Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Mejora del medio ambiente en la Comunidad Valenciana

La directora de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ana Leiva, ha firmado hoy en Valencia acuerdos de colaboración con el director científico del Institut d’Ecologia Litoral, Gabriel Soler Capdepón, y con el Presidente de la Federación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana (FECOAV), José Vicente Torrent Corst, para desarrollar proyectos que promuevan el empleo y las buenas prácticas ambientales en esa región, en el marco del Programa empleaverde. En el acto ha participado también el Subdelegado del Gobierno, Luis Felipe Martínez Martínez.

La Fundación Biodiversidad, como entidad gestora de Fondo Social Europeo (FSE), destina 809.141 euros para fomentar la creación de empleo y la mejora del medio ambiente en la Comunidad Valenciana.

Esta inversión servirá para desarrollar los proyectos “Conservación de la Costa y del Medio Marino” del Institut d’Ecología Litoral y “MAYAS” de medio ambiente y agricultura sostenible de la FECOAV, además de contribuir a la puesta en marcha de otras siete iniciativas tendentes a la creación de empleo, al incremento de la cualificación de los trabajadores, a la modernización de las empresas por el desarrollo sostenible y a la adaptación de las mismas a la normativa ambiental.

Aprobadas en el marco del Programa empleaverde 2009-2011, se ejecutarán en la Comunidad Valenciana varias iniciativas que comprenden acciones en los sectores agrícola, forestal, energético, de la construcción, pesquero, la gestión ambiental y el turismo sostenible.

Entre ellas, cabe destacar: la de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España, que apostará por la gestión sostenible con acciones de formación entre propietarios de explotaciones forestales; ENPlea Sostenible de la Fundación Interuniversitaria Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales (FUNGOBE); la iniciativa de la Federación Agroalimentaria de UGT para formar a trabajadores de Pymes y micropymes del sector alimentario; la de la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos, Aseo Urbano y Medio Ambiente (ATEGRUS) para la reconversión laboral hacia ese sector, y el Proyecto Sol, de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España.

Asimismo, la Federación de Industrias del Calzado Español, FICE, y la Fundación Conde Valle de Salazar-Ecoempleo incidirán en temas de ecoinnovación, sostenibilidad de los transportes y los materiales, así como mejora de las competencias profesionales de sus trabajadores.

POR UN LITORAL Y UNA AGRICULTURA SOSTENIBLES

El proyecto “Conservación de la Costa y del Medio Marino” del Institut d’Ecología Litoral va dirigido principalmente a trabajadores de puertos y de los sectores ambiental y pesquero, relacionados con salvamento y socorrismo costero, trabajadores por cuenta propia y del sector turístico. El objetivo del proyecto es la modernización y ecoinnovación de las empresas y actividades de puertos pesqueros, comerciales y club náuticos, lo que permitirá la creación de nuevos puestos de trabajo.

En este sentido, se requiere de un diagnóstico ambiental de los puertos, la adaptación de las actividades económicas a la normativa ambiental y el diseño de un plan de formación y capacitación específica para la sostenibilidad, adecuado a la realidad del mercado laboral y a las expectativas de promoción de los profesionales y trabajadores del sector.

Por su parte, el Proyecto MAYAS de la Federación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana (FECOAV) está orientado a la formación y cualificación de los agricultores y trabajadores del medio agrario en la Comunidad Valenciana, donde la agricultura tiene también un gran peso específico.

El objetivo general del proyecto es incrementar la formación de todos los implicados en la producción primaria, para lograr el incremento de la superficie, los cultivos y el número de operadores tanto en la producción integrada como en la producción ecológica.

Se persiguen mejoras significativas en: el cumplimiento de las exigencias de la normativa ambiental; los sistemas productivos, reequilibrando los suelos y optimizando el balance energético de las explotaciones agrarias; el medio ambiente, minimizando el empleo de insumos contaminantes y haciendo un uso más racional de los recursos naturales; en las condiciones de trabajo de agricultores y otros profesionales de la producción y en la calidad organoléptica de los alimentos y demás productos derivados.

Además, se elaborarán las correspondientes Guías de Agricultura Ecológica para cítricos, frutales, caqui, olivo, viña de mesa y de vino, cultivos hortícolas, granado, higuera y frutos cáscara. Se redactarán, también, las Guías de Exigencias de la Condicionalidad que se facilitarán a todos los trabajadores asociados de las cooperativas.

EL PROGRAMA EN NÚMEROS

A través del Programa empleaverde, la Fundación gestiona los fondos que le han sido asignados por el Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo (FSE) para el periodo 2007-2013. Los 49 proyectos aprobados en la presente convocatoria suman un importe de 11,8 millones de euros.

El Programa empleaverde se ha marcado como metas para el periodo 2007-2013 apoyar a más de 50.000 personas y fomentar la creación de 1.000 empresas en el sector ambiental. Para ello cuenta con una dotación total de 44,1 millones de euros, de los cuales el Fondo Social Europeo cofinancia entre el 50% o el 80% de los proyectos, dependiendo de las regiones en las que se desarrollen.

En el marco de estos proyectos, se ejecutarán cerca de mil acciones distintas: cursos, jornadas, campañas de información y comunicación, asesoramientos personalizados, entre otras.

Estas iniciativas contribuirán a la creación de casi 150 empleos directos, ya que para su desarrollo las entidades tienen prevista la contratación de personal. Además, a través de los proyectos se implicará a más de 250.000 trabajadores y se espera poner en marcha más de 550 actividades económicas.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés