Operación salida sin basuraleza. Acaba de iniciarse la operación salida de cara a las vacaciones. Por ello, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, alerta sobre las consecuencias que supone en el abandono de basuraleza. Y la contaminación de los espacios naturales que esto provoca.
Debido a los millones de desplazamientos que se están llevando a cabo con motivo de las vacaciones de verano, LIBERA hace un llamamiento sobre los riesgos y la importancia de no abandonar residuos en las cunetas.
Para ello, cuenta con su campaña, desarrollada junto a la Dirección General de Tráfico (DGT) ‘Tirar basuraleza en la carretera nunca lleva a un buen lugar’. Que va acompañado de un informe, con datos relevantes sobre los daños que supone. Como el origen de incendios, tirar colillas, restos de cristales y/o de comida en las cuentas.
Grave peligro de incendios
Uno de los peligros provocados por los desechos en cunetas es el fuego, ya que las colillas mal apagadas suponen un riesgo directo de incendio forestal. Y los restos de cristales pueden acumular la luz en un punto, provocando un “efecto lupa” que inicie la ignición.
Por otro lado, la acumulación de basura también aumenta el riesgo de inundaciones. Al impedir el correcto funcionamiento de las vías de encauzamiento del agua. Su presencia en calzadas y carreteras también pone en peligro a conductores y transeúntes. Porque les obliga a sortear los impedimentos, convirtiendo estos restos en causa directa de accidentes de tráfico.
Si ves un punto negro de basuraleza, señálalo
En este sentido, para evitar situaciones como estas, resulta esencial concienciar, prevenir y contar con la colaboración de toda la población. Por ello, LIBERA enfatiza la disponibilidad de un formulario en el cual cada individuo puede señalar la existencia de un ‘punto negro de basuraleza’. Esto es una acumulación de residuos abandonados en la naturaleza y que no puede ser recolectada por voluntarios debido a sus características de peso o volumen.
En consecuencia, es necesario informar para que se encarguen las autoridades o administración correspondiente de su eliminación. Porque dentro del movimiento impulsado por LIBERA y la red de LIBERADORES que luchan contra la basuraleza, las administraciones públicas juegan un papel fundamental.
De igual manera, LIBERA sensibiliza a la ciudadanía a través de iniciativas como #MiPuebloSinBasuraleza, a las que pueden sumarse los municipios que reciban gran parte de esos desplazamientos veraniegos. Para poner en valor el patrimonio natural de todos los pueblos. Y concienciar a la sociedad del gran valor de sus entornos naturales para mantenerlos libres de basuraleza.
La educación es fundamental
“La educación ambiental es la mejor de las herramientas para corregir el hábito tan poco respetuoso con los entornos naturales que supone el arrojar residuos desde los vehículos. Estudios realizados en Estados Unidos nos muestra cómo han reducido en un 60% los residuos abandonados en la cuneta después de 50 años de campañas nacionales alertando de estos problemas. Debemos persistir en este mensaje”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
“Para este verano, tráfico prevé 95 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera. Por eso, desde LIBERA hacemos este llamamiento a los ciudadanos para que sean responsables y no tiren basuraleza desde sus vehículos.
Es muy importante mantener buenos hábitos, allá donde vayamos, ya no solo por respeto a esos entornos y las personas que los habitan, sino por los daños que provoca nuestra basuraleza a todos los espacios naturales”, destaca Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes. Operación salida sin basuraleza.