ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Fomento del desarrollo turístico sostenible del medio rural

Por Pablo MantenimientoWeb
26 de julio de 2009
en Sostenibilidad
Fomento del desarrollo turístico sostenible del medio rural

Se pretende la consolidación de la Red Nacional de itinerarios no motorizados (caminos naturales y vías verdes), en el marco de un uso turístico responsable de nuestro patrimonio natural y cultural.

 

El Acuerdo contempla crear una marca que reúna aquellos productos turísticos/alojamientos de turismo rural vinculados a la Red Nacional.




 

El Consejo de Ministros aprobó un Acuerdo para la adopción de medidas para el fomento del desarrollo turístico sostenible del medio rural, a cargo de los Ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino e Industria, Turismo y Comercio.

 

El Acuerdo ratifica la validez del conjunto de actuaciones hasta ahora emprendidas por ambos Departamentos, avalando su continuidad de forma armónica, coherente e integrada e incorpora dichas actuaciones a la consolidación de la Red Nacional de itinerarios no motorizados (caminos naturales y vías verdes) como una trama activa de espacios de alto nivel de acogida para los ciudadanos, en el marco de un uso turístico responsable de nuestro patrimonio natural y cultural.

 

Con ello se pretende dar uso alternativo a aquellas infraestructuras (vías pecuarias, líneas de ferrocarril, carreteras abandonadas o caminos históricos) en las que ha caído en desuso la finalidad con la que fueron creadas con el objetivo de mantenerlas funcionales, dar respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos, y favorecer el desarrollo sostenible de la zona de actuación. En este sentido, los itinerarios de los caminos naturales y vías verdes poseen un potencial que permite el desarrollo turístico sostenible de las zonas que recorren.

 

Según establece el Acuerdo, los resultados de esta nueva línea serán realizar, en el marco en el marco del consenso y la colaboración entre administraciones y sectores implicados, el acondicionamiento de las infraestructuras formulando en su conjunto una malla trabada que permita definir una Red Nacional coherente, armónica y equilibrada.

 

También, realizar inventarios de los recursos naturales y culturales a lo largo de los itinerarios, que aseguren su plena integración en los espacios naturales y paisajes que atraviesan. Asimismo, se propone la creación de una marca de carácter voluntario que reúnan aquellos productos turísticos/alojamientos de turismo rural vinculados a la Red Nacional de itinerarios no motorizados y que contribuyan de una manera eficaz al desarrollo sostenible del medio rural en que se ubiquen.

 

Otro aspecto que contempla es promover y divulgar los recursos turísticos vinculados a los caminos naturales y a las vías verdes, fomentando el empleo y la diversificación de actividades en el medio rural.

 

Para todo ello, los Ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino e Industria, Turismo y Comercio colaborarán para que esta Red suponga un elemento adicional singular en el marco del Plan del turismo español horizonte 2020, para hacerlo más competitivo y sostenible, aportando el máximo bienestar social, así como para impulsar la puesta en marcha de un club de producto turístico vinculado a los caminos naturales y vías verdes, que sirva para mejorar la articulación de la oferta turística privada.

 

Adicionalmente, ambos Ministerios intercambiarán información y promoverán la colaboración para mejorar el conocimiento de las relaciones entre el patrimonio natural y el sector turístico, y sus interacciones y colaborarán en la elaboración de programas de actuación para la creación de productos turísticos que contribuyan a incrementar la competitividad internacional de los destinos.

 

Además, establecerán estrategias de divulgación conjunta de las actuaciones realizadas y diseñarán y desarrollarán campañas de sensibilización, así como colaborarán para la organización de congresos, encuentros o actividades similares de mutuo interés.

 

Asimismo, promoverán la participación mutua en sociedades públicas, foros y ámbitos específicos creados para la gestión de proyectos y actuaciones concretas.

 

Por último, promoverán la necesaria coordinación con las Comunidades Autónomas, las Corporaciones Locales y entidades privadas en la adecuación de las actuaciones de desarrollo turístico, desarrollo rural y de gestión de los recursos naturales, dentro de un marco de sostenibilidad, suscribiendo para ello los correspondientes convenios.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos