Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Existe el ecodiseño

¿Cómo podemos saber si un producto ha sido ecodiseñado? ¿Cómo vender un producto ecodiseñado? ¿Qué pide el mercado? ¿Por qué es tan complicado ecodiseñar? ¿Qué es y qué no es el ecodiseño? ¿Un buen diseño debe ser un diseño ecológico, integral, global, inteligente, eficiente….?

En el marco del Mes del Diseño para el Reciclaje, el Centro Catalán del Reciclaje, el Colegio de Ambientólogos de Cataluña y o2Spain organizaron la mesa redonda «¿Existe el ecodiseño? Conceptos, barreras, herramientas y oportunidades» el pasado miércoles 15 de julio en la Fundación Palo Alto con el objetivo de debatir en torno a estas cuestiones. Jordi Oliver, ambientólogo, y Curro Claret, diseñador, explicaron el procedimiento a seguir para ecodiseñar un producto.

Las estrategias para hacerlo pueden ser muy diversas y requieren de un trabajo transdisciplinar para lograr la mejora ambiental global del producto en cuestión. La mejor manera para entender todos estos conceptos es aplicarlo a partir de un producto ya existente: un recipiente donde puedan crecer las plantas de la ciudad. A partir de una reflexión inicial del diseñador -«cuando se abandonan las ciudades, las plantas salen de la nada»-, se desarrolló todo un trabajo conjunto de ambientalización de este objeto tan habitual en el mobiliario urbano.

El primer paso fue hacer un análisis inicial, es decir, un estudio de mercado y una identificación de aquellas etapas del ciclo de vida que son más contaminantes. A partir de tres jardineras ya existentes se analizaron sus características comunes, identificando finalmente aquellas etapas de su ciclo de vida más contaminantes, que se incorporan al ecobriefing a partir del cual el diseñador trabajará. En este caso, la extracción de materiales y procesado, la distribución y el fin de vida se identifican como las etapas a mejorar.

¿Cómo conseguirlo?
Potenciar que la planta pueda crecer de manera natural, que tenga un sustrato blando reduciendo la accidentalidad, ampliando sus usos, ubicándola en superficies con pendiente, colgando del techo, con materiales reutilizados y versátiles, etc., en definitiva, se reduce el peso y el volumen, se consigue un aspecto orgánico, se dibuja un concepto que ha evolucionado y que el equipo ambiental se dispone a valorar. ¿Y el resultado? Se ha reducido en un 95% el impacto ambiental en comparación con las jardineras que hay ahora en el mercado.

Finalmente, un trabajo de comunicación asociado al nuevo producto, resaltando las mejoras ambientales logradas. El ecodiseño ha sido una oportunidad para repensar un producto como una jardinera.

A partir de este momento y con un ejemplo de trabajo transdisciplinar muy enriquecedor que ha dado lugar a un producto menos impactante, se inicia la mesa redonda. Reflexiones lanzadas al aire como el material más ecológico es aquel que no se utiliza, los materiales de origen natural no son siempre los mejores, reciclar pero sin perder el valor de los materiales, productos honestos sin «greenwashing», productos de larga durabilidad, etc.; propiciaron un debate muy interesante.

Entre otros temas se reflexionó en torno a la existencia de ecomateriales. Finalmente se llegó a la idea compartida que es en realidad el uso final de los materiales lo que determina en mayor o menor grado su impacto… es posible que los productos naturales no sean siempre los más adecuados a nivel ambiental …

La pregunta a responder no fue finalmente si existe el ecodiseño… es evidente que sí, así lo demuestran las 213 candidaturas del Premio Diseño para el Reciclaje 2009 que se pudieron visitar al final de la mesa redonda, proyectos todos ellos materializados y en muchos casos comercializados. La pregunta a realizar sería: ¿se puede considerar como un buen diseño aquel que no incorpora criterios ambientales?

Y finalmente, el tema central del debate: «¿Hay que seguir hablando de ecodiseño? ¿Por qué hay que añadir «eco» en el diseño? ¿Es necesario?». Pues parece que de momento sí. Todavía es muy pronto para dejar de hablar de ecodiseño… esperamos que en un futuro no muy lejano el diseño de un producto también incorpore de manera intrínseca criterios que lo hagan mejor a nivel ambiental, más sostenible. Hasta entonces, llamémosle ecodiseño…

 

www.sostenible.cat

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés