ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Creación de empleo y la mejora del medio ambiente en la región de Murcia

Por Pablo MantenimientoWeb
4 de agosto de 2009
en Sostenibilidad
Creación de empleo y la mejora del medio ambiente en la región de Murcia

La directora de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ana Leiva, ha firmado hoy en Murcia un acuerdo de colaboración con el Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Félix Faura Mateu, para desarrollar un proyecto que promueve el empleo y las buenas prácticas ambientales, en el marco del Programa empleaverde. El acto ha sido coopresidido por el Delegado del Gobierno en Murcia, Rafael González Tovar, quien ha destacado la importancia de este acuerdo como motor para dinamizar, tanto la creación de empleo como proyectos que fomenten un desarrollo sostenible.

La Fundación Biodiversidad, como entidad gestora de Fondo Social Europeo (FSE), ha destinado 434.115 euros para fomentar la creación de empleo y la mejora del medio ambiente en Murcia, en el marco del Programa empleaverde.

Los objetivos de las iniciativas seleccionadas son: fomentar la creación de empleo y aumentar las competencias y la cualificación de los trabajadores; promocionar y mejorar el empleo y la modernización de las empresas; adaptar las actividades económicas a la normativa ambiental e impulsar la sostenibilidad.




La Universidad Politécnica de Cartagena ha resultado destinataria de parte de los fondos, con un proyecto de consolidación y restauración de espacios verdes urbanos antiguos e históricos, por un importe cercano a los 199.000 euros. Se trata de promocionar y mejorar el empleo en el sector ambiental, a través de la formación específica y la reconversión laboral de trabajadores de Pymes o micropymes y profesionales por cuenta propia.

En concreto, las acciones del proyecto se dirigirán a grupos de trabajadores de pequeñas y medianas empresas de la zona y a trabajadores por cuenta propia; esto es, paisajistas, ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas, biólogos, arquitectos, jardineros y trabajadores agrarios, entre otros. Se considerará fundamental, asimismo, que dichos trabajadores pertenezcan a colectivos prioritarios (mujeres, personas con discapacidad, inmigrantes, mayores de 45 años y trabajadores de baja cualificación), así como a trabajadores ubicados en zonas rurales, áreas protegidas y reservas de la biosfera.

Se espera que la formación incremente las competencias y la cualificación de los destinatarios –fomentará su adaptación a la normativa ambiental, impulsando la sostenibilidad de su actividad económica– a fin de reforzar su competitividad en el mercado laboral. Al mismo tiempo, la aplicación de los conocimientos adquiridos en la consolidación y restauración de espacios verdes contribuirá a subsanar los daños sufridos, promover en la población el uso racional del patrimonio y conservar los recursos naturales existentes.

El proyecto generará 9 nuevos puestos de trabajo, dará formación a más de 150 personas y se espera la creación de 4 empresas.

CUALIFICACIÓN AMBIENTAL EN DIFERENTES SECTORES

Aprobadas en el marco del Programa empleaverde 2009-2011, se ejecutarán en Murcia otras iniciativas que comprenden acciones en los sectores agrícola, forestal, energético, de la construcción, pesquero, la gestión ambiental y el turismo sostenible.

Entre ellas, cabe destacar: la iniciativa de la Asociación para promover el uso racional de los productos y servicios del monte (FSC España), por la gestión forestal responsable, la conservación de los bosques y el desarrollo rural; la de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España por la gestión sostenible de los bosques, con acciones de formación entre propietarios de explotaciones forestales y la de la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales (FUNGOBE), que pondrá en marcha ENPlea Sostenible, en áreas protegidas.

Por su parte, la Federación Agroalimentaria de UGT también se propone formar a trabajadores de Pymes y micropymes, en este caso, del sector alimentario, con la finalidad de mejorar sus competencias en temas ambientales y de sostenibilidad. También el proyecto de la Fundación Azti se dirige a trabajadores de la industria alimentaria: sus acciones de formación profesional hacia la sostenibilidad y la ecoinnovación incidirán en el área de la producción de bebidas. En tanto, COAG Iniciativa Rural llevará adelante formación en la compatibilización de la gestión ganadera y la fauna salvaje.

Además, la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (ATEGRUS) propone una reconversión laboral de trabajadores hacia el sector de la gestión de residuos. Y, a través del Proyecto Sol, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España buscará dinamizar la creación de nuevas iniciativas empresariales y formar trabajadores en el área de la energía solar fotovoltaica.

Por último, la Fundación Conde Valle de Salazar-Ecoempleo dirigirá sus acciones a personas que trabajan en la construcción y en las industrias y sectores afines, así como a trabajadores del sector del transporte y la generación de la energía, también a profesionales y técnicos especializados en el diseño y planificación tanto en temas constructivos como de movilidad.

EL PROGRAMA EN NÚMEROS

A través del Programa empleaverde, la Fundación gestiona los fondos que le han sido asignados por el Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo (FSE) para el periodo 2007-2013. Los 49 proyectos aprobados en la presente convocatoria suman un importe de 11,8 millones de euros.

El Programa empleaverde se ha marcado como metas para el periodo 2007-2013 apoyar a más de 50.000 personas y fomentar la creación de 1.000 empresas en el sector ambiental. Para ello cuenta con una dotación total de 44,1 millones de euros, de los cuales el Fondo Social Europeo cofinancia entre el 50% o el 80% de los proyectos, dependiendo de las regiones en las que se desarrollen.

En el marco de estos proyectos, se ejecutarán cerca de mil acciones distintas: cursos, jornadas, campañas de información y comunicación, asesoramientos personalizados, entre otras.

Estas iniciativas contribuirán a la creación de casi 150 empleos directos, ya que para su desarrollo las entidades tienen prevista la contratación de personal. Además, a través de los proyectos se implicará a más de 250.000 trabajadores y se espera poner en marcha más de 550 actividades económicas.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
REBUILD 2025 histórica
Sostenibilidad

La edición de REBUILD 2025 ha sido ‘histórica’: bienvenido REBUILD 2026

9 de mayo de 2025
minería Unión Europea sostenible
Sostenibilidad

La minería en la Unión Europea puede y debe ser sostenible

9 de mayo de 2025
Transición ecológica aranceles Trump
Sostenibilidad

Una transición ecológica justa es la respuesta adecuada a los aranceles de Donald Trump

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos