Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Comunidad Europea para el año 2009 en un proyecto piloto bienal en el ámbito de la calidad del aire en las escuelas

La calidad del aire interior en las escuelas ha sido todavía menos estudiada que la calidad del aire interior en otros espacios cerrados. Puesto que el 20 % de la población de la UE pasa diariamente un tiempo considerable en las escuelas y que aumenta la incidencia de asma y otras enfermedades respiratorias en Europa, especialmente entre los niños, el proyecto pretende:

 

* Determinar y analizar los problemas que presenta al aire interior en las escuelas, haciendo hincapié en aspectos como la ventilación, la construcción de los edificios, el mantenimiento y la limpieza.

* Evaluar la eficacia de una ventilación adecuada para reducir la contaminación del aire ambiente en las instalaciones escolares.

* Evaluar las consecuencias para la salud de los niños del cambio climático en el entorno escolar (mayor frecuencia de olas de calor, olas de frío y contaminantes en el aire ambiente.

* Evaluar el impacto de las medidas para combatir la contaminación del aire exterior, incluidas las que se adoptan a corto plazo, en la calidad del aire interior en las escuelas y en la exposición de los niños en el entorno escolar.

* Formular recomendaciones adecuadas para resolver los problemas relacionados con la calidad del aire interior en el entorno escolar.

 

acciones previstas

 

* Realizar mediciones en el interior de las escuelas, a fin de obtener nuevos datos sobre la concentración de los principales contaminantes en el interior de las escuelas.

* Evaluar las relaciones entre el impacto del transporte (tráfico) y el impacto del cambio climático en el entorno escolar.

* Evaluar los efectos para la salud de los niños de la exposición a contaminantes del aire en espacios cerrados y formular recomendaciones para prevenir y reducir las enfermedades respiratorias con la mejora de la calidad de los entornos escolares y otras medidas conexas.

* Establecer una distribución sistemática de las fuentes de contaminantes del aire interior en el entorno escolar en términos cuantitativos, habida cuenta de que la identificación de las fuentes principales de contaminantes contribuiría a mitigarlos. En este contexto, la prioridad es conocer mejor las emisiones químicas procedentes de productos de consumo y materiales de construcción.

* Estudiar los mecanismos de interacción química y bioquímica en las mezclas del aire interior presentes normalmente en las escuelas y en diferentes latitudes geográficas, y desarrollar la metodología que permita aportar más datos al proceso de evaluación de los riesgos para la salud en lo que respecta al efecto de dichas interacciones en el riesgo sanitario final.

* Sobre la base de lo anterior, elaborar directrices europeas para lograr escuelas europeas saludables.

 

organizaciones que pueden participar

Abierto para entidades legalmente constituidas y localizadas en alguna de las zonas de actuación de cualquiera de los siguientes tipos:

 

* Empresas

 

zonas de actuación

Las entidades u organizaciones que participen deberán disponer de su sede social en el ámbito geográfico siguiente:

 

* Unión Europea (UE)

 

financiación comunitaria

La previsión de financiación comunitaria disponible para la convocatoria de propuestas es:

 

* Presupuesto anual para el año 2009: 4,00 M€

 

Dirección General responsable

Dirección General de Sanidad y Protección de los Consumidores

 

* Rue Breydel, 4. 1040 – Bruxelles

* Rue Froissart, 101, 1040 – Bruxelles

* Rue Robert Stumper 11, L-2557 Luxembourg/Gasperich

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés