ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El impacto ambiental causado por la minería ilegal en el sur de Venezuela

by Pablo MantenimientoWeb
2 de marzo de 2015
in Sostenibilidad
El impacto ambiental causado por la minería ilegal en el sur de Venezuela

La minería ilegal se ha disparado en los últimos 20 años en esta región y, según algunos epidemiólogos, ha generado una epidemia de malaria, una infección también conocida como paludismo que es trasmitida por un mosquito típico de zonas tropicales.

Un artículo recientemente publicado en BBC Mundo, denuncia el impacto ambiental causado por la minería ilegal y el aumento de la malaria en el sur de Venezuela.

La minería ilegal se ha disparado en los últimos 20 años en esta región y, según algunos epidemiólogos, ha generado una epidemia de malaria, una infección también conocida como paludismo que es trasmitida por un mosquito típico de zonas tropicales.

Venezuela solía ser un líder mundial en la gestión de la malaria, prácticamente erradicó la enfermedad en los años 60 y 70 con un programa reconocido internacionalmente, pero ahora es el único país de América Latina donde la incidencia de la enfermedad está aumentando.




El foco de la enfermedad es Sifontes, un municipio de Bolívar donde ocho de cada diez personas tiene malaria, según las cifras de la ONG “Red Defendamos la Epidemiología”.

Los pobladores en el sur de Bolívar explican el auge de la malaria con una frase: “La minería puso bravos a los mosquitos”. Solo en 2014, unas 45.000 personas se han infectado en todo el país, según cifras oficiales.

En la región se encuentran todas las especies del parásito, conocido como plasmodium, que provoca la enfermedad de la malaria en humanos: falciparum, malariae, ovale y vivax.

“Alrededor del 70% de los casos en Sifontes son vivax y el resto falciparum“, dice Jorge Moreno, un entomólogo que coordina la investigación para el Ministerio de Salud en Bolívar.

“El vivax no es mortal pero tiene los síntomas más fuertes, mientras que el flaciparum pasa inadvertido pero te puede matar”, explica.

El gobierno dice que 10 personas mueren de malaria al año en Venezuela, pero la RDE contó 80 el año pasado.

“Hay condiciones ambientales que favorecen la transmisión malárica en nuestro estado, como las lluvias, la pluviosidad, la presión hidrostática, la humedad relativa”, comentó a BBC Mundo Armando Ortega, director de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública (ISP) en la capital de Bolívar, Ciudad Bolívar.

Pero la intervención del hombre ha jugado un rol central en la proliferación de la malaria, explica. “Y en años recientes han migrado de muchas partes del continente”.

“Nosotros hacemos control de vectores, diagnostico rápido y tratamiento oportuno a todo paciente febril, damos mosquiteros impregnados con insecticida y tenemos un programa de fumigación”.

“Pero creemos que el la solución es estructural: debe haber un plan nacional que provea la explotación minera artesanal de una forma organizada que mejore la calidad de vida del minero”.

Tanto el gobierno como los críticos coinciden en que la causa del aumento de la malaria se debe en parte a que el auge de la minería ilegal de oro en la región y las escasas condiciones de saneamiento ambiental.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

12 medidas pobreza energética suman 1600000 beneficiarios
Sostenibilidad

12 medidas contra la pobreza energética, que ya suman 1600000 beneficiarios

12 de septiembre de 2025
Jornadas Europeas Castaña Eurocastanea 2025 producto ecológico acabará plagas afectan castañar
Sostenibilidad

XV Jornadas Europeas de la Castaña, Eurocastanea 2025: un producto ecológico acabará con las plagas que afectan al castañar

12 de septiembre de 2025
Proyecto TEXWOODS convertir biomasa gestión bosques nuevos productos sostenibles industria textil
Sostenibilidad

Proyecto TEXWOODS: convertir la biomasa de la gestión de los bosques en nuevos productos sostenibles para la industria textil

12 de septiembre de 2025
Transición ecológica Plan Recuperación, Transformación Resiliencia PRTR 23000 millones inversiones
Sostenibilidad

Transición ecológica hace balance del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR), con 23000 millones en inversiones

12 de septiembre de 2025
Banco Europeo Inversiones destinara 17500 millones mejora eficiencia energética Pymes
Sostenibilidad

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinará 17500 millones para la mejora de la ‘eficiencia energética’ en las Pymes

11 de septiembre de 2025
aranceles empujan insostenible ganadería intensiva nuevos mercados solución cambiar modelo
Sostenibilidad

Los aranceles empujan a la ‘insostenible ganadería intensiva’ a buscar nuevos mercados, la solución es tan simple como ‘cambiar de modelo’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados