ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué hacer con las pilas usadas?: Recicla Andalucía nos lo cuenta

by Paco G.Y.
3 de junio de 2025
in Reciclaje y residuos
pilas usadas Recicla Andalucía

En nuestra vida cotidiana estamos rodeados de aparatos de todo tipo que utilizan las pilas como fuente de energía: relojes, linternas, moviles, tabletas, juguetes, etc. Todos ellos necesitan una fuente de energía móvil, no dependiente de la proximidad a un enchufe.

Las pilas y los acumuladores eléctricos se han convertido en una fuente de energía indispensable en nuestro día a día. Multitud de aparatos, electrodomésticos o sus accesorios necesitan pilas para su funcionamiento, desde el mando a distancia hasta la batería del móvil.

En España, se venden millones de unidades de pilas y acumuladores cada año, lo que supone miles de toneladas de residuos tóxicos que necesitan un correcto reciclaje para no acabar sumando más polución al medio ambiente. Estos consejos pueden ser de gran ayuda para saber qué hacer con ellas.




Uso y reciclaje correcto de las pilas

‘Recicla tus Pilas Andalucía’, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la comunidad —Ecolec, Ecopilas y ERP—, ha elaborado un decálogo de buenas prácticas orientado a fomentar el correcto uso y reciclaje de pilas en hogares donde conviven niños, personas mayores y otros colectivos vulnerables. De esta manera, refuerza su compromiso con la educación ambiental y la sensibilización ciudadana.

Identificar correctamente los distintos tipos de pilas y evitar arrojarlas a la basura común es esencial para proteger la salud familiar y el medio ambiente. Por otro lado, recordar que las pilas contienen sustancias tóxicas que pueden liberar compuestos peligrosos si no se gestionan adecuadamente es una de las claves para fomentar un entorno doméstico más seguro, responsable y sostenible, especialmente en hogares con niños, personas mayores u otros colectivos vulnerables.

Decálogo de Recicla Andalucía

Para facilitar la aplicación de estas recomendaciones, ‘Recicla tus Pilas Andalucía’ ha elaborado un decálogo de buenas prácticas sobre el uso y reciclaje seguro de pilas en hogares con niños y personas mayores.

  1. Guardar las pilas fuera del alcance de los niños: Utilizar cajas o recipientes cerrados, preferiblemente en lugares altos o bajo llave.
  2. Evitar la manipulación de pilas por personas mayores si están dañadas o con fugas: Las pilas deterioradas pueden liberar sustancias tóxicas. Es importante manipularlas con guantes y depositarlas de inmediato en un punto de recogida.
  3. Nunca tirar las pilas a la basura común: Su contenido puede contaminar el suelo, el agua y afectar la salud de quienes conviven en el hogar.
  4. Clasificar los distintos tipos de pilas antes de desecharlas: Las pilas de botón, alcalinas, recargables o de litio deben reciclarse por separado
  5. .Usar un recipiente exclusivo en casa para almacenarlas temporalmente: Elegir un envase resistente, con tapa, señalizado, y colocarlo en un sitio visible pero seguro.
  6. Revisar regularmente los aparatos del hogar: Extraer las pilas descargadas de mandos, relojes, juguetes o linternas para evitar derrames.
  7. No mezclar pilas nuevas con usadas en un mismo dispositivo: Esto puede provocar fugas o fallos que afecten la seguridad de quienes utilicen el aparato.
  8. Informar y educar a los miembros del hogar sobre su correcta gestión: Especialmente a niños y personas mayores, utilizando lenguaje claro y ejemplos visuales.
  9. Recurrir a pilas recargables cuando sea posible: Son más sostenibles y reducen la cantidad de residuos peligrosos en casa.
  10. Llevar las pilas a los puntos de recogida con regularidad: Puntos limpios, centros educativos, farmacias y supermercados suelen contar con contenedores específicos.

En definitiva, este decálogo busca fomentar un uso responsable y seguro de las pilas en el entorno doméstico. Así, las familias refuerzan su compromiso con el medio ambiente y contribuyen activamente a la protección de la salud de las personas y del planeta.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

UA UE reciclaje residuos África
Reciclaje y residuos

La UA y la UE en ‘alianza’ impulsarán el reciclaje de residuos en África

18 de julio de 2025
Gobierno ciudadanía gestión residuos nucleares
Reciclaje y residuos

El Gobierno insiste: la ciudadanía no pagará el encarecimiento de la gestión de residuos nucleares

18 de julio de 2025
GAIKER films envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH
Reciclaje y residuos

GAIKER será socio tecnológico de la empresa de films y envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH

18 de julio de 2025
proyecto promofer residuos agroalimentarios lignocelulosicos bioplasticos poliuretanos sostenibles
Reciclaje y residuos

Proyecto PROMOFER: transformar residuos agroalimentarios y lignocelulósicos en bioplásticos y poliuretanos sostenibles

18 de julio de 2025
Alianza Verde exige Comisión Europea desastre bidones radioactivos vertidos Fosa Atlántica
Reciclaje y residuos

Alianza Verde exige a la Comisión Europea que actúe frente al ‘desastre’ de los bidones radioactivos vertidos en la Fosa Atlántica

17 de julio de 2025
GAIKER reciclado químico residuos plásticos complejos
Reciclaje y residuos

GAIKER: desarrollo de tecnologías de reciclado químico para tratar residuos de plásticos complejos

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados