 2023. Altos niveles de microplásticos en el alga del hielo ártico Melosira arctica, un vector de las redes alimentarias bentónicas y asociadas al hielo. Environmental Science and Technology.

Tags: algasÁrticodestacadosmicroplásticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ecovidrio SCRAP evita generación casi 12000 toneladas residuos
Reciclaje y residuos

Ecovidrio: el SCRAP evita la generación de casi 12000 toneladas de residuos

12 de septiembre de 2025
Humana solicita Transición Ecológica revise borrador texto residuos textiles
Reciclaje y residuos

Humana solicita a Transición Ecológica que revise el borrador de texto sobre ‘residuos textiles’

11 de septiembre de 2025
reto’ economía circular sector ocio espectáculos noche Madrid
Reciclaje y residuos

El ‘reto’ de la economía circular, para el sector del ocio, espectáculos y la noche de Madrid

10 de septiembre de 2025
Reutilización Pilar Economía Circular recursos naturales limitados
Reciclaje y residuos

La Reutilización como Pilar de la Economía Circular, los recursos naturales son cada vez más limitados

10 de septiembre de 2025
Comunidad Madrid SIGAUS aceites industriales usados
Reciclaje y residuos

La Comunidad de Madrid gracias a SIGAUS recupera más de 13000 toneladas de aceites industriales usados

10 de septiembre de 2025
paso atrás UE rebaja exigencia plástico reciclado futuros coches
Reciclaje y residuos

Otro paso ‘atrás’, la UE rebaja la exigencia de ‘plástico reciclado’ en los futuros coches

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados