Actualizar

lunes, junio 5, 2023

La firma electrónica, un gran aliado para reducir el impacto ambiental

El sector de los negocios está reflexionando sobre su propio impacto ambiental y huella de carbono.

Muchas empresas están incorporando cambios dentro de su actividad diaria e implementando nuevas formas de trabajo. De entre todos aquellos elementos que contribuyen a la huella de carbono y la sostenibilidad de una empresa, el consumo de papel tiene un impacto significativo y es uno de los métodos más sencillos de reemplazar.

El papel lleva mucho tiempo en el punto de mira, pues aun siendo uno de los materiales más reciclables, su impacto medioambiental es muy alto, pues contribuye significativamente a la deforestación y su procesamiento en sí es increíblemente nocivo. Sin embargo, desde el inicio, todo lo relacionado con contratos o comunicación ha dependido directamente del uso del papel. A medida que la tecnología ha ido avanzando, las herramientas digitales han ido reemplazando poco a poco los métodos tradicionales basados en papel. Sin embargo, a pesar de todos los avances en la tecnología, aún hay individuos o empresas reacios a abandonar el papel de forma completa o en todos los procesos. 

Entre estas nuevas herramientas digitales, la firma electrónica supone una reducción del consumo de papel muy importante. Más allá del uso de papel, hay que tener en cuenta la cantidad de desplazamientos que se evitan con la firma electrónica, lo cual supone también una importante contribución a la disminución de las emisiones.

Reducir el uso de papel mediante el uso de la firma electrónica no sólo ayudará a la empresa a reducir su huella de carbono, sino que saldrá ganando por partida doble: mejorando eficiencia y optimizando procesos. Los pasos que más tiempo conlleva una firma manual, que son imprimir, escanear o el desplazamiento de los firmantes se pueden eliminar de la forma más sencilla, maximizando la productividad. Por último, pero no menos importante, la eliminación del suministro de papel, desplazamientos y labores administrativas suponen una significativa reducción de costes.

Son muchas las herramientas y soluciones hoy en día diseñadas para digitalizar procesos basados en papel​. Entre ellas, Smallpdf ofrece una plataforma de gestión de documentos digitales que ayuda enormemente a empresas y usuarios a transformar digitalmente sus procesos administrativos. De su plataforma destaca su nueva herramienta eSign para firmar documentos pdf, usada por más de 6.000 organizaciones y que permite firmar digitalmente documentos de una manera segura y fácil de usar. 

La herramienta puede usarse desde cualquier lugar y en cualquier momento, ya que funciona con cualquier navegador y desde cualquier dispositivo, sin ser necesario ninguna instalación ni registro. Todo se realiza desde los servidores de Smallpdf y además ofrece un cifrado TLS que garantiza su seguridad.

Smallpdf cubre todas las necesidades relacionadas con gestiones digitales con más de 20 herramientas. Por ejemplo, nos permite convertir documentos de un formato a otro, o comprimir su tamaño en el caso de tener un documento demasiado pesado. También ofrece la opción de cuenta Pro con acceso ilimitado a todas sus herramientas, que se puede probar de forma gratuita con un período de prueba de 7 días.

El equipo de Smallpdf trabaja de forma incansable para perfeccionar la plataforma y su máximo objetivo es eliminar el papeleo manual y facilitar las gestiones con documentos digitales. Para los que aún no hayan dado el salto hacia la firma electrónica, esta plataforma podría convertirse en su máximo aliado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés